Este trabajo sobre trasformaciones en la estructura social introducidas por la última dictadura de cuyo comienzo se cumplen el lunes 49 años trata de observar una faceta relativamente invisibilizada de las transformaciones que se inician con el golpe militar del 24 de marzo de 1976 : El desembarco a sangre y fuego del neoliberalismo económico y el inicio del ciclo de inequidad distributiva, concentración del ingreso y empobrecimiento argentino para la construcción de un país socialmente desintegrado. En esta perspectiva la última dictadura fue el bautismo de fuego hacia el modelo peruano que reivindica el actual gobierno nacional.
La dictadura impuesta en 1976 por las Fuerzas Armadas con apoyo civil tuvo varias fases y atravesó tensiones entre diversas visiones sobre la economía y el Estado. A diferencia de dictaduras como la chilena, en Argentina las Fuerzas Armadas ejercieron un poder colegiado entre las tres armas. A 40 años de la restauración democrática, resulta aún importante volver sobre los objetivos del golpe, sus dimensiones económicas y sociales regresivas y sus tecnologías represivas, y sobre los vínculos entre la sociedad y el régimen militar.
El belicismo ha alcanzado su punto álgido en Europa. Todo comenzó cuando Estados Unidos, bajo Trump, decidió que no valía la pena pagar por la "protección" militar de las capitales europeas de posibles enemigos. Trump quiere impedir que EE.UU. pague la mayor parte de la financiación de la OTAN y proporcione su poderío militar y quiere poner fin al conflicto Ucrania-Rusia para poder concentrar la estrategia imperialista de EE.UU. en el "hemisferio occidental" y el Pacífico, con el objetivo de "contener" y debilitar el ascenso económico de China.
Un escritor llamado Adolfo Bioy Casares (1914-1999)- cómplice literario de Jorge Luis Borges (1899-1986)- escribió algunos libros memorables, entre ellos la novela Diario de la guerra del cerdo (1969), que trata de un país en el cual los jóvenes atacan a los viejos…Pues la lucha contra el fascismo de Milei ha vuelto a poner las cosas en su lugar.
Europa nunca fue tan viejo continente como hoy. Morir no es una sentencia, sí una posibilidad: Mientras son descartados de todo el nuevo banquete geopolítico, los europeos se quejan. Nadie llora mejor que los británicos. Acá Nation First despliega su mirada nostálgica y conservadora sobre "el descenso de Gran Bretaña de la grandeza a la decadencia controlada, donde la burocracia prospera, la gente sufre y las élites hacen la vista gorda". En fin, como lo cantara Roger Waters, desde una perspectiva muy distinta, pero hace ya casi medio siglo ¿Maggie qué hemos hecho?
Va el informe mensual del CEPA que analiza la evolución de la cantidad de empresas y trabajadores/as a diciembre de 2024.
TechMet, una empresa minera respaldada por Estados Unidos, busca desarrollar un importante proyecto de litio en Ucrania. El proyecto Dobra, ubicado en el centro de Ucrania, podría ser uno de los primeros que se construyan bajo el acuerdo de minerales entre Estados Unidos y Ucrania que está próximo a concretarse.
(Bloomberg) Cada mañana, el argentino promedio compra un periódico, enciende un cigarrillo y luego, mientras hojea las páginas y fuma, toma el teléfono de su posición en la pared para hacer una llamada. Bueno, esto al menos es lo que los estadísticos del gobierno de quieren hacer creer. Los cigarrillos, los periódicos , los teléfonos fijos, (y no entre otros los de energía, gas, agua, luz), siguen siendo componentes clave del índice de precios al consumidor del país en el año 2025!
Unos elementos minerales descubiertos hace más de tres siglos, las “tierras raras”, se han convertido en una auténtica palanca que mueve el desarrollo tecnológico y, por lo tanto, dicta la geopolítica del nuevo siglo con un protagonista central: China.
Contrariamente a la lógica declarada, el objetivo final de la reanudación de los combates es devolver a Ben Gvir al gobierno para la supervivencia politica de Netanyahu, desviando al mismo tiempo la atención de las protestas contra la destitución del jefe de los Servicios de Seguridad. Desde la perspectiva del primer ministro, los secuestrados pueden ser sacrificados en el camino hacia un cambio de régimen.
