
Branko Milanovic es uno de los comentaristas más autorizados sobre desigualdad global, globalización y capitalismo. Ha escrito extensamente sobre estos temas en sus libros Capitalism, Alone y Visions of Inequality, así como The World Under Capitalism, una antología de sus…

Es evidente lo poco que la mayoría de los occidentales saben sobre el Islam y cómo luchan por distinguir entre el Islam y el islamismo. Esta falta de conocimiento, cultivada en Occidente para mantenernos temerosos y solidarios con Israel, crea las mismas condiciones que originalmente provocaron el extremismo ideológico en el Medio Oriente y finalmente llevaron al surgimiento de un grupo como el Estado Islámico.
Aquí se analizan cuatro conceptos erróneos comunes sobre los musulmanes, el Islam y el islamismo, y sobre Occidente. Cada uno es un pequeño ensayo en sí mismo.

Para muchos neoyorquinos existe una versión muy distinta de la vida nocturna, una que no aparece en las páginas de prensa: la del turno de noche, la de los trabajadores que mantienen la ciudad funcionando, limpia y saludable mientras el resto dormimos. Hablando en una esquina de Jackson Heights, Queens, poco antes de la una de la madrugada del 31 de octubre, Zohran Mamdani expresó su preocupación por estos neoyorquinos.
“Menos fianza cero, más un alcalde que visite a enfermeras y hospitales después de la puesta del sol, que hable con los trabajadores de emergencias médicas y los conductores de autobús que trabajan en los turnos nocturnos”

Si hay que creer en las encuestas, lo probable que Zohran Mamdani gane las elecciones a la alcaldía de Nueva York este mes de noviembre. Una encuesta realizada por la Universidad de Quinnipiac el 9 de octubre, tras la retirada del alcalde Eric Adams de la carrera electoral, muestra que Mamdani aventaja en 13 puntos a su competidor más cercano, el desacreditado exgobernador Andrew Cuomo.
A pesar de su juventud y su inexperiencia ejecutiva, Mamdani disfruta de todas las ventajas: mejor campaña sobre el terreno con decenas de miles de voluntarios, mejor campaña en las redes sociales impulsada por jóvenes activistas con un estilo irreverente, cobertura mediática nacional e internacional más favorable, hasta cuatro veces más dinero que Cuomo para la campaña, una serie de apoyos de alto perfil (aunque no de los principales dirigentes de su propio partido) y otras fortalezas.
Sin embargo, a pesar de estas ventajas electorales, las bazas no son favorables a la administración de Mamdani. Esto se debe a que la coalición política necesaria para gobernar es muy diferente de la que puede conseguir que resulte elegido y es tan diferente probablemente ya antagónica para con Mamdani que del mismo partido demócrata surgió su principal opositor el viejo Demócrata Andrew Cuomo, encarnación de todo lo que llevó al poder a Trump.
¿No les recuerda nada?

"Pienso que es necesario educar a las nuevas generaciones en el valor de la derrota. En manejarse en ella. En la humanidad que de ella emerge. En construir una identidad capaz de advertir una comunidad de destino, en la que se pueda fracasar y volver a empezar sin que el valor y la dignidad se vean afectados. En no ser un trepador social, en no pasar sobre el cuerpo de los otros para llegar el primero. Ante este mundo de ganadores vulgares y deshonestos, de prevaricadores falsos y oportunistas, de gente importante, que ocupa el poder, que escamotea el presente, ni qué decir el futuro, de todos los neuróticos del éxito, del figurar, del llegar a ser. Ante esta antropología del ganador de lejos prefiero al que pierde. Es un ejercicio que me parece bueno y que me reconcilia conmigo mismo. Soy un hombre que prefiere perder más que ganar con maneras injustas y crueles. Grave culpa mía, lo sé. Lo mejor es que tengo la insolencia de defender esta culpa, y considerarla casi una virtud". Pier Paolo Pasolini

Mientras sostenido en su "tecnomasculinismo" Trump amenaza con invadir, matar, decapitar, sodomizar al país caribeño y obviamente a sus habitantes, entre 2005 a 2016, el municipio de Torres en Venezuela fue una de las ciudades más profundamente democráticas del mundo. Una alcaldía de la que Zohran Mamdani podría aprender de su ejemplo no para reiteración mecánica, es imposible por escala, sino como muestra de que no es una utopía expandir el campo de lo posible, beneficiar a los ciudadanos de a pie, aún en Nueva York. En efecto, aún en contra de los deseos de los partidos gobernantes y de oposición del país, el pequeño municipio venezolano de Torres se sometió a un experimento radical de democracia, dando a los residentes poder directo sobre el presupuesto. El presupuesto participado que se intentó aplicar muchas veces en Argentina sin suerte, en Torres, funcionó. En un momento de creciente autoritarismo, a nivel nacional y mundial, aunque resulte difícil entender por nuestro provincialismo en el análisis, hoy mucho depende del éxito de Zohran Mamdani, el nuevo "enemigo" del monarca sin corona (por ahora). La injerencia alevosa de Trump y su banda en la política de La Argentina, es un ejemplo de interdependencia notable.

