Categoría Economía

La deuda no puede convertirse en una condena para los pueblos

Francisco asumió un rol que desbordó el clásico límite espiritual: decidió intervenir en el orden económico y social de manera explícita, algo que resultó desconcertante para muchos y muchas, corporaciones, dirigencia política y medios de difusión: “no puede ser que no sea noticia que muere de frío un anciano en situación de calle y sí lo sea una caída de dos puntos en la bolsa”.

¡Comunista!

Sabemos que el consumo popular registra ya 16 meses seguidos de retracción. Esta situación grave, que se profundizará, se debe básicamente al perfil distributivo que ha empeorado notablemente hasta alcanzar el récord de inequidad en dos décadas.

Elecciones en Australia: Empate técnico con una ligera ventaja para el Partido Laborista.

El continente insular de Australia celebra hoy (sábado) elecciones federales con el país atrapado en medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Alrededor de 18 millones de australianos tienen derecho a voto, y votar es obligatorio (aunque la multa por no hacerlo es de tan solo 20 dólares australianos). En las últimas elecciones de 2022, el 11 % de los votantes no lo hizo, lo que redujo la participación a su nivel más bajo desde la introducción del voto obligatorio. Hay 150 escaños en juego en la importantísima Cámara de Representantes, que decide el gobierno. Los votantes tienen derecho a voto preferencial (voto uno y dos).

Un dilema imposible para las mujeres

A pesar de que Javier Milei la niega, la desigualdad de género existe. No es un invento ni una ideología. Lejos de reducirla, el nuevo acuerdo de Argentina con el Fondo Monetario Internacional promete más ajuste, más desigualdad y una mayor feminización de la pobreza. Sol Prieto, investigadora y ex Directora Nacional de Economía Igualdad y Género, analiza cómo llegamos al Fondo y los impactos de género de este nuevo acuerdo.

Una mala bestia, un error de la naturaleza

Según el presidente de los argentinos, el “Día de la Independencia” es aquel en que salimos parcialmente del control de cambios, mal llamado cepo. Los empresarios son los «benefactores sociales»; los 87 diputados que vetaron un pequeño aumento a los jubilados son «héroes y el padre de Conan es el mayor referente de la libertad en el mundo para quien la justicia social es una aberración.

USA: A menos que nos levantemos

¿Por qué necesitamos volver a una tributación verdaderamente progresiva? La porción de la riqueza estadounidense en manos de las 19 almas afortunadas en este 0,00001 por ciento superior ahora es del 2 por ciento, un aumento de diez veces respecto de la porción que estos bolsillos profundos tenían hace más de cuatro décadas en 1982. En conjunto, a diciembre del año pasado, estos ricos poseían 3,1 billones de dólares de la riqueza total de los hogares del país, de 146 billones de dólares.

No todos los peronistas somos iguales

Rocco Carbone sostiene que las palabras importan porque estimulan las pasiones y éstas tienen incidencia en la vida política. En este sentido, hilvana una reflexión acerca de la estatalidad y de las pasiones, y la trama garante de los monopolios corporativos globales a través de la ira y el odio.

Una condena

Mientras los compromisos con los acreedores internacionales se multiplican, el aparato productivo nacional se deteriora. Los fondos que podrían financiar hospitales, universidades técnicas, redes eléctricas inteligentes o parques industriales se destinan a sostener una efímera estabilidad cambiaria. No hay proyecto de país, solo administración de una inercia decadente.

Antes que me acuses, mirate a vos mismo …

Canadá tiene elecciones generales anticipadas hoy. Ha sido convocada por el nuevo primer ministro Mark Carney, el líder recién elegido del Partido Liberal. De hecho, la mayoría de las personas que se encuentran en el centro, Los liberales, habían sido liderados por Justin Trudeau durante años, pero se retiró en 2024 debido a su creciente impopularidad y las divisiones entre los líderes del gobierno. En las siguientes elecciones del partido, Carney asumió el cargo.

Sirenas, «capitalismo de la atención»

El presentador de MSNBC Chris Hayes ha escrito lo que muy probablemente resultará ser el libro político más importante del momento. Sin embargo, se presenta bajo la apariencia, como todos los libros importantes, de una declaración sobre la condición general de la sociedad. En The Sirens' Call: How Attention Became the World's Most Endangered Resource, Hayes explica cómo el "capitalismo de la atención", - un término vago para los esquemas de generación de dinero de los multimillonarios tecnológicos que construyen sus fortunas mediante la recopilación de los datos que arrojamos mientras nos desplazamos sin cesar en sus plataformas de redes sociales -, se ha convertido en una fuerza dominante en nuestras vidas.

Socialismo de mercado

Para el sociólogo argentino Gabriel Merino, el modelo chino abarata tanto los costos que hace competitivo sus productos aún con los aranceles estadounidenses. En su opinión, se trata de un modelo de “socialismo de mercado” que administra los excedentes económicos en función de grandes objetivos de desarrollo, y no las hiper ganancias de un puñado de grupos monopólicos como en Occidente.  

¿Y si sale mal?

"Habrá sangre", fue la respuesta de los economistas de JP Morgan, el mayor banco de Estados Unidos, el Día de la Liberación (2 de abril), cuando Donald Trump anunció sus aranceles "recíprocos" sobre todas las importaciones estadounidenses. JP Morgan elevó al 60% la probabilidad de que la guerra arancelaria desencadene una recesión mundial, aunque no estaba tan seguro de una posible caída en Estados Unidos.

Miles de economistas se han formado honrando al rey mercado

El sistema capitalista como cualquier otro, necesita sí o sí de una ideología que lo legitime. Los postulados de la economía neoclásica y la ideología neoliberal han funcionado como sustrato ideológico que legitimaba y sustentaba un régimen de acumulación y depredación sin precedentes. Durante décadas, miles de economistas se han formado en las facultades dando vítores al rey mercado y ellos han cumplido la función vital de legitimar un sistema ineficaz e injusto donde los haya.

Reforma laboral o cuando el trabajo se deshumaniza

El Papa Francisco falleció justo el Día Nacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo, fue un férreo defensor de los derechos de los trabajadores y dedicó muchos escritos al tema. ¿Quién sostendrá su legado? Mientras, en su país natal, la reforma laboral es exigencia del FMI en medio de la crisis de la informalidad laboral. Una reforma que entristecía a Francisco y obviamente, entusiasma a las empresas.