Cuando ya son realmente horribles las cosas, a la gente le cuesta a menudo imaginar que puedan empeorar aún más. Acaso resulte especialmente difícil imaginarse eso si esas personas, como muchos norteamericanos blancos, han crecido en entornos relativamente cómodos y seguros.
La noción de “bloque histórico” de Antonio Gramsci excedía el concepto de una alianza coyuntural de distintas clases sociales. Conceptualizaba el armado de un sistema donde la materialidad económica estaba en los cimientos de la estructura. A partir de allí, se construye a lo alto con las columnas de la cultura, las vigas de la política y los ladrillos de las instituciones. Todo un edificio unido con el cemento de la ideología, en particular la ideología jurídica, base narrativa de la dominación. Así nacía una superestructura, que conseguía dominar a la sociedad de su tiempo a través de la hegemonía.
La criptoestafa de $LIBRA, dinamitar el Banco Central, la distribución y el Estado, el neoliberalismo en propios y ajenos. Entrevista con Amado Boudou.
Muchos se habrían sorprendido al ver esto: Volodymyr Zelenskyy, el llamado héroe de la democracia, en una pelea a gritos con Donald Trump y JD Vance en la Casa Blanca. Durante años, los medios de comunicación pintaron a Zelenskyy como un líder valiente, un faro de libertad, que se enfrentaba a la "agresión" rusa. Pero, la máscara se deslizó.
El desembarco de Clarín en la filial argentina de Telefónica corona una historia de concentración y convergencia empresarial de varias décadas, con derivaciones múltiples en la escena política, la regulatoria, la del mercado de las comunicaciones y la del posicionamiento estratégico en el campo de las TIC. Como es obvio, los monopolios siempre llegan en nombre de la libertad de mercado.
Gustavo Petro: "Vicky quiere ser Milei [presidente de Argentina]. No me puedo meter en cómo el peronismo manejó la política económica y social, pero la sociedad argentina se cansó de ellos y votó lo peor que podría existir"
Europa no se salvará intercambiando el estado de bienestar por armas, asegura la portavoz del Bloque de Izquierda de Portugal. Librar una guerra en nombre de la democracia mientras se deja morir la democracia es un error que las generaciones futuras no perdonarán a los que tomen tal decisión hoy.
La hipótesis de esta nota es que las batallas contra la inflación produjeron en general un período de estabilización de diferente duración para lo cual el pueblo entregó bienes, recursos naturales, se endeudó y finalmente la inflación ganó la guerra dejando a la Argentina cada vez más pobre, endeudada y con parte de su patrimonio perdido.
La privatización del estrés propuesta por Fisher se refiere a la responsabilización individual de los trabajadores por su propio estrés, en lugar de reconocerlo como un problema estructural. Esto tiene un sentido político al desviar la atención de las condiciones laborales y perpetuar la desigualdad. Los efectos incluyen una mayor carga emocional para los trabajadores y la normalización de la sobreexplotación laboral. La conectamos acá con la falacia del éxito propuesta por Chesterton mediante un nexo que el y la lectora sabrán encontrar.
"La Unión Europea se formó para fastidiar a Estados Unidos". Con esa categórica sentencia el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha agitado aún más las tensas relaciones con el Viejo Continente. Primero fueron las críticas a la OTAN, luego el acercamiento a Rusia y, finalmente, una sacudida a los mercados.
Como es habitual , para novedades los clásicos. Israel necesita seguir "descubriendo" nuevas atrocidades de Hamas a partir de 2023 porque, de lo contrario, parece que Israel está cometiendo atrocidades unilaterales todo este tiempo. Primero fueron bebés decapitados, luego fue "¡Hemos descubierto que Hamas cometió violaciones masivas!", y ahora son los niños Bibas.
Luego de poner más de cien millones de dólares en la campaña de Trump, la pregunta general era qué recibiría a cambio el gran representante del capitalismo en la nube. Un modelo económico basado en plataformas digitales . Se basa en feudos tecnológicos o feudos en la nube. El capital en la nube está compuesto por dispositivos que modifican el comportamiento humano. La nube es ubicua y desconectada del medio ambiente físico. La imagen abstracta de la nube oculta su impacto ambiental y la intervención política que como la que intenta Musk, facilita su construcción. Como sabemos ya , el capitalismo digital exacerba la precarización laboral, la concentración monopolica, la financiarización y la pérdida de soberanía política. La crisis del Covid-19 ha acelerado la dinámica de descomposición y el proceso sigue profundizándose.