En el corazón del ecosistema tecnológico estadounidense se afirma una ideología singular, a la vez estructurante y mal denominada: el tecnomasculinismo. Tras el discurso sobre la innovación, la inteligencia artificial y la soberanía individual, se teje una narrativa de dominación basada en una masculinidad hegemónica, blanca y tecnológicamente avanzada. Esta narrativa, lejos de ser marginal, impregna los centros neurálgicos del poder estadounidense, desde Silicon Valley hasta la Casa Blanca, pasando por el Pentágono. Funciona como una extensión del neoliberalismo estadounidense, en una versión desregulada, extractiva y autoritaria, que descarta la doctrina –promovida durante décadas– de la apertura basada en el poder blando [soft power] para sustituirla por los únicos medios del poder duro [hard power].

Desde Rishi Sunak hasta Keir Starmer, la clase política británica ha apoyado incondicionalmente las atrocidades de Israel en Gaza mientras intentaba reprimir las protestas contra el genocidio en el país. Nunca podrán borrar la vergüenza de la complicidad. La mayoría de los británicos querían un alto el fuego en Gaza desde el principio de la ofensiva israelí. Pero los principales medios de comunicación colaboraron con la clase política para difamar a quienes protestaban contra el genocidio, tildándolos de antisemitas, simpatizantes de Hamás o terroristas. ¿No te recuerda nada de lo que ocurre en La Argentina?

¿Cómo reaccionarían y qué consecuencias tendría entre los países latinoamericanos una eventual incursión armada de Estados Unidos en Venezuela? Expertos analizan el complejo escenario que se abre para la región. ¿Cómo ven desde dentro de la derecha católica estadounidense el plan de invadir Venezuela? En el video de apertura contesta la pregunta Tucker Swanson McNear Carlson, el más popular comentarista político conservador estadounidense.

Seguimos con los apuntes para la lectura de la elección de Octubre, tarea nada sencilla pero que ha llenado horas de análisis de todo tipo. Uno más y van ... pero acá abrimos con Serú y cerramos con Ozzy. O sea, solo por eso ¡ya vale la pena!

Cuando se intenta describir la situación mundial actual, cada vez es más difícil evitar los superlativos. La guerra económica desatada por Donald Trump, la creciente confianza de China, que ya no está dispuesta a aguantar lo que sea, y la guerra en curso en Ucrania han llevado a una incertidumbre sistémica que no se veía desde el periodo de entreguerras o incluso tiempo atrás. El temor a otra gran crisis o incluso a otra gran guerra está comprensiblemente muy extendido, quizás más en Europa que en ningún otro lugar, la región que más tiene que perder con la nueva guerra fría.
¿Cuánta de esta inquietud cabe imputarla a un presidente estadounidense impredecible y cuánta es el resultado de cambios estructurales más profundos? ¿El surgimiento de potencias que pueden competir con Estados Unidos apunta a la posibilidad de un orden mundial más justo, o simplemente se trata de la sustitución de una potencia hegemónica por otra? Y, sobre todo, ¿qué significa todo esto para la vida y las perspectivas políticas de la población trabajadora? Arman Spéth habló con el economista marxista Michael Roberts, autor de los libros The Great Recession: A Marxist View y The Long Depression, para conocer su opinión sobre la economía mundial cada vez más fragmentada.

La periodista palestina Plestia Alaqad ha sido una testigo clave del genocidio en Gaza. En una entrevista con Jacobin , explica cómo la tergiversación de los medios occidentales ha facilitado los crímenes de Israel. "El genocidio solo terminará realmente cuando la gente de Gaza pueda despertarse sin oír noticias de más personas asesinadas por Israel". Mientras tanto ayer le retiraron la inmunidad diplomática a Francesca Albanese solo para poder denunciarla y sancionarla por cumplir con su deber: decir la verdad sobre los crímenes de Israel en Palestina. Buscan silenciar a una relatora incómoda, castigar a quien se atrevió a llamar las cosas por su nombre: GENOCIDIO

Para vincular el nivel y la orientación del voto con la situación de ingresos del hogar, como indicador proxi, en el gráfico abajo se desagrega la intensidad de voto a cada fuerza mayoritaria, según el salario registrado promedio en los municipios, utilizando datos del Ministerio de Desarrollo Productivo, al momento de las PASO de agosto del año 2023. Luego se observa el corrimiento del clivaje social del voto libertario que se sucede a partir de entonces.

