
Quizás el único ejemplo reciente de política de "liquidación" es el intento del presidente Milei en Argentina. Pero sus drásticos recortes en el sector público, mientras mantienen altas tasas de interés y restringen la oferta monetaria, no han producido ningún resultado "creativo". En cambio, su intento de "limpiar" el sistema del gasto "innecesario" de Argentina, los trabajadores improductivos y las empresas débiles, para hacer que la economía sea "más delgada y en forma", ha llevado a la moneda argentina al borde del colapso, ya que las reservas de divisas se agotan y enfrentan enormes deudas de divisas que pronto deberán pagarse. ¿Cómo? La entrega no puede ser narrada.

Tom Douglas Homan, nombrado como “el zar de las fronteras” de la Casa Blanca, recibió una cantidad de dinero no revelada de la empresa Geo Group, una de las dos compañías más beneficiadas con las políticas de deportación. Homan de 63 años ocupa el segundo puesto como como director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) y es considerado una de las figuras claves de la administración trumpista.

Ben Cohen, de 74 años, convirtió un pequeño negocio de barrio en una de las marcas más icónicas del mundo: Ben & Jerry’s. Con una inversión mínima, una batidora prestada y su amigo de la infancia, Jerry Greenfield, fundó un imperio millonario que conjuga sabores de helados con un fuerte mensaje social y político. Y si bien dejó de ser el CEO de la compañía hace poco más de tres décadas, nunca se alejó del activismo y las controversias. Su charla con Tucker Carlson resulta muy interesante y muy lejos de la venta de helados.

El viceministro de Economía José Luis Daza de nacionalidad chilena argentina, se conoció con Luis Caputo Lombardi en el JP Morgan donde comenzaron la venta de humo e hicieron carrera desde 1992 a 2001. La relación profesional y de negocios continuó a comienzos del milenio en el Deutsche Bank. Ambos tenían su residencia en Manhattan, Nueva York, Estados Unidos...

Una multitud en los Estados Unidos resiste el imperio de Trump: millones se unieron para manifestarse en contra el fascismo sigiloso del siglo XXI. El movimiento “No Kings” exige que el poder vuelva al pueblo. “No más tronos, no más coronas” es hoy el nodo de una internacional antifascista por la emancipación del continente.

Zohran Mamdani no opera con la misma lógica que el establishment del Partido Demócrata. Waleed Shahid explica cinco aspectos clave de cómo Mamdani se ha abierto paso. Mamdani no huye de la confrontación; la redirige.

Con la imagen de Trump en notable deterioro, las contradicciones internas de MAGA aparecen muy visiblemente. Desde la disputa Elon Musk- Steve Bannon, hasta esta deriva más penetrante sobre la opinión pública estadounidense en general y los votantes de Trump en particular : La relación de subordinación a Israel de la política exterior norteamericana en el contexto de genocidio en GAZA. En la nota Marjorie Taylor Greene, republicana, representante de Georgia en la cámara baja, discute con el periodista de mayor audiencia en USA, Tucker Carlson, ambos fuertes apoyos de Trump en sus dos campañas electorales y síntomas de las fisuras internas que recorren Make America Great Again.

El politólogo de origen polaco, que dedicó su vida a estudiar las democracias -y también sus vínculos con el capitalismo y el socialismo-, analiza los desafíos políticos y conceptuales del presente. Repasa también sus investigaciones en el Chile de Salvador Allende y las marcas políticas e intelectuales que le dejaron esos años.

El endeudamiento de los hogares siempre fue, y es, un indicador notable de la ruina en general y la debacle de segmentos medios en particular. Un breve informe del Instituto Argentina Grande, nos permite ver "una luna mala, llegando" ...

La mayoría de los votantes no rechazan a los demócratas por la "batalla cultural" ni los "excesos progresistas". Los rechazan porque no cumplen, solo proponen falsas promesas que no se toman en serio la recuperación del mandato de lo que fue el partido de la clase trabajadora de Estados Unidos. Entonces, para llegar a los votantes "persuadibles" de los estados indecisos, los demócratas no necesitan imitar a Trump en temas divisivos; necesitan demostrar que están alineados con los trabajadores. En este sentido preciso hubo un momento a mitad del debate para la alcaldía de Nueva York del 13 de octubre, que captó a la perfección lo drásticamente desconectados que están los demócratas tradicionales como y del establishment como Cuomo, respecto a sus electores patentizada con la irrupción de un nuevo candidato que combate esa desconexión, desde Nueva York hasta Gaza: Zohran Mamdani.

