Estados Unidos requiere equilibrar los intereses empresariales con los objetivos estratégicos nacionales, ¿es posible con D. Trump?
Michael Pettis es profesor de finanzas en la Escuela de Administración Guanghua de la Universidad de Pekín y miembro senior no residente del Carnegie Endowment for International Peace. Se ha convertido en una fuente mediática popular sobre la economía de China, pero también sobre las tendencias mundiales de comercio e inversión
En el primer año de Javier Milei, se destruyeron 119.954 puestos de trabajo registrados en el sector privado. En el mes de noviembre, sin embargo, se recuperaron 2.425 puestos.
En un acto de solidaridad con su ministro, Trump, por su lado, criticó la ley para expropiar tierras de blancos y amenazó con suspender el financiamiento de Estados Unidos a Sudáfrica. Todavía estamos lejos de saber quien es el amo de quien en esa relación: si Trump de Musk, o Musk de Trump.
Cuando el triunfo de Barack Obama, los analistas y opinadores "progresistas" y "liberals criollos" supusieron que había triunfado el negro Rada. No pasó. Hoy es un secreto a voces que los discursos de Trump sobre la invasión y las deportaciones, así como sus planes de trasladar a miles de militares estadounidenses a la frontera, no sólo han resultado populares entre su gran electorado, sino también entre las empresas de prisiones privadas como GEO Group y otras que construyen la infraestructura de pesadilla presente y futura para un mundo de deportaciones. Obviamente no han resultado menos populares entre los propios demócratas a la cabeza en materia de deportaciones masivas
Romper la paradoja de Tocqueville, requiere de transformar la ausencia de deseo de igualdad que se vive como Privación absoluta y recuperar el deseo y la percepción de Privación relativa. La dirigencia política social y gremial, no necesariamente la instituída como tal dirigencia, son claves de este proceso.
Más allá de los deseos de recontrucción inmobiliaria "a lo Trump" de la franja, la formación del Grupo de La Haya garantiza que el mundo no olvide los crímenes de Israel en Gaza, ni que los criminales de guerra israelíes puedan evadir la justicia, escribe Ronnie Kasrils.
Durante el fin de semana, el presidente Donald Trump anunció una serie de aumentos de aranceles a las importaciones estadounidenses de bienes provenientes de los socios comerciales más cercanos de Estados Unidos, Canadá y México. Propuso un aumento del 25% en los aranceles (con una tasa más baja para las importaciones de petróleo de Canadá). Luego anunció un aumento del 10% en los aranceles sobre todas las importaciones chinas. De esta manera, Trump inició su nueva guerra comercial.
Es frecuente observar títulos de la prensa económica latinoamericana que indican que el desempleo mejora gracias a la informalidad. Demuestran una falta de comprensión acerca del problema del empleo latinoamericano, o el desinterés respecto a los segmentos de la población más desfavorecidos, aquéllos que ni siquiera tienen la posibilidad de ser desempleados.
Baja registración, incremento de la litigiosidad laboral y salarios de pobreza: los resultados de un modelo que blanqueó a 13.218 trabajadores en dos meses. La construcción, el servicio doméstico y las actividades agropecuarias siguen registrando niveles de informalidad superiores al 60%.
"The pendulum always swings back” sugiere que, cuando una sociedad avanza en forma vertiginosa hacia una determinada ideología, eventualmente enfrentará una reacción contraria que busca equilibrar o revertir esos cambios. Son muchos los análisis en esta dirección, publicamos uno. Es una mirada sugerente y optimista. Luego de la nota de Maffei consultamos sobre la potencia y limitaciones de la teoría a DeepSeek y publicamos también su devolución a nuestra pregunta: Qué dice la Teoría del Péndulo? Un contraste interesante (y preocupante).
La idea de un alto el fuego es tan antigua como la de la guerra. En registros históricos, se habla de interrupciones del fuego para que las personas coman o duerman. Las reglas de combate se desarrollaron a partir del entendimiento de que ambas partes tenían que descansar o refrescarse. En ocasiones, esta idea incluía la vida de los animales.
Las obras de León Trotsky han estado prohibidas durante mucho tiempo en China, pero el traductor Shi Yongqin ha dedicado su vida a darlas a conocer al público de este país. Nacido en 1949, el año de la Revolución China, la experiencia de Shi refleja la insatisfacción latente de la intelectualidad china con la ideología dominante. El activista y académico estadounidense Paul Le Blanc participó en la reciente presentación de la traducción del libro " Una revolución distorsionada". Publicamos a continuación una transcripción editada del diálogo entre él y Shi.
Las ideas neorreaccionarias, que combinan visiones libertarias y autoritarias de la política, han venido atravesando las galaxias de extrema derecha en un contexto de expansión de nuevas tecnologías que pueden transformar al propio género humano tal como lo conocemos. Elon Musk aparece como expresión de estas formas de tecnoutopismo potencialmente antidemocrático.
El suicidio industrial europeo parece encontrar sus límites con la negativa reciente de países, como Hungría y Eslovaquia, a seguir los dictados de Kiev después que cortara el suministro de gas ruso por su territorio. Ahora hay un intenso lobby para que se ofrezca a Rusia volver al mercado europeo de gas si accede a firmar un acuerdo de paz con Ucrania. Por su parte según sus imágenes satelitales, Beijing ha avanzado ya en la construcción de un importante centro nuclear para aumentar sus capacidades de proliferación.
En esta nota se sostiene que la pobreza extrema fomenta la sumisión en lugar de movilizar a las clases más vulnerables. Para explicarlo, desarrolló en su columna la paradoja de Tocqueville, que establece que cuanto mayor la desigualdad, menor el deseo de igualdad. “El deseo de igualdad fue destruido en Argentina durante 10 años y va a costar mucho recomponerlo”. A modo de conjetura un camino de salida de la paradoja de Tocqueville supondría tranformar el sentimiento de "privación absoluta", en "privación relativa" y comenzar a recuperar el deseo de igualdad perdido tras una década de inequidad creciente. Comenzar a recuperar el deseo de igualdad perdido tras una década de inequidad creciente. Exacerbar el conflico social, cuyo primer paso narrativo consiste en nominar a los responsables, sin abstracciones q nadie entiende. Si sufrímos por ellos, nominemos.
La deuda total asciende a 476.686 millones de dólares y representa casi un PIB completo. El pedido al FMI son USD 11.000 millones para salir del cepo, pero tenedores de deuda necesitan dólares y presionan por más. El FMI pide devaluar entre un 20% y 30%. ¿Por qué el FMI prestaría 11.000 millones más?
Deepseek es comparable como el momento en el que la Unión Soviética, en plena Guerra Fría, puso en órbita el satélite Sputnik, según Marc Andreessen, cofundador de la empresa Netscape Communications Corporation y coautor de Mosaic, uno de los primeros navegadores web con interfaz gráfica.
La mayoría de los lectores ya conocerán la noticia. DeepSeek, una empresa china de inteligencia artificial, lanzó un modelo de inteligencia artificial llamado R1 que es comparable en capacidad a los mejores modelos de empresas como OpenAI, Anthropic y Meta, pero fue entrenado a un costo radicalmente menor y utilizando chips GPU menos avanzados. DeepSeek también hizo públicos suficientes detalles del modelo para que otros puedan ejecutarlo en sus propias computadoras sin costo alguno.
Se está configurando un país más dependiente y a la vez integrado a cadenas de valor del mercado mundial, mientras se desintegran los distintos eslabones del sector productivo y distributivo argentino.