En contraste con el EEUU de Trump, el gigante asiático, segunda economía mundial, se convierte ahora en emblema de un nuevo consumo de energía que ofrece pero también demanda proporciones inéditas de fuentes sostenibles y pone límites al reinado de los fósiles que movieron al mundo durante tres siglos.
El fracaso de las negociaciones para un tratado global contra la contaminación por plásticos ha sido un fracaso significativo para el multilateralismo y la diplomacia. A pesar de la creciente presión mundial para limitar la producción de plástico, los países no lograron un consenso que estableciera metas y compromisos para frenar la contaminación plástica global. La cumbre de 180 países en Ginebra para sentar las bases de un tratado internacional vinculante que regule todo el ciclo de vida del plástico, letal para el planeta y la salud humana, fracasaron al cabo de dos años y medio y seis rondas de negociaciones, básicamente por la resistencia de países productores de petróleo.
El gobierno laborista de Keir Starmer ha tenido un pésimo primer año en el poder. En una entrevista, el líder socialista Jeremy Corbyn explica por qué es hora de crear un nuevo partido de izquierda que empodere a la clase trabajadora. En las últimas semanas, el inesperado anuncio de la ex diputada laborista Zarah Sultana de un nuevo partido de izquierda del Partido Laborista fue recibido con entusiasmo por millones de personas en toda Gran Bretaña que están desesperadas por apoyar a una fuerza política que se opondrá al apoyo de Keir Starmer al genocidio y la austeridad.
Más conflicto significa estancamiento económico, caos climático y mayores beneficios para los fabricantes de armas y la industria de los combustibles fósiles. Salvo estas excepciones este conflicto va a ser desastroso para la economía mundial y puede acabar echando por tierra las vías económicas que han intentado forjar para sus propios países.
¿De qué están hablando los líderes del G7? Naturalmente, se trata de la creciente crisis en Oriente Medio tras el ataque israelí a Irán; la continuación de la guerra en Ucrania y la necesidad de más sanciones contra Rusia y armas para Ucrania; qué hacer con los aranceles comerciales de Trump; cómo imponer diversos recortes en la ayuda internacional a los países pobres por parte de la mayoría de los gobiernos del G7 para dar cabida a un mayor gasto en armamento; y la necesidad de una política común contra China. Una desaceleración económica significativa que lleva al estancamiento, junto con una inflación todavía relativamente alta; una carga de deuda agobiante para la mayoría de la población mundial que apenas logra sobrevivir; y una crisis climática que se acelera: ninguno de estos temas se discutirá en las Montañas Rocosas ni en el Grand Hotel de Estocolmo.
Si usted imaginaba que los políticos y los medios occidentales finalmente estaban mostrando señales de despertar ante el genocidio de Israel en Gaza, piénselo nuevamente, haga el esfuerzo.
Los "matrimonios" entre los multimillonarios de Silicon Valley y los votantes MAGA de extrema derecha han dado lugar a un «fascismo del fin de los tiempos» caracterizado por un «preparacionismo para el Apocalipsis, monstruoso y supremacista», escribe Naomi Klein en su último ensayo con Astra Taylor para The Guardian. Klein describe cómo se preparan los oligarcas tecnológicos para un final apocalíptico de la vida en la Tierra, alimentado por las emisiones de carbono generadas por las empresas que poseen, escapando a búnkeres o colonizando Marte.
Las imágenes de Bahía Blanca me hicieron recordar inmediatamente a lo sucedido en Valencia quizás por otro fenómeno climático y a su vez a la doble tragedia ambiental que sufrió Brasil por las lluvias e inundaciones en Porto Alegre y Florianópolis abarcando esta última a las localidades de cercanía. Estos fenómenos van a ser cada vez más frecuentes y agresivos.
Unos elementos minerales descubiertos hace más de tres siglos, las “tierras raras”, se han convertido en una auténtica palanca que mueve el desarrollo tecnológico y, por lo tanto, dicta la geopolítica del nuevo siglo con un protagonista central: China.
Cada año, informanos sobre las actas anuales de la ASSA, la Alianza de Asociaciones de Ciencias Sociales, organizada por la Asociación Estadounidense de Economía. Es la conferencia de economía más grande del mundo, con más de 13.000 estudiantes y profesores de economía que asisten y cientos de trabajos presentados en sesiones que duran tres días. Y hay discursos de los "grandes y buenos" de la economía convencional, a los que asisten cientos de personas. Pero también hay sesiones organizadas por grupos de economía radical, a las que asisten unos pocos.
El mundo actual está lleno de desastres reales. Pero desde la preparación militar hasta las fantasías de deportación masiva, la extrema derecha y la derecha extremista prometen a sus partidarios catástrofes mejores: unas en las que ellos estarán al mando. Entrevista con Richard Seymour, que acaba de publicar Disaster Nationalism, editado por Verso.
Estudio de The Lancet: Los fenómenos climáticos extremos se cobran cada vez más vidas y medios de subsistencia en todo el mundo
La descarbonización de las economías del planeta puede terminar todavía más demorada con la irrupción a gran escala de la Inteligencia Artificial (IA), cuya voracidad de energía dispara la demanda global, aunque también pueda abrir la puerta a una apuesta generalizada por las fuentes renovables.
La crisis climática y el calentamiento global, de acuerdo con la ciencia, aumentan la frecuencia e intensidad de estos fenómenos climáticos extremos. El negacionismo del cambio climático forma parte de la agenda de la derecha y subyace en los fallos de advertencia y gestión de las catástrofes como la de Valencia, España. Inacción y retraso en la gestión motivados por una ideología negadora de la crisis climática cuyas consecuencias son y serán fatales.