Categoría Política

Sos lo más …

La inversión directa en 2024 fue la más baja de todo el siglo XXI. Para los primeros seis meses de 2025 la inversión directa es negativa, o sea son más los egresos que los ingresos. Las inversiones salen del país.
Las personas humanas compraron billetes por 3800 millones de dólares. El Gobierno parece no tener control de la hecatombe cambiaria iniciada luego del desarme de posiciones del JP Morgan. El ministro de Economía, Luis Caputo, no puede controlar el tipo de cambio a pesar de su juego de altas tasas. El titular del BCRA, Santiago Bausilli, permanece impávido ante la permanente salida de divisas.
En julio, la autoridad monetaria contabilizó la mayor salida de divisas del sistema privado no financiero, que incluye las operaciones de empresas y los movimientos de los ahorristas. En total, salieron del sistema 5432 millones de dólares.

Un aliado inquebrantable

El alineamiento irresponsable con un gobierno que está acusado por el Tribunal Penal Internacional de Crímenes de Guerra y Crímenes de Lesa Humanidad, sumado a estafas, escándalos y negociados opacos, deja a la Argentina en una situación de vulnerabilidad indudable frente a países hermanos, ámbitos de cooperación internacional y foros de cooperación regional y global. Mientras el gobierno anuncia el potencial arribo de Netanyahu e insiste con que «no hay plata», una creciente proporción de la ciudadanía argentina empieza entrever el fin de esta pesadilla liberticida.

Córdoba: Los planes fallan… ¿el traspase de votos de derecha cambia de dirección?

Desde Buenos Aires, baqueanos de los pasillos del PRO aseguran que el expresidente Mauricio Macri pidió a las estructuras residuales del partido que aún le responden en Córdoba jugar, por lo bajo, con la boleta de Provincias Unidas, estrangulando todavía más las posibilidades de crecimiento territorial libertario en una provincia clave , y plantando otra voz de alarma para Milei y su banda.    

Terror, atrocidad, horror, salvaje, salvajismo, barbarie y muerte en la tierra de nadie

Vivir en el conurbano bonaerense es un verdadero infierno, con millones de personas cercadas únicamente por la muerte y muchas otras desventuras. Eso es al menos lo que publican en conjunto Clarín, La Nación e Infobae, según un estudio realizado por la consultora Argumentaria. Casi nunca sucede allí algo bueno, salvo en el conurbano norte. Surge también una caracterización directa de la presencia de toda clase de peligros allí donde vive la población más empobrecida. Si no hay asesinatos o crímenes del tipo que sean, hay actividad política, igualmente negativa: así informan sobre el conurbano Clarín, La Nación e Infobae. Como es ya habitual, La Matanza se lleva la peor parte.

Sionismo: Un proyecto de dominación

«Le sionisme et son destin», de Frédéric Lordon, apareció originalmente en La pompe à phynance, el blog del autor en Le Monde diplomatique, el pasado 19 de junio de 2025. Traducido y publicado en Communis con la autorización de Frédéric Lordon, lo reproducimos en Revista Jacobin como parte de la asociación de colaboración entre ambos medios. La síntesis es que, tarde o temprano, a todo proyecto político de dominación le llega la hora de revelar su verdad y mostrar su verdadera naturaleza. Así pues, todas las características fundamentales del sionismo quedan expuestas a la luz del día, ante los ojos del mundo: colonial, racista —pero eso ya lo sabíamos— y, si es necesario, genocida: es lo que sabemos ahora.

Plásticos: Peligro grave, creciente y poco reconocido

El fracaso de las negociaciones para un tratado global contra la contaminación por plásticos ha sido un fracaso significativo para el multilateralismo y la diplomacia. A pesar de la creciente presión mundial para limitar la producción de plástico, los países no lograron un consenso que estableciera metas y compromisos para frenar la contaminación plástica global. La cumbre de 180 países en Ginebra para sentar las bases de un tratado internacional vinculante que regule todo el ciclo de vida del plástico, letal para el planeta y la salud humana, fracasaron al cabo de dos años y medio y seis rondas de negociaciones, básicamente por la resistencia de países productores de petróleo.

