
La geopolítica euroasiática ha experimentado un giro hacia el este, marcado por el ascenso de China y el retorno de la Federación Rusa. Este cambio ha planteado interrogantes sobre la convergencia entre estas dos potencias y su incidencia en el establecimiento de una entente o reacción frente a los Estados Unidos. La nueva configuración global ha llevado a una revisión exhaustiva de la literatura sobre el proceso de articulación de intereses entre la China continental y la Rusia de Vladimir Putin.

La economía estadounidense está entrando en un período de "estanflación", es decir, aumento de la inflación y aumento del desempleo. La estanflación muestra que tanto la teoría keynesiana como la monetarista de la inflación son falsas. Y eso significa que cualquier cosa que haga la Reserva Federal sobre las tasas de interés o las inyecciones monetarias tendrá poco o ningún efecto sobre la inflación o el empleo, los supuestos objetivos del banco central.

El fracaso del armado de la alianza de ultraderecha, la performace peronista, el despliegue del aparato territorial y la moderación del ausentismo, la aparición del karinagate … Todos temas que se señalan en estos apuntes post electorales de la elección intermedia bonaerense del año 2025 y su comparación con la elección de medio mandato del año 2021

¿Quiénes son las feministas liberales que participan de la nueva derecha argentina? ¿Qué leen y cómo insertan esos libros en su batalla cultural? ¿Qué opinan sobre el aborto, las identidades trans y el lugar del mérito en la vida de las mujeres? En esta entrevista, las investigadoras Melina Vázquez y Carolina Spataro explican las ideas y las formas de acción de este feminismo «incómodo», que propone el empoderamiento femenino desde el mercado y desliza apoyos a la libre portación de armas como respuesta a los femicidios

El historiador Francisco Taiana propone en el siguiente artículo una visión de largo plazo sobre las perspectivas geopolíticas de Argentina en el siglo XXI. A continuación, los argumentos por los cuales, sin desmerecer la profundidad de la crisis actual, Taiana expone su enfoque respecto de las posibilidades de crecimiento y desarrollo de la Argentina de cara al futuro. A pesar de los múltiples y conocidos problemas que acechan al país en la actualidad y la abundancia de diagnósticos apocalípticos sobre su futuro, que se encuentran habitualmente en distintos medios, en el siguiente artículo propongo una visión de más largo plazo sobre las perspectivas geopolíticas de Argentina en el siglo XXI. Obviamente el primer paso, necesario, aunque no suficiente, es sacarse de encima esta banda depredadora que dice gobernar el país

El resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires dejó mucha tela para cortar. Será tarea de los analistas políticos diseccionar los factores que inclinaron el peso hacia una u otra opción (o entregarse a debates en torno a “la emergencia de un nuevo sujeto político”), pero lo cierto es que el devenir bonaerense ocurre sobre un telón de fondo más general, de largo aliento, sobre transformaciones urbanas muy profundas.

El vacío fantasmal del realismo capitalista oscurece el potencial de alegría colectiva y abundancia. Los escritos de Mark Fisher ofrecen un atisbo de las posibilidades que se encuentran más allá de la aparente inevitabilidad del presente. Fisher, que luchó toda su vida contra la depresión clínica, se quitó la vida en 2017, pero su obra perdura como antídoto contra la desesperanza, especialmente su última propuesta de libro, titulada en tono jocoso, Acid Communism, un concepto propuesto por Fisher que busca fusionar la conciencia de clase con la autoconciencia feminista y la conciencia psicodélica, ofreciendo una crítica al capitalismo y una visión de alternativas sociales.

Cuando esto termine –porque va a terminar–, vamos a festejar con el alivio de sabernos fuertes, de haber atravesado este desquiciado laberinto de crueldades sin haber perdido la brújula del amor a nuestra Patria.

El asesinato de Charlie Kirk parece una prueba más de que la manía violenta de Estados Unidos choca frontalmente con el tribalismo deshumanizante de nuestra cultura política. (Angela Weiss)

El fracaso del armado de la alianza de ultraderecha, la performace peronista, el despliegue del aparato territorial y la moderación del ausentismo, la aparición del karinagate ... Todos temas que se señalan en estos apuntes post electorales de la elección intermedia bonaerense del año 2025 y su comparación con la elección de medio mandato del año 2021. Lo esencial es invisible a los ojos.

