Categoría Economía

Generale

Crescono disoccupati, povertà e concentrazione della ricchezza, e intanto vengono tagliati i fondi alle università: “Ma ci sono ancora tanti argentini che pensano che questa sia la soluzione ai loro problemi”.

Inflación mensual 3,5%, acumulada desde diciembre 152,9%, interanual 209%

Los precios en Argentina  siguen subiendo. Desacelerar no es lo mismo que bajar. Es decir: 3,5% de inflación en un mes es exageradamente malo luego de haber subido hasta una cima inalcanzable para la gran mayoría de la sociedad argentina. Es decir: un crecimiento de precios de 3,5% es muy mala noticia económica en cualquier análisis razonable si este resultado se 'consigue' con una economía estancada y empobrecedora.

Sobre el excedente económico

En su obra clásica sobre el capital monopolista, Paul A. Baran y Paul M. Sweezy sostienen que, en la era del capitalismo monopolista, ha habido una tendencia al aumento del excedente económico, lo que hace necesario que el capitalismo encuentre constantemente nuevas formas de “absorber” los excedentes económicos cada vez mayores.

Los pobres siempre estarán con nosotros bajo el capitalismo

El relator de la ONU, Philip Alston, concluyó su informe a la ONU sobre la pobreza mundial señalando que “utilizando las tasas de crecimiento históricas y excluyendo los efectos negativos del cambio climático (un escenario imposible), se necesitarían 100 años para erradicar la pobreza según el umbral del Banco Mundial y 200 años según el umbral de 5 dólares al día (¡Agenda 2230!). Esto también requeriría un aumento de 15 o 173 veces del PIB mundial respectivamente”. 

Elecciones en San Pablo: Un balotage difícil para el oficialismo

Ayer en San Pablo, primera ciudad del país con 12 millones de habitantes, el candidato del presidente Lula, Guilherme Boulos, quedó en segundo lugar, detrás de derechista Ricardo Nunes y clasificó para el ballotage del domingo 27. Sin embargo, el virtual triple empate que dejó afuera al ultraderechista Pablo Marçal, que muchos suponían ganador posible,  indica un claro favoritismo para Nunes en la segunda ronda. Una lectura estructural, aproxima a lo ocurrido en el otrora bastión del PT.

El espasmo convertido en ley

El libro Doppelganger de Naomi Klein es una herramienta hermenéutica extraordinaria para hallar respuestas al vértigo general mediante el cual nuestra cultura de la duplicación ha transformado las sociedades. En particular algunas regiones, como La Argentina actual, convertidas en un inframundo habitado por dobles-sombra que sostienen a las regiones más ricas del planeta.

Marxistas del Colapso

Un sitio llamado Marxism and Collapse (M&C) ha llevado a cabo un "diálogo" con un modelo de IA llamado Genesis Zero (GZ) que incluye "una expansión y refutación" de la teoría del valor de Marx. La voz humana (M&C) hace preguntas y lleva al modelo de IA (GZ) a discutir las deficiencias de la teoría del valor de Marx y a llegar a una teoría nueva y mejor.

Medianeras

Con Milei presidente (SIC) , el 20% de la población concentra el 50% del ingreso, el 80% restante se distribuye el otro 50% y el 10% de menores ingresos recibe apenas el 1,8% del total del ingreso per cápita familiar. Desde fines del año 2015 cayó 10 puentos la participación del factor trabajo sobre el total del ingreso generado y en el último año aumentó 10 puntos la pobreza, se duplicó la indigencia, la brecha o profundidad de la pobreza creció 5 puntos y complementariamente se perdieron al menos 650.000 puestos de trabajo... Y todo va para peor, por supuesto. Una catástrofe social inédita.

Sri Lanka: Un terremoto político

Un terremoto político acaba de sacudir Sri Lanka este domingo 22 de septiembre de 2024. Las elecciones presidenciales celebradas el día anterior llevaron a la victoria a Anura Kumara Dissanayake, candidato de la alianza de izquierdas Poder Popular Nacional (NPP). De este modo, se pone fin a una alternancia de más de cincuenta años entre dos partidos que también representaban dos clanes: el Partido de la Libertad de Sri Lanka (SLFP) y el Partido Nacional Unido (UNP).

Tecno feudalismo

En otra batalla de una disputa global que comenzó con la plataforma Telegram en Francia y promete continuar, la justicia de Brasil chocó de frente con el magnate Elon Musk e impuso regulaciones inéditas a X (antes Twitter) para asegurar las condiciones mínimas de un debate democrático a través de redes sociales.

China: 75 años

Hoy se cumple el 75 aniversario de la fundación de la República Popular China (RPC). La supervivencia de la RPC es ahora más larga que la de la Unión Soviética, que duró 74 años. China tiene casi una quinta parte de la población mundial y, según algunos indicadores, es la mayor economía del mundo, aunque el ingreso nacional per cápita es sólo el 30% del de Estados Unidos.

Policrisis

El mundo de los últimos años está atravesado por múltiples crisis. Podríamos hablar de una “poli-crisis” global, interseccional e interconectada del capitalismo neoliberal: profundos giros políticos y turbulencias económicas, guerras y violencia armada, derrumbe acelerado de los ecosistemas y del clima, pandemias y extractivismo depredador, redefiniciones bruscas de los equilibrios geopolíticos y tensiones inter-imperialistas, etc.

Libertarios digitales

Cuando una empresa tiene la capacidad de almacenar, controlar y poseer los términos del debate público, como es el caso de X, Google o Apple, la democracia ya no es "libre"; está bajo la tutela de quienes instrumentalizan la "libertad de expresión" para imponer sus propias decisiones y determinar el acceso efectivo al espacio público.

Caída de imagen de Javier Milei SI, desmoronamiento NO. 

Son contundentes los efectos de estructura del ajuste impiadoso que lleva adelante el gobierno nacional encarnado en la figura de Javier Milei sobre su propio electorado original. Sin embargo, también persisten como vemos en la nota, tendencias o plexo perceptivo básico favorable a sus políticas privatizadoras en un conjunto amplio de la población, percepción comunitaria que atraviesa diversas preferencias electorales.

¿Austria gira al neofascismo?

El domingo hay elecciones generales, el contexto socioeconómico es complejo. El capital austriaco se ve presionado porque, junto a la caída de la productividad laboral, se está produciendo un aumento de los salarios de los trabajadores organizados de Austria, el aumento salarial más rápido de Europa este año. Los trabajadores intentan recuperar las pérdidas de ingresos reales que han sufrido a causa de las altas tasas de inflación posteriores al COVID. Aunque se prevé que los salarios aumenten un 8,5% este año, eso todavía no compensa la alta inflación de los años anteriores. Y aunque el desempleo todavía está cerca de mínimos, los nuevos empleos son principalmente a tiempo parcial sin perspectivas de carrera permanente y están mal pagados.

AMLO cumplió

López Obrador gobernó en favor de las mayorías y en esencia les cumplió. En el proceso tampoco es que haya destruido el sistema ni mucho menos, por más incordios y molestias que esto haya ocasionado. La imposición de su voluntad personal, las alianzas vergonzantes, los atajos inapelables son recursos que él asume como una exigencia para vencer las muchas resistencias. Imposible saber si en verdad eran inevitables, pero lo cierto es que consiguió su improbable objetivo.