El consenso es un acuerdo producido por consentimiento entre todos los miembros de un grupo o entre varios grupos. Como ocurre desde el fallecimiento de Néstor Kirchner, se percibe en algunos kirchneristas una idealización del período de Néstor, frente a un cierto malestar con el período de Cristina. Es una comparación errada, refutadas por el propio Néstor.
En el mejor de los casos - hay peores intenciones -, es añoranza de un tipo de «consenso» post 2001, que ya no era posible y menos lo es ahora, tras la entrega de soberanía política, económica y clausura de la justicia social que está perpetuando el actual gobierno.
Javier Milei por ahora sigue en el centro de la tormenta por haber promovido el memecoin $LIBRA. Repasamos brevemente los hechos. El viernes 14 de febrero se creó $LIBRA con una página web que no brindaba mayor información, y un mail de contacto. Al momento de su lanzamiento el 82% de los token estaba controlado por solo cinco billeteras digitales. No había siquiera un conocimiento medianamente claro de quiénes eran los creadores de la memecoin –no tiene respaldo en valor real alguno- ni de sus propósitos. El dominio del sitio vívalalibertadproject.com era del mismo día y $LIBRA había sido creada en ese momento.
Sameera Abu Rmeleh pisa montañas de escombros para llegar a lo que queda de su casa en el campo de refugiados de Jenin. Es un día frío y lluvioso en el norte de Cisjordania, y el campamento es casi irreconocible. El hormigón destrozado, los coches quemados, las vainas de las balas y los cuerpos sin vida de los perros callejeros se alinean en las calles hasta donde alcanza el ojo. A unos 100 metros de distancia, las excavadoras israelíes y los vehículos blindados se mueven con un objetivo: Destruir.
Entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024, se redujo la cantidad de empleadores en 12.638 casos. En el mismo período, se perdieron 242.896 puestos de trabajo registrados en unidades productivas.
Hoy se cumple el tercer año de la guerra entre Ucrania y Rusia. Después de tres años de guerra, la invasión rusa de Ucrania ha causado pérdidas asombrosas para la población y la economía de Ucrania. Hay varias estimaciones sobre el número de civiles ucranianos y bajas militares (muertos más heridos): 46.000 civiles y tal vez 500.000 soldados. Las bajas militares rusas son casi las mismas. Millones de personas han huido al extranjero y muchos más millones han sido desplazadas de sus hogares dentro de Ucrania.
Nada de lo que está pasando con la criptomoneda parece sorprender. No hay revelaciones ocultas ni conspiraciones sofisticadas, sino la exposición más cruda de un modelo que siempre se presentó con sus costuras a la vista. Sin embargo, aparece la pregunta del cómo impacta en su vínculo con quienes lo votaron.
La hiperstición es una teoría que plantea que las ficciones pueden crear su propia realidad. Es un movimiento posthumanista que explora la realidad de manera desinhibida. Entonces no es sólo un caso de corrupción. El escándalo $LIBRA pincha la burbuja de confianza en el proyecto Milei. Es la interiorización de la estafa como estructura psíquica en tiempos de tuits que no hablan de la realidad, sino que la crean a fuerza de aceleración algorítmica de circulación de datos. El esquema Ponzi voluntario es el corazón del nuevo contrato social que la sociedad firmó con este gobierno.
Alemania en crisis social y económica profunda, celebró elecciones anticipadas ayer domingo y el actual gobierno de coalición formado por los socialdemócratas (SPD), los Verdes y los Demócratas Libres (FDP) tuvieron una débil elección.
·
La AfD ultraderechista y neonazi, por el contrario creció notablemente sobre todo en lo que fue Alemania oriental, como se observa en la imagen. Las democracias occidentales parecen que ya no son un formato de gobierno adecuado para un capitalismo en crisis. Made in Germany.