
Una explosión de entusiasmo entre la militancia ha dado al partido socialista alemán Die Linke lo que podría ser su última oportunidad de renovación. En una semana veremos su real peso electoral. Pero convertirse en un partido de la clase trabajadora requerirá mucho más que un giro de última hora en las urnas.

En este artículo crítico sobre Trump desde una visión central (socialdemócrata) se deja de lado la visión apologética sobre el personaje que existe en la periferia particularmente impulsada por el populismo de derecha. Al respecto, recordemos que en la dialéctica del amo y el esclavo de Hegel ha sido muy influyente en las ciencias sociales, la filosofía, los estudios literarios, la teoría crítica, los estudios postcoloniales y en el psicoanálisis. Además, la tópica de amo y esclavo de Hegel, y particularmente el énfasis en el reconocimiento, ha sido de crucial influencia en el esquema relacional de Martin Buber en Yo y tú, el relato de Simone de Beauvoir sobre la historia y la dinámica de las relaciones de género en El segundo sexo y la descripción de Frantz Fanon de la relación colonial en "Piel negra, máscaras blancas". Es lo que, parafraseando a Fanon sucede hoy con Trump y la relación colonial que inspira admiración en los "Piel marrón, máscaras blancas".

Vladimir Putin y Donald Trump conversaron 90 minutos por teléfono sobre la guerra en Ucrania y otros temas. La llamada fue precedida por la liberación de Marc Fogel, un académico estadounidense detenido en Rusia por posesión de marihuana, a cambio de un preso ruso en manos estadounidenses que no fue identificado. Vladimir Putin invitó, además, a Trump a reunirse en Moscú.

Lu Xinyu es presidente de la Cátedra Zijiang de la Facultad de Comunicación y presidente del Instituto de Investigación de Comunicación Internacional de la Universidad Normal del Este de China.
Gran parte de este artículo aparece en el libro reciente del autor, Neoliberalism or Neocollective Rural China: A Critique and Prospect , traducido por Yinhao Zhang (Palgrave Macmillan, 2024), y ha sido editado para Monthly Review .

En el ensayo Fanon, Shariati et la question de la religion: cinquante ans après (2016), la socióloga Sara Shariati recupera la perspectiva del historiador Mohammad Harbi, antiguo miembro del FLN argelino y compañero del legendario psiquiatra, intelectual y militante revolucionario anticolonial Frantz Ibrahim Fanon.

El concepto de colonialismo de asentamiento siempre ha sido un elemento clave en la teoría marxista del imperialismo, cuyo significado ha ido evolucionando gradualmente a lo largo de un siglo y medio. Hoy, el resurgimiento de poderosos movimientos indígenas en las luchas por la supervivencia cultural, la tierra, la soberanía y el reconocimiento, además de la resistencia al genocidio infligido por el Estado israelí al pueblo palestino en los territorios ocupados, han llevado la noción de colonialismo de asentamiento al primer plano del debate mundial.

En agosto, el portavoz de las FDI insistió ante +972 y Local Call en que “la información clasificada de las FDI no se transmite a proveedores civiles y permanece en las redes segregadas de las FDI”, pese a que nuestra investigación revelaba a la sazón que el ejército israelí de hecho había almacenado cierta información de inteligencia obtenida a través de los sistemas de vigilancia masiva de la población de Gaza en servidores gestionados por el AWS de Amazon. Esta vez, el ejército y el Ministerio de Defensa de Israel declinaron todo comentario.

El Trump que se perfila en su plan para Gaza, es más desequilibrado que lo que podíamos suponer. La idea de "tomar posesión de la Franja", desplazar a 1,8 millón de habitantes a países árabes vecinos, a fin de terminar de destrozar lo que queda en pie para luego construir “la Riviera de Oriente Medio” es tan absurda, delirante y ridícula, que no sabría si reír o llorar.

La primera vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador se lleva a cabo mientras se incrementa la brutalidad trumpista, la dolarización y el narco estado.

Estados Unidos requiere equilibrar los intereses empresariales con los objetivos estratégicos nacionales, ¿es posible con D. Trump?

Michael Pettis es profesor de finanzas en la Escuela de Administración Guanghua de la Universidad de Pekín y miembro senior no residente del Carnegie Endowment for International Peace. Se ha convertido en una fuente mediática popular sobre la economía de China, pero también sobre las tendencias mundiales de comercio e inversión

Hubo un tiempo en que una comparación entre Henry Ford y Elon Musk se habría centrado en sus respectivos papeles en la revolución de la fabricación de automóviles.

En un acto de solidaridad con su ministro, Trump, por su lado, criticó la ley para expropiar tierras de blancos y amenazó con suspender el financiamiento de Estados Unidos a Sudáfrica. Todavía estamos lejos de saber quien es el amo de quien en esa relación: si Trump de Musk, o Musk de Trump.

Cuando el triunfo de Barack Obama, los analistas y opinadores "progresistas" y "liberals criollos" supusieron que había triunfado el negro Rada. No pasó. Hoy es un secreto a voces que los discursos de Trump sobre la invasión y las deportaciones, así como sus planes de trasladar a miles de militares estadounidenses a la frontera, no sólo han resultado populares entre su gran electorado, sino también entre las empresas de prisiones privadas como GEO Group y otras que construyen la infraestructura de pesadilla presente y futura para un mundo de deportaciones. Obviamente no han resultado menos populares entre los propios demócratas a la cabeza en materia de deportaciones masivas

Más allá de los deseos de recontrucción inmobiliaria "a lo Trump" de la franja, la formación del Grupo de La Haya garantiza que el mundo no olvide los crímenes de Israel en Gaza, ni que los criminales de guerra israelíes puedan evadir la justicia, escribe Ronnie Kasrils.

Durante el fin de semana, el presidente Donald Trump anunció una serie de aumentos de aranceles a las importaciones estadounidenses de bienes provenientes de los socios comerciales más cercanos de Estados Unidos, Canadá y México. Propuso un aumento del 25% en los aranceles (con una tasa más baja para las importaciones de petróleo de Canadá). Luego anunció un aumento del 10% en los aranceles sobre todas las importaciones chinas. De esta manera, Trump inició su nueva guerra comercial.

Es frecuente observar títulos de la prensa económica latinoamericana que indican que el desempleo mejora gracias a la informalidad. Demuestran una falta de comprensión acerca del problema del empleo latinoamericano, o el desinterés respecto a los segmentos de la población más desfavorecidos, aquéllos que ni siquiera tienen la posibilidad de ser desempleados.

La crisis del neoliberalismo ha reactivado el debate sobre el Estado en la estrategia socialista. En este contexto, el diálogo entre Poulantzas y Gramsci resulta fundamental para repensar la disputa por el poder y las formas de transición al socialismo.

La idea de un alto el fuego es tan antigua como la de la guerra. En registros históricos, se habla de interrupciones del fuego para que las personas coman o duerman. Las reglas de combate se desarrollaron a partir del entendimiento de que ambas partes tenían que descansar o refrescarse. En ocasiones, esta idea incluía la vida de los animales.

La siguiente entrevista con Alberto Toscano, realizada por Agan Hamza y Frank Ruda, coeditores de la revista Crisis and Critique, se publicó originalmente en el número 1 del volumen 11 de ese medio, titulado «The New Right», el 16 de julio de 2024. Traducido del original en inglés por Rolando Prats para "Crisis and Critique" en español, sección de la página Journal&Blogs de communispress.com. Crisis and Critique en español es posible gracias a una asociación de colaboración entre Crisis and Critique y Communis.