Con el desarrollo de la inteligencia artificial avanzando a gran velocidad, algunos de los hombres más ricos del mundo pueden estar decidiendo ahora mismo el destino de la humanidad.
En el sistema capitalista no existen las salidas “progresistas” de las crisis. La respuesta del sistema a la crisis pasa por la caída de los salarios (incluidos los salarios sociales, la educación y salud públicas, y similares); por la pérdida de derechos laborales; el debilitamiento de las organizaciones sindicales; la flexibilidad para contratar y despedir; y similares. Toda la ciencia económica de los Milei y de los Espert (y de los Hayek y Friedman) se concreta en este programa bestial. Que es el programa del capital en general.
"Lanzallamas: Milei y el fascismo psicotizante", publicado por la editorial Debate, es el nuevo libro del escritor Rocco Carbone, en el que invita a pensar el fascismo como un modo de acción política que, en sus formas y efectos, se verifica en el poder que encarna Javier Milei en la Argentina. Este ensayo explica por qué buena parte del país parece abducida por un fascismo "celular", en un doble sentido: por su penetración en cada célula social y por los dispositivos móviles que lo diseminan y reproducen.
1984 nos muestra una sociedad dirigida por el Hermano Mayor, líder mesiánico que controlaba a una población manipulada y adoctrinada en el fanatismo. Con ministerios como el de la Paz, que se ocupaba de la guerra. El de la Verdad, de la mentira. El del Amor, de la tortura ...
Tras las huellas de El capital de Marx: debates sobre la economía política marxista y lecciones para el capitalismo del siglo XXI es un nuevo e importante libro de dos reconocidos economistas marxistas de Turquía. Ahmet Tonak y Sungur Savran reúnen una serie de trabajos escritos por ellos durante los últimos 40 años que "siguen" el desarrollo y la relevancia del análisis de Marx del modo de producción capitalista hasta la actualidad. Sungur Savran enseña en la Universidad Okan de Estambul y E Ahmet Tonak es investigador afiliado en el Smith College y enseña en la Universidad de Massachusetts en Amherst.
Crescono disoccupati, povertà e concentrazione della ricchezza, e intanto vengono tagliati i fondi alle università: “Ma ci sono ancora tanti argentini che pensano che questa sia la soluzione ai loro problemi”.
Entre 2021 y 2023, BBVA ha concedido más de mil millones de euros en créditos y préstamos a las empresas armamentísticas que están beneficiándose de la campaña de exterminio lanzada por Israel a partir del pasado 7 de octubre.
En su libro The Individualists [Los individualistas], Matt Zwolinski y John Tomasi reconstruyen los orígenes del movimiento libertario yendo más allá de las referencias clásicas de Ayn Rand, Robert Nozick, Murray Rothbard y Ludwig von Mises. Los autores logran construir un mapa más amplio y complejo que el que suele presentarse habitualmente, pero flaquean a la hora de pensar las dimensiones autoritarias que en los últimos años han acompañado al libertarianismo de derecha.
Los precios en Argentina siguen subiendo. Desacelerar no es lo mismo que bajar. Es decir: 3,5% de inflación en un mes es exageradamente malo luego de haber subido hasta una cima inalcanzable para la gran mayoría de la sociedad argentina. Es decir: un crecimiento de precios de 3,5% es muy mala noticia económica en cualquier análisis razonable si este resultado se 'consigue' con una economía estancada y empobrecedora.
Es algo terrible presenciar la desolación de tu tierra natal. Cuando pienso en lo que hemos vivido el año pasado, siento que voy a perder la cabeza por completo. Es un shock que todavía no puedo absorber. Intento no pensar en absoluto, con la esperanza de mantener mi cordura hasta que termine.
El fascismo que nos gobierna es una herramienta del capitalismo que ayuda a perpetuar la dominación de una nueva clase social de características globales: la aristocracia financiera y tecnológica configurada por figuras como Elon Musk y Mark Zuckerberg.
En su obra clásica sobre el capital monopolista, Paul A. Baran y Paul M. Sweezy sostienen que, en la era del capitalismo monopolista, ha habido una tendencia al aumento del excedente económico, lo que hace necesario que el capitalismo encuentre constantemente nuevas formas de “absorber” los excedentes económicos cada vez mayores.
El relator de la ONU, Philip Alston, concluyó su informe a la ONU sobre la pobreza mundial señalando que “utilizando las tasas de crecimiento históricas y excluyendo los efectos negativos del cambio climático (un escenario imposible), se necesitarían 100 años para erradicar la pobreza según el umbral del Banco Mundial y 200 años según el umbral de 5 dólares al día (¡Agenda 2230!). Esto también requeriría un aumento de 15 o 173 veces del PIB mundial respectivamente”.
La obra de Karl Marx posee las cualidades de los grandes clásicos: estimula nuevos pensamientos y es capaz de ilustrar aspectos fundamentales tanto del pasado como de la contemporaneidad.
Muchos consumidores y oyentes de los medios de comunicación en los EE. UU. no entienden el contexto. No entienden que Hezbolá no es sólo una milicia, no es sólo la milicia que Estados Unidos y muchos países de la UE etiquetan como grupo terrorista , sino que también es la fuerza militar más dominante en el Líbano y también es el partido político y el movimiento político más poderoso del país.
Hezbolá gestiona una amplia red de servicios sociales: gestiona escuelas, hospitales , supermercados y cooperativas de crédito .
Ayer en San Pablo, primera ciudad del país con 12 millones de habitantes, el candidato del presidente Lula, Guilherme Boulos, quedó en segundo lugar, detrás de derechista Ricardo Nunes y clasificó para el ballotage del domingo 27. Sin embargo, el virtual triple empate que dejó afuera al ultraderechista Pablo Marçal, que muchos suponían ganador posible, indica un claro favoritismo para Nunes en la segunda ronda. Una lectura estructural, aproxima a lo ocurrido en el otrora bastión del PT.
David Hogg, uno de los fundadores del grupo de control de armas March for Our Lives [“Marcha por nuestras vidas”], tuiteó a principios de septiembre: «Espero equivocarme, pero si perdemos en noviembre creo que la razón principal será el número de hombres jóvenes de todas las razas que ya no son demócratas.» No sé si eso es cierto, pero la deriva de los hombres jóvenes hacia la derecha no es sólo peligrosa para los demócratas en estas elecciones. Las grandes poblaciones de jóvenes airados son una receta para la inestabilidad política y la violencia a largo plazo. Los ignoramos a expensas de los riesgos que ello conlleva.
A 50 años del asesinato de Miguel Enríquez a manos de la dictadura de Augusto Pinochet. Su legado político y personal resurge en las palabras de su compañera Carmen Castillo.
En esta entrevista, Mercedes López Cantera explica los aspectos centrales del surgimiento de las perspectivas anticomunistas en Argentina y repasa los principales puntos que unieron a diversos actores en la lucha contra el «peligro rojo». No pocas referencias a este anticomunismo histórico resuenan de manera sorprendente en la coyuntura actual.
La Presidenta de México Claudia Sheinbaum, inauguró lo que serán sus habituales conferencias de prensa recordando lo sucedido el 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco. Sheinbaum, a través de un decreto de la Secretaría de Gobernación, calificó la matanza de estudiantes en Tlatelolco como crimen de lesa humanidad y pidió disculpas públicas por ese hecho horrible que no debe olvidarse.