Si los establishment fueran “nacionales” esa decadencia no hubiera ocurrido porque se hubieran preocupado por mejorar las condiciones de vida de sus propias poblaciones. Pero éstas, en lugar de mejorar tendieron a empeorar, cosa que se encubrió con más o menos fortuna con los métodos de especulación financiera y diversos maquillajes que se reflejaron en estadísticas cada vez más divorciadas de la realidad.
Las dos grandes corrientes políticas modernas de Uruguay, de centroderecha y centroizquierda, se disputarán la presidencia del país sudamericano en un balotaje que confirma la excepción de un sistema que evita a los rupturistas, aprecia transiciones tranquilas y refleja algunos consensos envidiables para la región.
Da la impresión de que al kirchnerismo, o a parte de su dirigencia y de su militancia, no le cae la ficha sobre la especificidad del monstruo que está enfrente, que no es Milei, sino el establishment argentino que da apoyo y financiamiento al actual experimento neocolonial.
En octubre, el gigante del streaming Netflix anunció discretamente que eliminaría una categoría de películas en la plataforma conocida como “Palestinian Stories”, una colección curada que incluía películas premiadas como Salt of this Sea de Annemarie Jacir y la película Omar del director ganador del Globo de Oro Hany Abu-Assad , que se llevó el Premio del Jurado en el Festival de Cine de Cannes de 2013.
Con el aumento de la canasta de medicamentos PAMI de 5,2% en octubre, al mismo tiempo que se contempla la actualización del 4,2% de la jubilación mínima (inflación de agosto 2024) y el bono de $70.000 se registra una nueva caída con respecto a agosto que profundiza las sucesivas caídas anteriores. La jubilación mínima con bonos sufre una caída de 38,9 puntos porcentuales entre junio 2023 y octubre 2024. Por su parte, la caída de la jubilación mínima sin bonos en el mismo período es de 42,5 puntos porcentuales.
Asimismo, desde la asunción de Javier Milei, la jubilación mínima con bonos sufre una caída de 38,6 puntos porcentuales entre diciembre 2023 y ocrtubre 2024. En el caso de la jubilación mínima sin bonos la caída para el mismo período es de 22,0 puntos porcentuales.
El viernes pasado, la ACLU [Unión Norteamericana de Libertades Civiles] publicó un anuncio a toda página en The New York Times en el que anunciaba que iba a perseguir todas y cada una de las violaciones de los derechos de las personas que cometa la administración Trump entrante, sean quienes sean esas personas. El gobernador de California, Gavin Newsom, ya ha dicho que convocará una sesión especial de la asamblea legislativa recién elegida y todavía abrumadoramente demócrata en diciembre para proteger las salvaguardas de los residentes de California frente a la próxima embestida de Trump contra los inmigrantes, las normas sobre aire limpio y las leyes de mitigación del clima, para las mujeres que vienen a California a abortar, etcétera. Se viene el tutá-tutá.
Más que un período de transformaciones profundas, el de AMLO fue el gobierno de los cambios posibles. Modificar el orden social no será nunca un proceso breve ni obra de una sola persona; para lograrlo, se requiere la participación organizada e independiente, crítica, de las mayorías populares.
Marx es citado a menudo en El Capital: “El capital es trabajo muerto que, como un vampiro, sólo vive chupando trabajo vivo, y vive más cuanto más chupa”. Y Engels también utilizó el símil de “la clase terrateniente vampiro”. En 2019, la senadora estadounidense Elizabeth Warren también utilizó la imagen para describir cómo “las firmas de capital privado son como vampiros: desangran a la empresa y se van enriquecidas mientras la empresa sucumbe”.
En esta entrevista con Nueva Sociedad, Levitsky reconoce que el trabajo que viene desarrollando hace una década buscaba evitar precisamente un resultado como el del martes 5 de noviembre. El politólogo pide disculpas por su cansancio y su malhumor, ambos visibles, aclara que esta será la única entrevista que dará antes de retirarse de la conversación pública por un tiempo, pero recupera la energía para responder todas las preguntas, que van desde su lectura sobre la elección, el fracaso de la narrativa democrática para convocar a la mayoría del electorado y el impacto de una segunda presidencia de Trump, entre otras.
