Categoría Política

Una mirada desde la izquierda. ¿Son todos iguales?

Si en la población arraiga la creencia de que una salida socialista es imposible y que no hay alternativa al capitalismo, la agitación de la salida-solución revolucionaria no nos saca del pantano. Tampoco nos hacen avanzar simplificaciones del tipo “todos los candidatos son agentes del FMI”, o del imperialismo, etcétera. Una cosa es decir que las alternativas tipo peronismo de izquierda llevan a las masas a callejones sin salida, otra bastante distinta es afirmar que son todos iguales.

Una clásica teoría del «derrame» 

La Cámara de Representantes de Estados Unidos, la cámara baja del Congreso, donde el Partido Republicano cuenta con una ajustada mayoría, ha aprobado las propuestas presupuestarias del presidente Donald Trump. Trump las llama "La Gran y Hermosa Ley". Extendería los amplios recortes de impuestos para los más adinerados, aprobados en 2017 durante su primer mandato presidencial. Esta hermosa ley también introduciría importantes recortes en el seguro médico Medicaid para personas de bajos ingresos y en un programa de ayuda alimentaria. Y, por supuesto, incluye recortes en los subsidios fiscales para las energías renovables (¡perfora, perfora, perfora!).Ya Néstor Kirchner en la Cumbre del año 2005, señaló a la del "derrame" como una teoría causal de nuestra decadencia y hoy estamos de nuevo con esta pelotudez.

Tener un abrigo

Por causa de la pobreza extrema en la que se hallaba, Marx debía empeñar su único saco durante el invierno, e interrumpir debido al frío su trabajo en el Museo Británico de Londres. El presente artículo toma esa historia para una reflexión acerca de las cosas y su pérdida.

Nada es para siempre

En el año 2009, tras la derrota electoral de medio mandato el tipo de unidad histórica - social y política- que plantearon Néstor Kirchner y Cristina Fernández estaba en crisis y mutando. Sucede muy habitualmente: “No son todos lo que están, ni están todos los que son”. Los procesos políticos llevan a frecuentar los fines de ciclo de un tipo de unidad histórica y mutan. Todo lo que se consolida en un momento histórico y se construye como unidad, social y política con el tiempo cambia, agrega, quita, si no lo hiciera la esterilidad histórica que advirtiera John William Cooke sería un destino inevitable. "Todos juntos sí, para bajar banderas, no" sostuvo Néstor Kirchner en el año 2008. "Unidad hasta que sirva".

Como es habitual

El impacto de los resultados en el PRO, la proyección de LLA y las fragmentaciones en el peronismo. Página/12 habló con consultores y encuestadores que coinciden en que el ausentismo es un fenónemo de este tiempo. Recordemos que en la narrativa periodóstica, la habitualidad es lealtad en el discuso político.

«A eso es a lo que estamos apuntando»

El atentado contra dos cercanos colaboradores de la jefa capitalina, Clara Brugada, supone un desafío directo al partido oficialista en su mayor bastión político, la Ciudad de México. Buena lección acerca de los efectos de la supresión física del adversario como método en general y de los efectos de la narcopolítica en particular en épocas de "sacar los dólares debajo del colchón" que proponen El Javo y El "Toto" que contra lo que la oposición termo sugiere no solo sabe de timba, deuda y fuga.

Más que pesimismo y oscuridad

En su libro We Are Free to Change the World, la ensayista Lyndsey Stonebridge se introduce en facetas poco exploradas del pensamiento de Hannah Arendt (desde el amor hasta la feminidad y la raza) y muestra las diversas resonancias que la obra de la pensadora alemana tienen en la actualidad.

¿Universidades llenas de marxistas?

La decisión de la Universidad de Nueva York de retener el título de Logan Rozos por denunciar el genocidio en Gaza en su discurso de graduación es el ejemplo más reciente de la cultura de la cancelación de la derecha. Tras criticarla desde la izquierda, los conservadores han aprendido a movilizar a sus propias turbas progresistas.

Delicias de nunca desistir

John Fogerty creó un estilo de música completamente norteamericana que podía bailarse y ser disfrutada por cualquiera. No tenían mucha complicación, cualquier banda de bar medianamente buena podría tocar sus canciones. Sin embargo sus letras hablaban de compasión y también protestaban con profunda tristeza y rabia contra la guerra de Vietnam, contra el gobierno de Nixon y la diferencia de clases. Pero su vida también dejó otra enseñanza política y hasta moral: Frente al poder, nunca desistir.

Chipi chipi

En el momento actual, de desesperanza construida, atreverse a imaginar escenarios históricos humanos y de cuidado de la vida popular se constituye en un radical desacato contra el mandato del capital delirante y su esbirro de ocasión: el fascismo sigiloso.

Sin sentido

Es posible que los resultados recientes no hablen solo de ganadores y perdedores, sino también de una fractura más honda, menos visible. Una grieta en el lazo social, en la expectativa compartida de que algo puede cambiar. No se trata de romantizar la abstención ni de condenarla, sino de leerla. De preguntarse qué condiciones hacen falta para que la política vuelva a ser habitable.

Cambio climático: Los Hechos Son Tercos

Las imágenes de Bahía Blanca me hicieron recordar inmediatamente a lo sucedido en Valencia quizás por otro fenómeno climático y a su vez a la doble tragedia ambiental que sufrió Brasil por las lluvias e inundaciones en Porto Alegre y Florianópolis abarcando esta última a las localidades de cercanía. Estos fenómenos van a ser cada vez más frecuentes y agresivos.

Rafah: El horizonte es plano. No hay ciudad

Desde que Israel violó el alto el fuego en marzo, aproximadamente 2.800 palestinos han muerto en Gaza, con casi 53.000 muertos y 120.000 heridos en el transcurso de la guerra; como +972 ha informado anteriormente, los ataques aéreos han representado la gran mayoría de las víctimas civiles. Pero es la destrucción sistemática del espacio urbano de Gaza lo que está sentando las bases para la limpieza étnica de la Franja, denominada en el discurso político israelí como "implementación del Plan Trump".

Faro o fantasma

Se asume que la teoría marxista es fundamentalmente ajena a la historia de Estados Unidos. Pero durante casi dos siglos, las ideas de Karl Marx han tenido un impacto significativo en la política y la vida intelectual estadounidenses. A su vez, su profundo estudio de Estados Unidos influyó en el desarrollo de sus ideas sobre el capitalismo y la libertad humana.

Actuar es arrancarle a la angustia su certeza

La angustia no es la duda, la angustia es la causa de la duda. Frente a la duda que se nos impone, la acción es el único camino que nos deja atravesar un sentimiento que no engaña, el único verdadero. Este texto no solo expresa "ideas", sino que produce efectos y revela la verdad del sujeto. La carta "a un amigo trabajador", un breve escrito angustiado y angustiante, es un llamado a la acción, aunque por supuesto, quien lo escribe "no lo sepa", ni falta que hace.

CABA: Fin de ciclo

Como hay que hablar con todos - los resultados están a la vista-, publicamos a Esteban Schmidt y su análisis (!) sobre las elecciones porteñas. Obviamente no habla por nosotros, pero sí que habla. Veamos: Después de 20 años de influencia, Macri rebota contra los electores. Santoro encuentra su techo. Larreta recoge su autoestima. Adorni reza para que nadie se avive. Pusimos un título obvio que no opaque la originalidad del texto. Sepan disimular.