Categoría Economía

Sobre los orígenes del capitalismo

Haciendo una pausa en un análisis más profundo sobre Trump, el comercio y los aranceles, esta publicación trata sobre la historia económica, en particular sobre la revolución agrícola en los orígenes de capitalismo. Marx lo expresó en el 18 Brumario: "Después de que la primera revolución hubo transformado a los campesinos semifeudales en propietarios libres, Napoleón confirmó y reguló las condiciones en las que podían explotar sin perturbaciones el suelo de Francia que acababan de adquirir, y podía saciar su pasión juvenil por la propiedad... Bajo Napoleón, la fragmentación de la tierra en el campo complementó la libre competencia y el comienzo de la gran industria en las ciudades..."

Crisis Europea: Un exceso de hipocresía.

En Ecofin, se expresó un favor a la propuesta italiana de un paraguas de 16.700 millones que debería generar 200 con los ahorros de los "particulares". Pero el comisario de Economía de la UE, Dombrovskis, recordó que los militares deben alimentarse con inversiones públicas pagadas por los ciudadanos. Y así el gobierno de Meloni ya se encuentra en una contradicción: o los cañones o la mantequilla

El nuevo acuerdo con el FMI cerraría los pagos de todo el año

El gobierno de Javier Milei se encamina a un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y tomar nueva deuda. Recordemos que La Argentina es el país más endeudado con el FMI y a la mayor tasa de interés. En el Poder Ejecutivo esperan un desembolso de 20.000 millones de dólares y buscan la forma de evitar al Congreso, más allá de lo que indica la Ley Guzmán. Al respecto, Alejandro Werner ex integrante del FMI no advierte riesgos por autorizar la nueva deuda con el FMI vía DNU. Elogió la gestión de Puto Capoto en términos de política fiscal y moderación en la eliminación de controles. El de Milei es lo que se dice "un gobierno amigo" del Fondo Monetario Internacional y sus políticas, y para Werner habrá que obrar en consecuencia.

El colonialismo y la dominación siguen siendo parte de las relaciones internacionales

El acuerdo alcanzado con Estados Unidos para postergar la aplicación de aranceles, las relaciones comerciales de México con socios estadounidenses y asiáticos y los primeros cinco meses de gobierno del presidente mexicano: Fanpage.it conversó al respecto con Jesús Ramírez, periodista y político mexicano, actual coordinador de los asesores de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.

Milei: De Hayek a Lazarus

El mes pasado, la plataforma de criptomonedas Bybit perdió 1500 millones de dólares a manos de hackers norcoreanos. Todo comenzó con una cuenta en un servicio gratuito de almacenamiento digital. Sin dudas, fue una gran inspiración para Milei, la repostera golosa y el resto de su banda libertaria. Veamos más de cerca a "Lazarus".

¿Por qué está sucediendo esto en Grecia?

A finales de 2025 se cumplirán 16 años del estallido de la crisis de la deuda soberana en Grecia, una década marcada por la convulsión económica, política y social que representa uno de los períodos más determinantes de la Historia reciente griega. Las secuelas de la recesión todavía son patentes en un país que fue durante unos meses el centro de la mayor tensión y fragilidad de la Unión Europea. Un interesante espejo para nuestro país, desde que decidió reconocer la deuda ilegítima - desconociendo el resultado negativo del referendum popular - para aceptar las políticas de austeridad impuestas por la troika, la crisis en Grecia ha estallado el sistema de representación política, incluída la de Syriza y nunca se ha detenido.

China: El Estado más grande que cualquier economía importante

El gobierno chino acaba de completar sus "dos sesiones" anuales o lianghui, donde la élite política de China aprueba la agenda de política económica para el próximo año. Las "dos sesiones" se refieren a dos importantes reuniones políticas: la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh), un comité asesor político; y la Asamblea Popular Nacional (APN), el máximo órgano legislativo de China.