A pesar de los avances, todavía hay 172 millones de personas en situación de pobreza en la región y 66 millones no cuentan con los ingresos suficientes para acceder a una canasta básica de alimentos. Brasil explica el 80% de la caída de la pobreza regional. Por el otro, El Salvador y Argentina experimentaron los aumentos más relevantes en concentración: 3% y 6,3%. Estamos mal y vamos muchísmo peor.
Carlos Nine, dibujante y artista plástico reconocido internacionalmente, era un joven militante peronista en 1972. Uno más entre los miles que fueron a Ezeiza a esperar a su líder. Con una cámara Súper 8 registró las alternativas de la marcha del 17 de noviembre. El material se mantuvo oculto muchos años, prohibido, proscripto, silenciado como tantos símbolos peronistas. Finalmente resurgió, como tantos otros símbolos peronistas.
Para Julián Axat, el Tribunal de Casación Federal realiza en sus 1500 páginas un forzamiento de las pruebas y un abuso dogmático de reproche en perjuicio de CFK, sin atender ni rebatir los argumentos de las defensas, lo que constituye un caso de arbitrariedad de sentencia para interponer un recurso extraordinario ante la Corte. Esta Corte, claro.
La victoria de Trump en la carrera por la presidencia de Estados Unidos es una gran catástrofe para los pueblos de la región, que se suma a la enorme Nakba que arrasa [Gaza] desde el diluvio de Al-Aqsa dirigido por Hamás. Benjamin Netanyahu esperaba ansiosamente esta victoria e hizo todo lo que pudo para contribuir a su consecución, ya fuera incitando a sus aliados de derechas estadounidenses o negándose a conceder a Joe Biden y a la campaña presidencial demócrata la tregua en Gaza que esperaban para proporcionarles un argumento electoral que necesitaban desesperadamente. Entonces, ¿qué nos espera ahora que se ha confirmado el regreso de Trump a la Casa Blanca?
La vigencia Geopolítica del Gral. Perón cobra nuevamente sentido pues ante la verdad empírica los sucesivos gobiernos argentinos tuvieron un sesgo de fracaso algo que prontamente vivirán las argentinas y los argentinos.
Si hubiera garantía judicial, correspondería imputar al Psycho Killer por un acto contrario a la ley y debería, inclusive, responder con su patrimonio por los daños ocasionados. La discrecionalidad política que otorga el poder institucional tiene el límite de una norma jurídica en contrario al mismo. Se debe cambiar la norma por otra de igual jerarquía y resguardar los derechos adquiridos.
Aunque hace algunos años haya parecido improbable, el Partido Demócrata ha devenido en la organización por excelencia del capital estadounidense. En el camino, fue perdiendo todo vestigio de su base obrera de baja calificación, mucha de ella -y sus hijos- hoy convertidos en white trush, notable base electoral de Trump.
El albur de la vigencia del Neoliberalismo instituído primeramente a partir del derrocamiento del Presidente Chileno Salvador Allende en 1973 y de su expansión posterior - democráticamente - en el Reino Unido y los EEUU y en casi toda América Latina vía los Golpes de Estado por parte de las Fuerzas Armadas y del apoyo de las élites Locales fue, en efecto, el resultado de una estrategia mundial trazada por el Secretario de Estado de los EEUU Henry Kissinger.
Un informe del CEPA sobre jubilaciones que analiza la actualizacion establecida por decreto por Milei, la comparación con la formula anterior, y la evolución en términos reales del bono.
Desde la pandemia se culpa a la escuela por no enseñar lo básico, a leer y escribir, y se ponen en marcha planes de alfabetización a la carrera. El problema parece estar en la pantalla, guardiana del sueño en la vigilia, pero en realidad, es responsabilidad de adultos, que hace tiempo dejamos de ser responsables.
En la conferencia sobre Materialismo Histórico de este año, asistí a una sesión sobre lo que se denomina "capitalismo de los combustibles fósiles". Lukas Slothius, de la London School of Economics, sostuvo que las empresas de combustibles fósiles suelen afirmar que lideran la lucha contra el cambio climático porque están invirtiendo en nuevas tecnologías para reducir las emisiones de carbono, como sistemas de captura de carbono o hidrógeno. Pero estos sistemas no ofrecen reducciones de emisiones de ninguna manera apreciable y son extremadamente caros. En realidad, esta afirmación de "tecnología" por parte de la industria de los combustibles fósiles simplemente les permite continuar con la exploración y producción de combustibles fósiles sin obstáculos.