Categoría Política

La larga marcha: Enfrentar el desánimo, volver a representar

Tras la condena y proscripción perpetrada por el partido judicial contra Cristina Fernández de Kirchner, el peronismo bonaerense deberá definir una figura capaz de recuperar votos y enfrentar el desafío de la baja participación en su bastión electoral, La Tercera. Debe efectivamente "armar de nuevo", para "volver a representar".

Y ahora han llegado las bombas

Mientras Israel e Irán intercambian ataques con misiles tras el lanzamiento de una gran ofensiva israelí la semana pasada, el presidente estadounidense Trump ha propuesto un intervalo de dos semanas para negociar un acuerdo de rendición con Irán o unirse al ataque contra Irán con sus propios bombardeos. El pueblo iraní sufre profundamente por los bombardeos, pero esto solo añade otra dimensión terrible a la crisis económica en Irán y al prolongado sufrimiento de su pueblo. Como salga, todo saldrá mal.

Nunca no pasó nada

Una serie de imágenes en las que Van Gogh indaga el abatimiento humano, es evocada en un momento de enorme densidad histórica, cuando, en ascuas, la sociedad argentina se confronta a la necesidad de abandonar el letargo.

Solis

Sentados en círculo en la Plaza Solís de La Boca, un grupo de niños y niñas de entre ocho y once años se juntan a jugar. Después de ir al colegio –los que todavía mantienen una regularidad escolar– se quedan a “ranchar” en la plaza. Ahí se encuentran tanto con algunos amigos del barrio como con otros pibes con los que “hay bronca”. Los días de frío son menos las infancias que se animan con poco abrigo a estar ahí, pero igual prefieren encontrarse que quedarse solos en su casa. A veces, permanecen hasta ya entrada la noche. Sobre muchos de ellos, nadie se pregunta dónde están; los adultos que los tienen a cargo asumen que ya saben cuidarse y, si hay algún problema, que lo van a saber resolver.

La multitud

La bala que no salió y el fallo que sí activó el núcleo del poder mafio-fascista que, más allá de otras características contingentes, es el supremacismo, la creencia de que un grupo de personas es superior a otras.

Sí, la escuchan

"Aunque detesto el mantra de “El amor vence al odio“, culturalmente tiene un impacto sincero. A CFK la eligió el pueblo por amor. A Macri y a Milei los han elegido por el odio al peronismo. Nada se construye desde el odio. El odio es fuego destructivo y es lo que estamos presenciando. El peronismo saldrá revitalizado de este ataque a su institución, pero tendrá que aprender a no abrazar al que odia, sino a atizarlo hasta su fin" . Hernan L. Redactor de muchos años. Stalino.

Un flujo ininterrumpido de muertes

Los informes de masacres marcan la corta historia de las fronteras europeas. El ciclo mediático repetitivo de muerte, indignación y olvido es ya habitual. La acumulación de masacres apenas se registra entre las fuerzas políticas o la opinión pública en general. La izquierda europea, tanto moderada como radical, denuncia o minimiza alternativamente la muerte de migrantes, según su propia posición en el gobierno.

Tiempo de consagración

La foto de Federico Cosso nos habla. No sigan perdiendo el tiempo con bombardeos, tortura, proscripción y vandalismo sobre símbolos que guardan la memoria de esta herejía. CFK es uno de ellos, y aunque la quemen como a Giordano Bruno, esta bruja –y, quién dice, la herejía– vivirá por siempre.

Es inexacto decir que el apoyo al neoliberalismo se ha desplomado

Vivek Chibber explica por qué Trump II señala el fin de una era, pero no del dominio desenfrenado del capital sobre nuestra sociedad. Los últimos cincuenta años han sido una era de dominio absoluto del mercado en todos los ámbitos de la vida. Pero con la conmoción global provocada por la guerra comercial de Donald Trump, ¿estamos presenciando el desmoronamiento del orden neoliberal?

Unidos triunfarán: Carolina Serrano

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ha protagonizado una de las carreras políticas más eclécticas de la Argentina, transitando desde la Juventud Peronista hasta su reciente afiliación a La Libertad Avanza. Su trayectoria incluye múltiples partidos, coaliciones y cambios ideológicos, desde el menemismo hasta el antimenemismo y del macrismo al antimacrismo. En fin, un ejemplo de que "todos unidos", triunfan ellos

Pero lo nuestro es pasar …

Alberto Nadra rescata del olvido a las Juventudes Políticas Argentinas, un movimiento que en los años 70 emergió como faro de ideas y acción en tiempos turbulentos. El análisis, al que suma una cronología inédita de sus etapas, reivindica aquella lucha, explica su ocaso e interpela al presente: su legado sirve hoy como espejo crítico para repensar la política y construir proyectos colectivos ante el avance ultraderechista, la fragmentación social y la posverdad que atomiza el debate público.

Ese balcón …

La mayoría de los especialistas consultados por Página/12 sostiene que lo que se viene es una unificación del peronismo (después del fallido FDT, algunos somos más cautos) y que el eje de la campaña será el modelo de Milei. El oficialismo, reforzó el liderazgo de Cristina al proscribirla y pierde a su principal oponente en la arena electoral, pero no política y deberá desechar la estrategia de polarizar con CFK, aunque no parezca posible con Cristina "balconeando". Ahora corren el riesgo que se debata la crisis socioeconómica, el endeudamiento y una crisis que, como es obvio, todos ven imparable.

La «Transferencia»

Tal vez estaba esperando a que sonaran las campanas de alarma, o a que el portavoz del ejército israelí emitiera un anuncio oficial. Pero la expulsión masiva de palestinos de Gaza, conocida durante mucho tiempo en el lenguaje israelí como "transferencia", ya está en marcha. No en un futuro lejano. Ahora mismo.

Ignorando la crisis global

¿De qué están hablando los líderes del G7? Naturalmente, se trata de la creciente crisis en Oriente Medio tras el ataque israelí a Irán; la continuación de la guerra en Ucrania y la necesidad de más sanciones contra Rusia y armas para Ucrania; qué hacer con los aranceles comerciales de Trump; cómo imponer diversos recortes en la ayuda internacional a los países pobres por parte de la mayoría de los gobiernos del G7 para dar cabida a un mayor gasto en armamento; y la necesidad de una política común contra China. Una desaceleración económica significativa que lleva al estancamiento, junto con una inflación todavía relativamente alta; una carga de deuda agobiante para la mayoría de la población mundial que apenas logra sobrevivir; y una crisis climática que se acelera: ninguno de estos temas se discutirá en las Montañas Rocosas ni en el Grand Hotel de Estocolmo.