Un mes y medio después de la entrada en vigor del alto el fuego, hoy definitivamente roto por Israel, los habitantes de la Franja siguen luchando por cubrir sus necesidades básicas. Este dos de marzo, Israel suspendió la entrada de ayuda humanitaria en el enclave y, una semana después, el suministro eléctrico.
El consumo doméstico manifiesta caídas consecutivas récord, la capacidad instalada en la industria es 7 puntos menos que en el año 2023, la concentración del ingreso es la mayor en 17 Años, la caída de la participación de los trabajadores sobre el Ingreso es de más de 10 puntos desde el año 2015, lo mismo que el consumo doméstico, pero, digamos todo, la inflación, aunque mal medida, baja. ¡A festejar! ... Hay gorro, bandera y vincha.
Los sociólogos marxistas canadienses Murray EG Smith y Tim Hayslip han escrito un libro profundo y de amplio alcance que tiene como objetivo elaborar y popularizar los principios del "razonamiento dialéctico".
Finalmente, se envió al Congreso un DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) para avalar la negociación con el FMI. ¿Qué se negocia? Lo que negoció Alberto Fernández y Martín Guzmán en 2022, que habían negociado el “odioso” préstamo otorgado a Mauricio Macri en 2018. Un préstamo «odioso» en 2018 lo sigue siendo en 2022 y en 2025.
Rami Abou Jamous escribe su diario para Orient XXI. Fundador de GazaPress, una oficina que proporcionaba ayuda y traducción a los periodistas occidentales, tuvo que abandonar su apartamento en Ciudad de Gaza en octubre de 2023 con su esposa Sabah, sus hijos y su hijo Walid, de dos años y medio, bajo la amenaza del ejército israelí. Refugiada desde entonces en Rafah, la familia tuvo que trasladarse a Deir El-Balah y más tarde a Nusseirat, atrapados como tantas familias en este enclave miserable y superpoblado. Un mes y medio después del anuncio del alto el fuego, Rami finalmente está de vuelta en casa con su esposa, Walid y el recién nacido Ramzi. Por este diario de a bordo, Rami recibió el premio de la prensa escrita y el premio Ouest-France en el Premio Bayeux para corresponsales de guerra.
La represión del miércoles en el Congreso deja, además de los heridos y el terror en las calles, la certeza de que entramos en una nueva etapa del régimen libertario. Desde el Laboratorio de Estudios sobre Democracia y Autoritarismos (LEDA), Micaela Cuesta desarma tres ficciones que explican la violencia de Estado escalando frente a una idea a la que el poder le teme: el igualitarismo como horizonte de reconocimiento en la diferencia y de redistribución de la riqueza socialmente producida.
Hoy, Groenlandia vuelve a estar en el centro de la geopolítica ártica. El deshielo del Ártico está abriendo nuevas rutas marítimas y aumentando el interés de potencias como Rusia, la UE y Estados Unidos en la región. En este contexto, la intención declarada de la administración Trump de anexar Groenlandia reavivó las incertidumbres sobre el futuro de la isla y su aspiración a la independencia.
¿Vivimos tiempos más caóticos que nuestros antepasados? ¿Qué diferencia el capitalismo actual de sus versiones previas? ¿Se ha vuelto la democracia liberal una de esas instituciones y prácticas «tradicionales» que pueden obstaculizar el flujo del capital y deben ser removidas?
Los precios al consumidor aumentaron 2,4% en febrero de 2025 respecto de enero y 66,9% interanual y un hogar de cuatro integrantes necesitó $1.057.923,42 brutos para superar el umbral de pobreza en febrero de 2025, sin incluir el costo del alquiler. Por otra parte como contexto de los niveles de inflación informados, el uso de la capacidad instalada de la industria fue de 62% en enero de 2023, el último enero del gobierno del FDT y del 55% en enero de 2025 ya con el actual gobierno nacional. Finalmente el consumo cae casi 10 puntos completando 14 meses consecutivos a la baja. Récord histórico. Hay que darle tiempo.
Quizás la expresión más elevada de la crueldad del ajuste es la situación que viven los jubilados y jubiladas. Estos son el sector que, a partir de la licuación de sus ingresos, sostienen el superávit fiscal tan celebrado por el gobierno nacional, que requiere ya para su mantenimiento del asesinato político como herramienta represiva y de los aparatos judiciales y de medios dominantes lisa y llanamente como encubridores del accionar delictivo estatal.