Quiero decir que acaban de declararle la guerra a los asalariados, jubiladas, y a las mayorías. - Editorializa Amado Boudou -
Las instituciones lideradas por miembros de la clase dominante, en teoría, tienen el poder de oponerse a cualquiera que se atreva a confrontarlas, incluso si la confrontación en cuestión la lidera el presidente de Estados Unidos. Las acciones de la Universidad de Columbia y el bufete de abogados Paul, Weiss, Rifkind, Wharton y Garrison (conocido como Paul, Weiss) fueron sorprendentes, ya que acataron alegremente las exigencias de la administración Trump de reprimir las protestas y brindar servicios legales pro bono a causas conservadoras.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, quiere devolver la vivienda social al centro de la Ciudad de México. Puede ser la mejor oportunidad de la capital para hacer que la asequibilidad sea algo más que un eslogan.
El INDEC dio a conocer el IPC correspondiente al mes de marzo de 2025, que alcanzó 3,7% (el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) había estimado 3,1%). La inflación interanual, que sumó 55,9% redujo su valor respecto al mes anterior en 11,0 puntos porcentuales (el mes anterior fue de 17,6 puntos).
El predominio del poder económico, político y militar estadounidense en el mundo se estableció al final de la Segunda Guerra Mundial. Con solo el 6,3 por ciento de la población mundial, Estados Unidos poseía alrededor del 50 por ciento de la riqueza mundial en 1948. Como la única potencia que había usado armas nucleares contra objetivos civiles, demostró un poder y una fuerza militar desenfrenados.
Ha pasado poco más de una semana desde que Donald Trump mostró, de forma jocosa, unos cuantos carteles con aranceles específicos para más cien países en el mundo. El anuncio del “Liberation Day”, en realidad, iba dirigido a un puñado de países con los que Estados Unidos mantiene enormes déficit comerciales: China, la Unión Europea, India, Japón, México, Vietnam, Canadá, Corea del Sur, entre otros.
Ayer, el presidente Donald Trump implementó su nueva gama de aranceles a las importaciones estadounidenses llamados aranceles recíprocos. Además de los anunciados el miércoles pasado (Día de la Liberación), Trump incluyó un gravamen adicional a las importaciones chinas en represalia por la decisión de China de imponer un arancel del 34% a las importaciones estadounidenses, que a su vez fue una represalia contra el aumento del 34% de Trump a las importaciones chinas propuesto la semana pasada.
«Trump va a conseguir algo que seguramente no buscaba: la cohesión de todos los países que quiere fragmentar y que de un modo u otro necesita.» Quizás la lección para los europeos venga de América Latina. Una semana después de la histórica confrontación entre el presidente colombiano Gustavo Petro y Donald Trump, conversamos con Ernesto Samper sobre lo que significa para la región el agresivo proyecto expansionista de Trump.
Nation First explica por qué los aranceles de Trump son exactamente lo que el mundo libre necesita. Reiteramos, "El mundo libre" ...
Lo que ha surgido es algo mucho peor que la mera repetición del anterior mandato presidencial de Trump. El régimen demagógico MAGA de Trump se ha convertido en un caso, en gran medida no disimulado, de dominio político de la clase dominante, apoyado por la movilización de un movimiento revanchista, principalmente de clase media-baja, que forma un estado neofascista de derecha con un líder que ha demostrado su impunidad y su capacidad para traspasar las barreras constitucionales previas: una auténtica presidencia imperial
“La CGT va al paro porque la apoyan los capitales locales: Héctor Magnetto de Clarín, Paolo Rocca de Techint, Julio Pagani de Arcor, los Pérez Companc de Molinos Río de La Plata, hasta el mismísimo Eurkenian de Compañía General de Combustibles. La burguesía local apoya el paro. Con un paro general importante, si se para el país, Milei tiene las horas contadas”
Extremar los cuidados en contexto de elecciones. En la política en general, pero sobre todo en períodos electorales, ciertas campañas apelan a la polarización del debate público. Esto nos vuelve más vulnerables a la manipulación de grupos que buscan desinformar, por eso antes de compartir es fundamental chequear.
El presidente colombiano comenzó el último tercio de su mandato con tensiones dentro del gabinete, dificultades en el Parlamento y un intento de removilizar a la población para aprobar sus reformas, incluso mediante una consulta popular. Entretanto, todas las fuerzas políticas comienzan a mirar hacia las elecciones de 2026.
Para la periodista alemana Gabriele Krone-Schmalz, debería ser de interés para Alemania y la UE implementar planes de "desescalada" de la guerra. Sin embargo estos planes provienen de China, Brasil y países africanos, que estarían muy lejos del campo de batalla que involucra a la propia Alemania y países circundantes. Obviamente, tampoco Estados Unidos estaría cercano al escenario bélico.
La batalla entre evistas y arcistas en el Movimiento al Socialismo (MAS) ha debilitado al extremo las posibilidades electorales de este partido hegemónico en la izquierda boliviana desde 2005. Inhabilitado electoralmente, Evo Morales se encuentra confinado en su bastión del Chapare para no ser detenido, mientras el presidente Luis Arce Catacora, que se ha quedado legalmente con la sigla del mas, se ha hundido en las encuestas.
El ex embajador en China analiza el lugar de Argentina en medio de la guerra comercial lanzada por EE UU y la extorsión del enviado a América Latina del Departamento de Estado, Mauricio Claver-Carone, para que el país abandone el intercambio con el gigante asiático. La salida de los BRICS.
La pobreza “baja” (digamos que vuelve al punto inicial) porque viene de la mega devaluación del 12 de diciembre del año 2023 que la llevó al 52,9%.
Sin embargo el nivel de pobreza hoy está muy subestimado por el desvío del IPC nacional en especial tarifas, transporte y comunicaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso un arancel del 10% a los productos que importa Estados Unidos, con tasas aún más altas para los países que él considera los "peores infractores". James Surowiecki, periodista estadounidense especializado en economía sostuvo: "No puedo creer que dijeran 'simplemente dividiremos el déficit comercial por las importaciones y le diremos a la gente que esa es la tasa arancelaria'. ¡Y luego decidieron fijar nuestros aranceles simplemente reduciendo a la mitad esa tasa totalmente inventada! Esto es estúpido y tramposo". Veamos.
Las políticas económicas, sociales, de salud, de educación, de seguridad, etc., del Presidente Milei y de todo su equipo son insustentables en términos sociales y económicos. Sólo pueden mantenerse endeudando al país y malvendiendo divisas para sostener la bicicleta financiera, aceptando condiciones contrarias a los intereses sociales y nacionales en busca de un “arreglo” con el FMI y en beneficio del capital financiero.
No es el Día de los Inocentes (1 de abril). Pero bien podría ser que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncie otro aluvión de aranceles a las importaciones a Estados Unidos. Trump lo llama el "Día de la Liberación" y lo que la voz de las grandes empresas , las finanzas de Estados Unidos y hasta The Wall Street Journal, la han llamado «la guerra comercial más tonta de la historia».