Una generación que luchó para romper el espejismo neoliberal a los piedrazos

Norma Plá es un fantasma irredento. Su susurro pulula en calles y plazas y lo hace cada vez con más fuerza en las movilizaciones contra el proyecto político de La Libertad Avanza.

Norma Plá oprime como un mal sueño las espaldas de las clases dominantes y lo hace en cada espacio feminista que proclame que unir las luchas es la tarea.

Cada vez que un centro de estudiantes reúne jóvenes que se proponen defender su educación con uñas y dientes.

Y sobre todo, en cada uno de los miércoles donde los jubilados, pese a los palos y los gases lanzados como balaceras, sostienen la movilización en defensa de lo suyo. Ayer contra el peronista Menem, contra el radical De la Rúa y hoy contra el libertario Milei. Esos miércoles en los que se reclama, desde hace 33 años, el derecho a una vejez digna.

Nuestra Pampa Azul

Las pasadas semanas en los medios de comunicación y en las redes sociales explotó el fenómeno de la investigación encabezada por la ONG Ocean Schmidt en lo que todos los países del mundo reconocen, conforme al derecho internacional, como la Plataforma Continental Argentina.

Su transmisión en YouTube tuvo picos inéditos de visualizaciones llevando a que en redes como “X/Twitter” se iniciara una pelea entre usuarios libertarios y opositores con acusaciones cruzadas. Por definición, a toda investigación científica le sigue una decisión política. Quizás el ejemplo más conocido -y extremo– llevado a los cines de todo el mundo fue el caso del Proyecto Manhattan liderado por Robert Oppenheimer. La decisión política posterior: bombardear Hiroshima y Nagasaki. 

Imposible

La intención de Israel de aniquilar Gaza habría quedado clara mucho antes si hubiéramos escuchado a los periodistas palestinos, en lugar de las evasivas y equívocos de la BBC. El oscurecimiento del genocidio de Gaza, y de la colusión occidental en él, proporciona una instantánea en alta definición de las agendas racistas y coloniales que dominan lo que llamamos "noticias".

La trampa de la deuda Argentina

Estamos nuevamente en los 90, el modelo socioeconómico no se toca, el tema es nuevamente la corrupción personal, de segundo orden y la disputa entre periodistas. Mientras tanto el bloque en el poder busca reemplazos que garanticen la continuidad de sus intereses (depredadores). Kristalina Giorgeva, la señora que "de niña conoció la pobreza", lo señaló con contundencia: "El país tendrá elecciones, como ustedes saben, en octubre (no se enteró del desdoblamiento), y es muy importante que no abandonen la voluntad de cambio." Para no dejar dudas, añadió: "Hasta ahora, no parece ser el caso. No vemos que ese riesgo se esté materializando. Pero yo pediría que Argentina mantenga el rumbo." Injerencia insólita - que gratis no es-, les importa "mantener el rumbo". ¡Si wuana!

El objetivo está cambiando de escala: Desde el territorio a los cuerpos

En una reunión de febrero de 2020, Trump y Guaido -presidente autoelecto de Venezuela- , conversaron sobre la posibilidad de una intervención de Estados Unidos, asesinar a Maduro o entrenar a un grupo de exmilitares venezolanos para que comiencen una guerra irregular contra el gobierno venezolano, similar a la Contra nicaragüense, según las memorias de Mark Esper, secretario de Defensa de Trump en su primer mandato. Los colaboradores de Guaidó comentaron que preparaban “algo para los próximos días” y Mauricio Claver-Carone, director para América Latina del Consejo Nacional de Seguridad, sonrió como si supiera de lo que hablaban. Unos meses después, en medio de la pandemia, Jordan Goudreau, director de la contratista militar Silvercorp y guardaespaldas por un día de Trump, anunció el fracaso de una expedición de mercenarios lanzada para capturar a Nicolás Maduro con el nombre “Operación Gedeón” y la colaboración de militares venezolanos disidentes y criminales colombianos.

