Mantener el crecimiento moderando la inflación en un contexto mundial muy complicado.
VA DE RETRO 2023 –Por: Lic. Alejandro Marcó del Pont– Veo humanos, pero no veo humanidad -Saint-Exupéry- La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) publicó su Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe para el año…
El 80% de los ocupados tiene ingresos que no alcanzan la canasta básica– El ingreso laboral total mensual promedio de los trabajadores en Argentina fue de $83.654 durante el segundo trimestre del año 2022. La mediana de ingresos laborales totales…
-Original Revista Jacobin- Salir del capitalismo, pero ¿hacia dónde? –ALBERTO TOSCANO– El realismo comunista de Frédéric Lordon sirve simultáneamente para desafiar un ambiente ultraizquierdista que no considera en toda su plenitud las condiciones de posibilidad para una salida real del…
Corrección política -La tiranía de las etiquetas- –Ricardo Dudda– La corrección política es varias cosas: una actitud moralizante que busca corregir desigualdades mediante símbolos o reglas de comportamiento, una intervención sobre el lenguaje, y también lo que sus críticos afirman:…
Diez publicaciones principales de 2022: Ucrania, ganancias e inflación –Michael Roberts– 2022 fue el año 12 desde que lancé este blog. Durante esos años, he publicado más de 1100 veces con más de 4,7 millones de visualizaciones. Actualmente hay 7027 seguidores regulares del blog…
Informe de coyuntura número 14 –Alejandro Rofman– 1.Situación económica y social a fines de setiembre Perspectivas El Indec acaba de proporcionar datos de los primeros nueve meses de este año acerca de la evolución del crecimiento económico. Así el órgano…
Althusser observa que es importante distinguir la política del Estado, porque considera que la política, especialmente la política proletaria, no puede definirse por su objetivo inmediato: el Estado. Si la política se entiende desde una visión oficial o jurídica,…
Religión y cultura popular en la ambigua modernidad latinoamericana Pablo Semán A través del pentecostalismo, una parte de los grupos populares en América Latina encuentra una forma de reelaborar su religiosidad, establecer una alternativa cultural y articular una forma de…
En tiempos de Odios…una que cantamos todes –Javier Gatti– La pelota y la felicidad que provoca no se salpican ni se prestan. Los jugadores y el Chiqui Tapia (el nuevo Grondona?) gambetearon la Rosada y la Plaza que ostentaba…
1% ¿Alcanza con «combatir» a los súper ricos? –Mariana Heredia– En los últimos años, se instaló la imagen del «1%» como símbolo de la desigualdad global y del poder de las grandes fortunas. Pero cuando se hace de esta cifra…
Integración comercial argentina –Horacio Rovelli– El modelo económico vigente en la Argentina se basa en el extractivismo y en la venta de productos primarios (esencialmente como forraje), incluso con algún grado de industrialización como puede ser en pellets, harinas, aceite,…
La eficacia electoral de las mejoras en las condiciones materiales de existencia de la sociedad es ya muy conocida. Al respecto señala Marcelo Falak: «El desempleo bajó del 8,2% al 7,1% entre el tercer trimestre del año pasado e igual…
Libros del año — Michael Roberts — Cada año en este momento, miro hacia atrás a los libros que he revisado. Comenzaré con el libro de Bradford DeLong, Slouching towards Utopia, porque este fue considerado el mejor libro de historia…
Marcelo Falak y una pregunta incómoda: «Más allá los desplantes del empoderado Tapia, los jugadores tampoco mostraron ningún deseo de ir a la Rosada; es más, le escaparon a “la política” como a la peste. ¿Será ese otro rasgo de…
Lenguaje, desnaturalización y la mirada del jaguar Julie Wark Cuando trabajas como traductora freelance, a veces se amontonan extrañas constelaciones de cosas sobre tu mesa, como si quisieran que las liberaras de su estado fragmentario intentando verlas como un conjunto.…
MUNDO MULTILATERAL #22 – LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS Con el compromiso de avanzar en el proceso gradual de integración regional, unidad y equilibrio de la diversidad política, económica, social y cultural de América Latina y el Caribe,…
¿Puede perdurar el capitalismo global? –Michael Roberts– ¿Puede perdurar el capitalismo global? William Robinson trata de responder a esta pregunta en su libro titulado con la misma pregunta. Robinson es profesor de sociología en la Universidad de California, Santa Bárbara . En un relato de rápido movimiento, Robinson…
La tasa de ganancia de EE. UU. en 2021 –Michael Roberts– Cada año, analizo la tasa de ganancia sobre el capital de los Estados Unidos. Esto se debe a que los datos de EE. UU. son los mejores y más completos…