Categoría Varios

Trumpfascismo

Escribo esta carta después de escuchar en la radio la indignación popular por el asesinato de una familia ocurrido ayer, 23 de enero, en Culiacán, Sinaloa: un padre, Antonio, de 41 años, y dos niños de 12 y 9 años de edad, Gael y Alexander. Los culichis reclamaron ayer, en una manifestación, la renuncia del gobernador de ese Estado, y por su movilización conocemos los detalles de otro infanticidio más en México. Y pienso, ¿cuántas familias más se desplazarán de manera forzada de ese y otros estados, buscando huir de la barbarie y la impunidad?

La vida tómbola

El presidente desaforado y referente actual de la derecha extrema mundial, y la chica de peleas televisivas diarias que brilla ahora en EE.UU, se abrazaron en el paraíso soñado de la clase media argentina, reunidos allí porque la realidad es una libretista insuperable.

Informe “Letra E” : Amigos son los amigos

El dólar está atrasado. Es la frase que repiten economistas de ambos lados de la biblioteca; una definición que responde a cuestiones técnicas: cuánto aumentaron los precios respecto del tipo de cambio, la relación entre bienes transables (de exportación) y no transables (del mercado interno), la competitividad de los productos argentinos y la relación con los principales socios comerciales, entre otras.

Chispa travesti

"En las vísperas de la marcha me parece oportuno compartirles este cortometraje que dirigí en 2022: "Transitando el abismo", protagonizado por Alma, una compañera travesti de la Villa 31". César González

Sobre el envaselinamiento de las infancias

Siempre que suceden hechos de violencia, brutalidad y desprecio de clase sobre las infancias, recordamos este cuento que Osvaldo Lamborghini escribió en 1973. En principio era una crítica notable a la cosmovisión de la izquierda sesentista, hoy deviene en alegato ineludible contra la ideología neoliberal del envaselinamiento infantil.

Mantra: Un debate para tu piel de verano, muchacha

A mediados de la década de 1930 el secretario general del Partido Comunista de Italia, Palmiro Togliatti, elaboró lo que sigue siendo el mejor análisis de la aparición en Italia del fenómeno del fascismo, un régimen reaccionario de masas. Con respecto al "fascismo" como concepto, es obvio que su literalidad histórica debe ser puesta en suspenso para la caracterización de fascista al régimen de gobierno actual. Es una operación controversial. Sin embargo las discusiones no se cierran (si es que se cierran alguna vez) "diciendo" que se han cerrado. Así como es una verdad de perogrullo, que la palabra gato no nos habla de ningún gato en particular, la categoría fascismo abre un debate para la caracterización del actual formato de gobierno , que no debe ser cancelado en nombre de ninguna vigilancia epistemológica. ¿No hay fascismo, hay fascismos? Ahí tenés una discusión ... "para tu piel de verano, muchacha".

Aprovechar la potencialidad alimentaria y energética de la Argentina

La segunda fase del programa de Milei ha sido presentada como un conjunto de medidas monetarias orientadas a estabilizar la economía argentina. Sin embargo, detrás de esta fachada técnica, se esconde una estrategia que ha generado conflictos con el bloque de poder económico, particularmente con el tradicional bloque exportador y los acreedores institucionalizados, como el FMI, que defienden un nuevo ajuste inflacionario como salida preferida al desequilibrio que en el mercado cambiario y en el proceso de acumulación de reservas está planteando la estrategia de la dolarización.

Inflación anual 263,4%

El INDEC dio a conocer el IPC correspondiente al mes de julio de 2024, que alcanzó 4,0% . Los costos sociales para obtener este nivel de inflación - el más alto comparado - son enormes e inéditos en solo 8 meses de gobierno. La inflación interanual llegó al 263,4%, un nivel sideral. Al mismo tiempo la pobreza alcanzó el 55%, la indigencia el 20% y se informó la peor distribución del ingreso en 16 años. Un asco, nada para festejar.

Las devaluaciones del tipo de cambio sólo tendrán un efecto temporal sobre la competitividad nacional

El fin de semana pasado se celebró en Atenas (Grecia) el 17º Congreso de la Asociación Mundial de Economía Política (WAPE, por sus siglas en inglés). La WAPE es una organización académica de economía dirigida por China que se vincula con economistas marxistas de todo el mundo. “ Aunque esto pueda parecer tendencioso, los foros y revistas de la WAPE siguen proporcionando un importante espacio para debatir todos los acontecimientos de la economía capitalista mundial desde una perspectiva marxista. Los economistas marxistas de todo el mundo son bienvenidos a unirse a la WAPE y asistir a los foros de la WAPE”. (Declaración de misión de la WAPE).

Patience

"Hay que tener cuidado con la furia de un hombre paciente", John Dryden en Absalom and Achitophel, año 1681.

Nos sobran los motivos

La Rioja es una de las provincias más castigadas por el gobierno nacional por su posición intransigente frente a extorsión centralista del neoliberalismo en su cuarta fase, la más violenta en democracia. El 9 de agosto jurará una nueva constitución, en esta nota hablamos con el gobernador Ricardo Quintela sobre su gestión y la reforma como intento de dar visibilidad más allá del área metropolitana, e intentar recobrar la dimensión nacional del proyecto popular democrático. Intento de visibilización que es una decisión política más que justificada: Scioli, Macri, Fernández, Milei, nos sobran los motivos ...

Cuba: Han muerto más personas que las que han nacido

La población efectiva cubana es actualmente menor de 10 millones de personas y sigue tendiendo al decrecimiento, se conoció en la sesión del Parlamento. Durante el debate que siguió a la presentación del proyecto de Ley de Migración en el plenario del Parlamento, Juan Carlos Alfonso Fraga, vicejefe de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), expuso ante los diputados datos sobre la población efectiva de Cuba. Nada alentadores por cierto.

Para darla vuelta

Horacio González a mitad de 2007 en www.rayandolosconfines.com escribió “Fascismo como consigna”. A manera de inspiración recuperamos esa reflexión para darla vuelta y pensar el momento muy agudo de crítica antidemocrática ante el cual nos sitúa el poder de gobierno. El antifascismo como consigna es una pequeña chispa para imaginar como interrumpir nuestra tolerancia ante la incertidumbre.

Inflación: Siguen los éxitos!

El INDEC dio a conocer el IPC correspondiente al mes de junio de 2024, que alcanzó 4,6% (el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) había estimado 5,1%). La inflación interanual, que sumó 271,5% redujo su valor respecto al mes anterior en 4,9 puntos porcentuales (el mes anterior fue de 13,0 puntos).

Para alejarse de las frases hechas

El presidente del Partido Justicialista Bonaerense, Máximo Kirchner, cerró ayer en la Universidad Nacional de Lanús el Tercer Plenario del Pensamiento Nacional, instando a rechazar el miércoles en el Senado el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). La jornada se inició a las 10 de la mañana .  Hubo más de 700  intelectuales, docentes, sindicalistas,  trabajadores de la cultura y de los medios de comunicación, y defensores de los Derechos Humanos en el aula magna de la Universidad y hablaron 35 oradores, que tomaron como referencia un documento de 30 fojas, con "Aportes para el debate del campo popular ante el gobierno de Milei", titulado Patria sí.

¿Dará para tanto la tecnología?

Zaffaroni retoma la hipótesis del experimento mediante el cual la tecnología puede neutralizar el sentimiento de pertenencia comunitario de un pueblo, y amplía la conjetura al verificar que se fortalece cuando las conductas que tradicionalmente se han considerado políticamente incorrectas pueden volverse funcionales.