Para el FMI, Argentina es un negocio que no puede fallar. Por este motivo a pesar de los audios, de los votos bonaerenses y las disputas al interior del bloque en el poder, con críticas desplegadas incluso y notablemente desde los medios hegemónicos (y no tanto), el apoyo del organismo gendarme, persiste. Una nota breve de Silvina Batakis fundamentaba en abril la persistencia de este respaldo. Veremos cuánto resiste.

El bombardeo israelí del martes contra el equipo negociador de Hamas en Qatar encubre, en realidad, la voluntad del gobierno de Benjamín Netanyahu de poner en marcha un plan para consolidar su limpieza étnica en la Franja de Gaza. Si no ¿de qué sirve intentar asesinar a los negociadores de Hamas cuando hablan sobre los términos de un alto al fuego?

El INDEC dio a conocer el IPC correspondiente al mes de agosto de 2025, que alcanzó 1,9% (el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) había estimado 2,2%). La inflación interanual, que sumó 33,6% redujo su valor respecto al mes anterior en 3,0 puntos porcentuales (el mes anterior fue de 2,8 puntos).

La era digital borra identidades y vínculos mientras el poder tecnocrático moldea conciencias globales. El gran dilema de nuestro tiempo es compatibilizar la idea de progreso con la inteligencia artificial y la esencia humanista de la Doctrina Social de la Iglesia. Confiemos que este mundo desacralizado, después de siglos de materialismo, caracterizado por la ausencia de lo sagrado, no sea un impedimento para hacer de la IA un instrumento humanista de progreso y no un factor de poder para someter la libertad humana a la matemática de los algoritmos.

Un día de sol con forma de urna, en la que millones de bonaerenses decidieron introducir su boleta para expresar pacíficamente una respuesta madura a la guerra que le declaró el gobierno nacional, en una exhibición bochornosa de crueldad, bullying, racismo, desprecio y de infamia. Dicen que el general recordó este domingo lo que muchas veces advirtió: “Cuando los pueblos agotan su paciencia, hacen tronar el escarmiento.” Se comenta que Néstor escuchó las agresiones del presidente, sonrió y comentó: “Qué te pasha Milei… ¿estás nervioso?”.

A través de Israel y la ideología del sionismo, las élites occidentales reinventaron su sistema de control racista y lo vendieron como una causa "moral". Ahora el juego ha terminado. La campaña de Israel para erradicar Gaza está a punto de entrar en su tercer año. Este no es solo un momento simbólico. Es hora de la verdad, tanto para los que llevan a cabo la destrucción del enclave como para los que se oponen a ella.

La reciente aparición de la pintura callejera del artista plástico Banksy, en Londres, pone en evidencia un nuevo fenómeno: la violencia institucional judicial, la que ejercen numerosos magistrados que amparan gobiernos autoritarios, y que suele ser más sutil que la violencia policial, porque no es una tonfa o una cachiporra, sino una sentencia que se escribe con la misma violencia y crueldad.

El pasado mes de marzo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciaba a bombo y platillo un plan para rearmar a Europa ante el peligro ruso y la imprevisibilidad del histórico sheriff norteamericano. Un nuevo aumento, sin precedentes, del gasto militar europeo: hasta ochocientos mil millones en cuatro años. Para ello, se propone relajar las omnipresentes reglas de disciplina fiscal, permitiendo el endeudamiento de los Veintisiete; se favorecerán nuevos préstamos a los Estados mediante la reforma del Banco Europeo de Inversiones (BEI) e, incluso, se permitirá a los gobiernos desviar dinero destinado a los fondos de cohesión para el gasto militar. Lo que nunca fue posible para construir una Europa social, ahora es posible para construir una Europa de la guerra.

Los aranceles de Donald Trump equivalen a un impuesto encubierto a las clases medias y trabajadoras, envuelto en el lenguaje de la soberanía. En la práctica, se trata de una redistribución hacia arriba y de una especulación corporativa, lo que alimenta una desigualdad que corroe la estabilidad y erosiona la democracia.

El Gobierno bonaerense centralizará la difusión de los datos del escrutinio provisorio de las elecciones 2025 en la Provincia de Buenos Aires de este domingo 7 de septiembre en un único sitio web oficial. Aunque las mesas cierran a las 18:00, la veda de difusión de resultados rige hasta tres horas después, por lo que los primeros telegramas se publicarán a partir de las 21:00 horas.