Un mundo oscuro

Quiero ser YouTuber. Te la pasas en casa jugando a los videos con tus amigos, no vas a la escuela, no salís de tu casa, no tenés que aprender matemáticas y ganás mucha plata sin trabajar. Es muy fácil. Matías, 9 años
Después de la Segunda Guerra Mundial, la ciudad de Buenos Aires vivió la experiencia de los aviones publicitarios. Eran monoplazas que volaban bajo dibujando en el cielo una marca de yerba o de café. La palabra duraba poco tiempo en el aire y el viento la desintegraba en una u otra dirección. Los niños que jugaban en la calle detenían sus juegos y miraban emocionados tratando de adivinar lo que iban a escribir...

Las listas son de transición

Con el cierre de listas ya concretado para las próximas elecciones de medio término y con las heridas internas que aún quedan en el aire tanto para el oficialismo como la oposición, la danza de nombres comienza a caminar y los analistas a observar. Artemio López, sociólogo y titular de la consultora Equis, un agudo observador de la política argentina, siempre parado desde el peronismo, sin pose equidistante, advierte sobre el carácter de transición que tendrán los comicios, en el marco de un gobierno de Milei cuyo programa “está acabado”.

Ahora Argentina se parece a un país normal como Perú

El Fondo Monetario Internacional fue muy claro en su último informe de presentación técnica por la aprobación de las metas del primer trimestre del año, previa al desembolso de unos US$800 millones comprometidos por el organismo. En el escrito firmado por el departamento para el hemisferio occidental, liderado por el chileno Rodrigo Valdes (Sturzenegger´s boy), se menciona que el futuro de la política cambiaria argentina debe asimilarse a la experiencia peruana implementada desde 2006 por Julio Velarde (el cuasi ignoto pelado de la foto junto a nuestro Bausili). La dirigencia peruana se le anima a cualquier persona que asuma la titularidad de la Casa de Pizarro, la sede del gobierno, pero hoy a ningún político o política que quiera permanecer en la cúpula del poder de ese país o busque tener cierto respeto técnico, se le ocurre criticar (y mucho menos accionar en contra de su estabilidad), contra Velarde. El actual titular del BCRP sobrevivió a siete presidentes, quienes llegaron y fueron eyectados con mayor o menor polémica; suicidios incluidos (atentos a esta modalidad de "transición"). Veamos el caso de Pedro Castillo y sus ministros ....

Kansas City

Cada agosto, la Reserva Federal regional de Kansas City celebra un simposio para que los banqueros centrales del mundo consideren su papel en la política económica y los desarrollos importantes en la economía mundial. El jefe de la Reserva Federal de EE. UU. suele presentar un resumen de cómo ve el estado de la economía estadounidense y qué medidas debería tomar la Reserva Federal de EE. UU. para tratar de cumplir sus objetivos establecidos de mantener una inflación de precios moderada (no más del 2% anual) y lograr el "pleno empleo". Los banqueros centrales reunidos también reciben presentaciones de una variedad de economistas convencionales para mejorar su "experiencia".

Colombia: El Tribunal Superior blinda a las elites

El 1 de agosto de 2025 marcó un hecho inédito en la historia reciente de Colombia: la jueza Sandra Liliana Heredia dictó una condena de 12 años contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por fraude procesal y soborno en actuación penal. Nunca antes un exmandatario había recibido una sentencia penal. El fallo se basó en pruebas sólidas: el exabogado de Uribe, Diego Cadena, ofreció prebendas a exparamilitares encarcelados para que falsearan testimonios y desvirtuaran los vínculos del líder político con el paramilitarismo. Sin embargo, lo que parecía un parteaguas duró poco. Tres semanas después, el Tribunal Superior de Bogotá revocó la orden de detención domiciliaria y dispuso su libertad inmediata.