Categoría Internacionales

«Táctica brillante»

Muchos consumidores y oyentes de los medios de comunicación en los EE. UU. no entienden el contexto. No entienden que Hezbolá no es sólo una milicia, no es sólo la milicia que Estados Unidos y muchos países de la UE etiquetan como grupo terrorista , sino que también es la fuerza militar más dominante en el Líbano y también es el partido político y el movimiento político más poderoso del país.
Hezbolá gestiona una amplia red de servicios sociales: gestiona escuelas, hospitales , supermercados y cooperativas de crédito .

Cuesta abajo

David Hogg, uno de los fundadores del grupo de control de armas March for Our Lives [“Marcha por nuestras vidas”], tuiteó a principios de septiembre: «Espero equivocarme, pero si perdemos en noviembre creo que la razón principal será el número de hombres jóvenes de todas las razas que ya no son demócratas.» No sé si eso es cierto, pero la deriva de los hombres jóvenes hacia la derecha no es sólo peligrosa para los demócratas en estas elecciones. Las grandes poblaciones de jóvenes airados son una receta para la inestabilidad política y la violencia a largo plazo. Los ignoramos a expensas de los riesgos que ello conlleva.

Memoria

La Presidenta de México Claudia Sheinbaum, inauguró lo que serán sus habituales conferencias de prensa recordando lo sucedido el 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco. Sheinbaum, a través de un decreto de la Secretaría de Gobernación, calificó la matanza de estudiantes en Tlatelolco como crimen de lesa humanidad y pidió disculpas públicas por ese hecho horrible que no debe olvidarse.

Elecciones en San Pablo: Panorama incierto

Con un panorama incierto la lucha por São Paulo este domingo en la primera ronda electoral, podría comenzarse a definir el futuro político de la izquierda brasileña y más allá. El izquierdista Guilherme Boulos lidera las intenciones de voto en São Paulo, mientras los candidatos derechistas Ricardo Nunes y Pablo Marçal empatan, reflejando la polarización electoral en Brasil. El resultado final parece quedar supeditado a la segunda ronda.

El espasmo convertido en ley

El libro Doppelganger de Naomi Klein es una herramienta hermenéutica extraordinaria para hallar respuestas al vértigo general mediante el cual nuestra cultura de la duplicación ha transformado las sociedades. En particular algunas regiones, como La Argentina actual, convertidas en un inframundo habitado por dobles-sombra que sostienen a las regiones más ricas del planeta.

Marxistas del Colapso

Un sitio llamado Marxism and Collapse (M&C) ha llevado a cabo un "diálogo" con un modelo de IA llamado Genesis Zero (GZ) que incluye "una expansión y refutación" de la teoría del valor de Marx. La voz humana (M&C) hace preguntas y lleva al modelo de IA (GZ) a discutir las deficiencias de la teoría del valor de Marx y a llegar a una teoría nueva y mejor.

Sri Lanka: Un terremoto político

Un terremoto político acaba de sacudir Sri Lanka este domingo 22 de septiembre de 2024. Las elecciones presidenciales celebradas el día anterior llevaron a la victoria a Anura Kumara Dissanayake, candidato de la alianza de izquierdas Poder Popular Nacional (NPP). De este modo, se pone fin a una alternancia de más de cincuenta años entre dos partidos que también representaban dos clanes: el Partido de la Libertad de Sri Lanka (SLFP) y el Partido Nacional Unido (UNP).

Tras el triunfo laborista moderado, frentes populares

En una alocución dirigida a un popular mitin de campaña en Highbury Fields en vísperas de la jornada de votación de las recientes elecciones generales, Jeremy Corbyn formuló la promesa de que, de ser reelegido –esta vez como independiente–, el diputado socialista de Islington Norte intentaría organizar mensualmente “Foros Populares”.

China: 75 años

Hoy se cumple el 75 aniversario de la fundación de la República Popular China (RPC). La supervivencia de la RPC es ahora más larga que la de la Unión Soviética, que duró 74 años. China tiene casi una quinta parte de la población mundial y, según algunos indicadores, es la mayor economía del mundo, aunque el ingreso nacional per cápita es sólo el 30% del de Estados Unidos.