Los sionistas evangélicos son cristianos, principalmente del ámbito evangélico, que apoyan fervientemente al Estado de Israel por razones teológicas, políticas y proféticas. Este movimiento, conocido como sionismo cristiano, tiene raíces profundas en el pensamiento dispensacionalista del siglo XIX, especialmente entre protestantes ingleses y estadounidenses. Hoy son un muy eficaz aparato ideológico, potente y en expansión -en especial nuestra región- de las políticas de ultraderecha y contribuyen de manera decisiva en la "batalla cultural", profundizando la visión de Margaret Thatcher: "La economía es el método, la finalidad es cambiar el corazón y el alma".

Hace dos años Javier Milei ganó con 14,5 millones de votos. Hoy, con el Partido Unitario de la Derecha plenamente consolidado, la guerra cognitiva y digital, el blindaje mediático y la extorsión internacional, apenas le alcanzaron para llegar a 8 millones. La elección pulverizó la llamada “avenida del medio”: Provincias Unidas (United States) quedó reducida a cenizas, sin electorado al cual hablarle ni horizonte político posible.

La socialdemocracia es la partera de la ultraderecha. En gran Bretaña Starmer tendrá que mantener su historia de portada de "choque de civilizaciones" y continuar sumiendo a la política británica más profundamente en esta narrativa divisiva. Eso requerirá demonizar aún más a las minorías étnicas de Gran Bretaña. Exacerbará las guerras de relaciones raciales del país. Profundizará la polarización de la política británica. Conducirá a un vaciamiento cada vez mayor de los derechos democráticos fundamentales. Y, en última instancia, marcará el comienzo de la extrema derecha en los faldones de Farage.

Hugo Presman sostiene que tras el triunfo de Milei en las legislativas nacionales es necesario comprender el doloroso momento que vivimos y constituir un frente amplio con un programa claro y preciso que despierte sueños y visualice futuro.

Con Cristina Kirchner, la principal opositora a la que intentaron asesinar en el año 2022 y hoy se encuentra presa e imposibilitada de competir sin justificación jurídica alguna, más la más baja participación electoral desde el año 1983, en otras palabras en elecciones que sin mucho esfuerzo de análisis resultan "una ficción democrática", sumado al "desdoblamiento", que produjo "el obvio efecto manada" del voto antiperonista ante los resultados de setiembre (recordemos 2019 entre PASO y primera vuelta) , finalmente Milei lo logró.
Obtuvo respaldo legislativo, con todo el "combo" descripto, más el apoyo inédito y explícito de Donald Trump. Mídase la endeblez del plan de Caputo Lombardi por la robustez de la injerencia de monarca del norte.
El expresidente libertario, obtuvo respaldo básicamente a expensas del PRO y Provincias Unidas (dos ondas parásitas, con agenda similar a la onda portadora de ultraderecha, que hoy encarna Trump y su sidecar local LLA), mientras el peronismo retuvo las 46 bancas de diputados en juego, y perdió seis escaños en senadores en CABA, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Salta y Tierra del Fuego.
Dicho esto, "bandwagoning" es el nombre académico de las interacciones estratégicas entre dos líderes. El dominante ofrece bienes o apoyo (“pagos laterales”, en su lenguaje) a cambio de cumplimiento. El subordinado busca ese apoyo para sostenerse en el poder evitando una derrota. El alineamiento, de este modo, es un intercambio asimétrico entre líderes: protección por obediencia. Mientras tanto, la geopolítica del líder dominante va marcando el rumbo regional del país que dice presidir el líder dominado. Veamos esta interesante nota de Federico Merke al respecto.

¿Qué sucede con del electorado, cuando muchos ya ni votan? Sin pretender totalidad es interesante releer la denominada "paradoja de Tocqueville". Este filósofo liberal de mediados del siglo XIX, y le hago un reconocimiento también a Diego Tatian, el filósofo cordobés que lo trajo a colación. La paradoja planteaba que, contrariamente a lo que se supone, las condiciones materiales de existencia muy deterioradas no provocan deseo de igualdad. Traduciendo: no provocan un avance del enfrentamiento contra los gobiernos que producen inequidades en términos socioeconómicos, como la que está produciendo, que son récord. Al contrario, cuando las sociedades sufren mucho castigo, se recluyen, y efectivamente, el deseo de igualdad recae.

Las elecciones previas a las de ayer domingo, la parálisis del consumo, la caída de la economía y los hechos de corrupción diseñaban un escenario turbio para el gobierno: Milei esta (ba) con principio de autopsia. En respuesta encarcelaron a Cristina Kirchner, el FMI y Estados Unidos han entrado en acción para salvar al gobierno nacional. El FMI ya había proporcionado un rescate de 20.000 millones de dólares en abril de 2025. Ahora, el gobierno de EE.UU. ha proporcionado otros 20.000 millones de dólares (en forma de una línea de swap de divisas del banco central). Además, Estados Unidos ha expresado su voluntad de proporcionar crédito stand-by adicional e incluso comprar deuda del gobierno argentino. ¿A cambio de qué? Reforzar la injerencia norteamericana en la región y la apropiación de recursos naturales que, como toda entrega, no puede ni debe ser narrada.