Todo estaba claro para quien quisiera ver, teniendo en cuenta que el Presidente llegó a decir: «Si tengo que elegir entre el Estado y la Mafia elijo la Mafia, porque la Mafia tiene códigos». El presidente que elige a la mafia es el mismo que lleva adelante un plan de destrucción, acompañado de una vocación colonial insuperable. también debía suponerse que un sector importante de la ciudadanía acordara con ese pensamiento y volviera a dar sustento a un gobierno con una vocación colonial que, junto al dulce de leche, el gran colectivo, el río más ancho y la avenida más larga del mundo, es parte sustancial de la argentinidad ... al palo

La gran inestabilidad política le dio a Perú al sexto presidente en apenas nueve años, en un contexto de creciente criminalidad, protestas sociales y denuncias de corrupción que por ahora sigue sin trasladarse a la macroeconomía del país. El Congreso de Perú, dominado por una fragmentación de fuerzas conservadoras, destituyó a la impopular Diana Boluarte (63) y designó presidente a José Jerí (38), en un intento por asegurar una mínima estabilidad política hasta las elecciones de abril y contener el descontento social por una creciente criminalidad en el país. Paralelamente el modelo socioeconómico dominante logra la peor posición histórica del Perú en el IPSM, indicó Centrum PUCP. El IPSM mide la capacidad que tiene una sociedad para satisfacer las necesidades básicas de sus ciudadanos, de contar con infraestructura e instrumentos para poder mejorar la calidad de vida y de crear oportunidades para que todos tengan la posibilidad de lograr su pleno potencial. Dicho análisis se realiza a partir de la medición de 57 indicadores sociales y ambientales.

La administración Trump está haciendo tantas cosas corruptas, destructivas y simplemente estúpidas que el intento fallido de rescatar a Javier Milei (el presidente argentino al estilo MAGA) con miles de millones de dólares de los contribuyentes estadounidenses ni siquiera figura entre las diez primeras. Pero la debacle argentina está acaparando mucha atención pública, y con razón: es un caso aleccionador, una demostración descarada de la hipocresía e incompetencia de la administración.

Por primera vez en 20 años no está el MAS (Movimiento Al Socialismo), que llevó a Evo Morales al poder, y luego a Luis Arce a la presidencia, para las elecciones en Bolivia que se desarrollan éste domingo 19 de octubre. En primera vuelta la izquierda boliviana dividió sus votos en 1,3 millones nulos de Evo Morales, medio millón de Andrónico Rodríguez, y 170 mil de Eduardo Del Castillo.

¿Qué significa el pragmatismo? Peirce lo centra en la resolución de problemas, y no en cómo los resuelve, esa es para el filósofo estadounidense una posición pragmática. Es el caso del debate sobre como nombrar a la ultraderecha. Mateo también da una pista: "Por sus frutos los conoceréis"

El Cartel de los Soles no nació de un operativo de drogas, ni tampoco de una mega investigación de crimen organizado, sino de un operación de prensa del medio español ABC el 27 de enero de 2015, cuando su corresponsal en Washington, Emili J. Blasco, citó las confesiones del exguardia presidencial de Hugo Chávez, Leamsy Salazar, en la justicia estadounidense, sobre que existía Salazar un “cartel” dirigido por Diosdado Cabello, por entonces presidente de la Asamblea Nacional

Finalmente, Estados Unidos apareció para ponerle el pecho a la crisis cambiaria y compró pesos el jueves 9, lo que desató la euforia de los mercados de bonos y acciones y llevó al dólar a la zona de los $1350. Con Trump declarando que su generosidad dependía del resultado electoral en la conferencia del martes 14 las cosas se complicaron, el mercado se asustó y los bonos llegaron a caer 4% en un día. Para compensar, Bessent anunció el miércoles que duplicaría la línea de apoyo totalizando USD 40.000 millones, y así transcurren los días de un gobierno que ató todo con alambre y depende de tweets para llegar a la elección con un dólar “tranquilo”.

Los ceses del fuego se mantienen porque los dos bandos en una guerra han llegado a un punto muerto militar o porque los incentivos para que cada uno de ellos deponga las armas superan los de continuar el derramamiento de sangre. Nada de esto se aplica en Gaza.

Cuando la presión social en muchos países obligó a varios líderes a alzar su voz por primera vez —susurrando— decenas de miles de muertos después, Trump salió en auxilio de Netanyahu proponiendo un “plan de paz” hecho a su medida y que sabe que aunque no cumpla las obligaciones a las que se comprometió Israel el magnate republicano lo protegerá ante el resto del mundo.

La mayoría de los votantes no rechazan a los demócratas por la "batalla cultural" ni los "excesos progresistas".
Los rechazan porque no cumplen, solo proponen falsas promesas que no se toman en serio la recuperación del mandato de lo que fue el partido de la clase trabajadora de Estados Unidos. Entonces, para llegar a los votantes "persuadibles" de los estados indecisos, los demócratas no necesitan imitar a Trump en temas divisivos; necesitan demostrar que están alineados con los trabajadores y probablemente no lo harán.