Policrisis

El mundo de los últimos años está atravesado por múltiples crisis. Podríamos hablar de una “poli-crisis” global, interseccional e interconectada del capitalismo neoliberal: profundos giros políticos y turbulencias económicas, guerras y violencia armada, derrumbe acelerado de los ecosistemas y del clima, pandemias y extractivismo depredador, redefiniciones bruscas de los equilibrios geopolíticos y tensiones inter-imperialistas, etc.

Libertarios digitales

Cuando una empresa tiene la capacidad de almacenar, controlar y poseer los términos del debate público, como es el caso de X, Google o Apple, la democracia ya no es "libre"; está bajo la tutela de quienes instrumentalizan la "libertad de expresión" para imponer sus propias decisiones y determinar el acceso efectivo al espacio público.

El mayor genocidio de este siglo

Sí, el destino del Estado de Israel importa a los judíos, y las consecuencias de sus políticas son asunto suyo, porque su actitud colectiva no deja de influir en su comportamiento. Pero, en términos más generales, lo que está en juego es el significado que el nombre judío conservará en la historia: honor o deshonor, ésa es la cuestión

¿Austria gira al neofascismo?

El domingo hay elecciones generales, el contexto socioeconómico es complejo. El capital austriaco se ve presionado porque, junto a la caída de la productividad laboral, se está produciendo un aumento de los salarios de los trabajadores organizados de Austria, el aumento salarial más rápido de Europa este año. Los trabajadores intentan recuperar las pérdidas de ingresos reales que han sufrido a causa de las altas tasas de inflación posteriores al COVID. Aunque se prevé que los salarios aumenten un 8,5% este año, eso todavía no compensa la alta inflación de los años anteriores. Y aunque el desempleo todavía está cerca de mínimos, los nuevos empleos son principalmente a tiempo parcial sin perspectivas de carrera permanente y están mal pagados.

AMLO cumplió

López Obrador gobernó en favor de las mayorías y en esencia les cumplió. En el proceso tampoco es que haya destruido el sistema ni mucho menos, por más incordios y molestias que esto haya ocasionado. La imposición de su voluntad personal, las alianzas vergonzantes, los atajos inapelables son recursos que él asume como una exigencia para vencer las muchas resistencias. Imposible saber si en verdad eran inevitables, pero lo cierto es que consiguió su improbable objetivo.

Exterminio masivo

La fecha es octubre, noviembre o diciembre de 2024, o tal vez a principios de 2025. El ejército israelí acaba de lanzar una nueva operación en todo el norte de Gaza: la llamaremos "Operación Orden y Limpieza". El ejército ordena la evacuación temporal de todos los residentes palestinos al norte del Corredor Netzarim "por su seguridad personal", explicando que "se espera que las FDI tomen medidas importantes en la ciudad de Gaza en los próximos días, y quiere evitar dañar a los civiles".

Las batallas que Petro anuncia, serán las que habrá que dar

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha pedido movilización popular frente a lo que considera un "golpe de Estado" por parte de sus enemigos políticos y la oligarquía, a los que acusa de ir contra "el cambio" y el "voto popular". Un intento de golpe blando evidente contra el que Gustavo Petro no es la primera vez que se pronuncia. "La oligarquía colombiana que no se cansa de ordeñar el país y convertirlo en uno de los más desiguales y violentos del mundo, ha decidido acabar la poca democracia establecida en la constitución de 1991 y romper sus reglas porque no se aguantan un presidente al lado del pueblo y no al lado de sus maniobras mafiosas y asesinas. Se prepara por los derrotados en el 2022 un golpe de estado contra el cambio en Colombia y el voto del pueblo".

Austeridad y superávit: Un sin sentido económico

Según algunos, en Alemania, pero también en Francia, los países europeos deberían arrepentirse de sus déficits pasados y entrar en una larga fase de superávit primario de sus cuentas públicas, es decir, una fase en la que los contribuyentes tendrían que pagar muchos más impuestos de los que reciben, para pagar urgentemente los intereses de la deuda y al mismo tiempo atenuar el "gasto social". En realidad, este dogma austeritario se basa en un sin sentido económico. Así las cosas, el informe sobre la competitividad y el futuro de Europa presentado por Mario Draghi a la Comisión Europea va en la dirección adecuada. La exactamente opuesta a la que impulsan nuestro desquisiado y su Toto.