Culpable

Según datos oficiales, “en la Argentina, los suicidios constituyen la segunda causa de muerte en la franja de 10 a 19 años. En el grupo de 15 a 19 años, la mortalidad es más elevada, alcanzando una tasa de 12,7 suicidios cada 100 mil habitantes”.

Alemania: Desindustrialización y «rearme» mientras AfD espera

El canciller ganador en las últimas elecciones, Friedrich Merz de la coalición conservadora liderada por la Unión Demócrata Cristiana de Alemania, acordó con el partido de su antecesor Olaf Scholz, el partido de la Socialdemocracia Alemana, romper los techos de endeudamiento, permitidos por las leyes alemanas, para financiar un plan de infraestructura y de rearme militar de Alemania. Mientras esto ocurre o intenta ocurrir , AfD, espera...

8M en perspectiva

Para este 8 de marzo de 2025, el informe presenta un balance del primer año del gobierno de Javier Milei en materia de brechas de género. Se aportan datos ante un presidente que niega la existencia misma de las desigualdades y ataca la agenda de ampliación de derechos: “en sus versiones más extremas la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil” (Milei, enero de 2025).

Más guerra y más pobreza

Hablando ante el Congreso de Estados Unidos ayer después de 100 días en el cargo, el presidente Donald Trump afirmó que los nuevos aranceles a las importaciones de los principales socios comerciales de Estados Unidos causarían "un poco de perturbación". Pero pronto eso terminaría y "los aranceles tienen que ver con hacer que Estados Unidos vuelva a ser rico y hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande", dijo. "Está sucediendo, y sucederá bastante rápido".

Tarea cumplida- El futuro político de los Zelenski y más allá-.

El tipo de enfrentamiento que se produjo entre el presidente Trump, el vicepresidente Vance y el presidente Zelenski resulta bastante común entre líderes en privado. Sin embargo, casi no tiene precedentes como espectáculo público, y menos en el entorno de la Casa Blanca. Culpa hubo por ambas partes por la manera en que se descontrolaron las cosas; pero Zelensky fue el participante más insensato, porque (tal como señaló Trump) es el que está en posición de debilidad.

Una mirada europea de los problemas norteamericanos: Pisar la cabeza

Cuentan quienes vivieron los años bárbaros del tardofranquismo que los agentes que la Brigada Político-Social infiltraba en las clases de Gustavo Bueno en la Facultad de Filosofía, incapaces de entender si allí verdaderamente se gestaba una insurrección contra el régimen, tomaban nota en un cuaderno del número de veces que se citaba a Karl Marx o a Friedrich Engels, palito a palito. Supongo que la formación de batalla impartida por el siniestro Claudio Ramos no les permitiría identificar a Louis Althusser, Theodor Adorno o Max Horkheimer cuya mención les sonaría más parecida a la de Ferenc Puskás, Ladislao Kubala o Lev Yashin. Así que, con aquel recuento, cubrían el expediente y tiraban adelante como prueba de la naturaleza subversiva del materialismo filosófico.

Toro y Pampa

Seis ruedas de acciones y bonos a la baja y el riesgo país que se escapa de los estándares internacionales para considerar a la Argentina “solvente”, fueron suficientes para que el presidente Javier Milei use una carta con una sola chance de que tenga el efecto deseado.

La Ley como leguaje estatal

La noción de “bloque histórico” de Antonio Gramsci excedía el concepto de una alianza coyuntural de distintas clases sociales. Conceptualizaba el armado de un sistema donde la materialidad económica estaba en los cimientos de la estructura. A partir de allí, se construye a lo alto con las columnas de la cultura, las vigas de la política y los ladrillos de las instituciones. Todo un edificio unido con el cemento de la ideología, en particular la ideología jurídica, base narrativa de la dominación. Así nacía una superestructura, que conseguía dominar a la sociedad de su tiempo a través de la hegemonía.