Categoría Varios

Palestina: El evento revelador de nuestros propios tiempos

Las protestas estudiantiles contra el genocidio en Gaza han reavivado la clásica cuestión sobre la solidaridad internacional. El libro La nación de Marcel Mauss es un hito fundamental en este debate, pues plantea la importancia del internacionalismo para defender las democracias tanto de la tiranía como de la guerra.

Izquierda Abertzale: el trabajo por las reformas es el medio, la revolución el objetivo

Tras el retroceso socialdemócrata y el avance de la derecha (PP) ya incorporando con fuertes rasgos de ultraderecha - hasta el momento típicos de la declinante Vox - en las últimas elecciones españolas del 23J, la excepción fue la izquierda abertzale. En efecto en medio del retroceso EH Bildu realizó su mejor elección histórica quedando a un paso del sorpaso al PNUV, el tradicional partido populista conservador hegemónico en el país vasco. Ya hay intersentes discusiones al interior de EH Bildu - que incorpora en su dirección a ex militantes de ETA - sobre cómo seguir creciendo electoral y políticamente, riesgos y oportunidades para la izquerda vasca realmente existente, discusiones profundas que se dan en el mismo momento en que nuestro fascista electo visita la "ancestral grey, vendida por su propio rey". Javier Gerardo, obviamente motosierra en mano, viajó para respaldar a los gritos e inutilmente, a una experiencia autónoma de ultraderecha hoy en franco retroceso.

El caos controlado

El debilitamiento progresivo y la impaciencia ante el fracaso por restaurar la unipolaridad y la hegemonía estadounidense en el mundo ha provocado la estimulación de diversos vectores, desde la guerra promovida en Ucrania hasta la ruina en Oriente Medio, pasando por la caída del PIB mundial y la obstrucción de las vías navegables para desestabilizar la cadena de suministros. En resumen, Estados Unidos ha inaugurado una nueva fase en su proyección geoestratégica, reemplazando el concepto de hegemonía por el de caos controlado, con fractura mundial.

Evita fue tanto pasión como pensamiento estratégico.

Hoy Evita cumpliría 105 años y muchas de sus propuestas aún no se han puesto en práctica. Sucede que en este mar contaminado de pragmatismo que nos ahoga, Evita hizo posible lo imposible. Sin ella el horizonte de transformaciones del peronismo bautismal hubiera estado mucho más cercano, fue tanto pasión como pensamiento estratégico. Veamos sólo un aspecto poco analizado de sus reivindicaciones de género cuyo punto culminante fue el derecho al voto de la mujer.

Psycho Killer: Se igualan opiniones positivas y negativas

Presentamos la encuesta de la consultora Analogías, realizada sobre una muestra de 2.548 casos efectivos, a través de entrevistas telefónicas (formato IVR fijo y móvil), entre el 19 y el 22 de abril de 2024 en las 24 Provincias de la Argentina, con un error muestral de +/- 2,0% en un nivel de confianza del 95%. Sepan al leer esta nota que al Psycho Killer "Hay que darle tiempo".

Héroes

El intento de esta nota es mostrar que la imposición de la valorización financiera por parte de la dictadura militar implicó una modificación cualitativa de la restricción externa porque a partir de allí no está determinada por el saldo de la balanza comercial como ocurría en la segunda etapa de sustitución de importaciones y sostienen actualmente los neo desarrollistas.

Sobre el deterioro estructural

Javier Milei en cien días ha empeorado como nunca antes los indicadores de estructura referidos a ingresos y distribución, licuando en menos de un cuatrimestre el equivalente al 50% de la destrucción de ingresos que llevaron a cabo en ocho años los dos gobiernos que lo antecedieron y que fueron duramente sancionados en las urnas.

Somos gente del océano

En 2011, la central nuclear Fukushima Daiichi, a unos 250 kilómetros al norte de Tokio, fue sacudida por un terremoto de magnitud 9,0 y golpeada por un tsunami. Tres reactores se pararon automáticamente, pero la pérdida de suministro eléctrico provocó en los días y meses siguientes la rotura del sistema de refrigeración y una serie de explosiones de hidrógeno y la fusión de los núcleos de los reactores 1 a 3.

El Primer ministro Kan Naoto temió lo peor. Se enfrentó a la posible necesidad de evacuar toda la región de Kanto, incluida el área metropolitana de Tokio. Japón, su Estado y su sociedad estuvieron al borde de la catástrofe, un destino que se evitó por muy poco.

El legado de la catástrofe de Fukushima se sigue afrontando hoy en día. A inicios de año, las autoridades japonesas avanzaron con un controvertido plan para verter al océano las aguas residuales de la central. Esto provocó airadas respuestas de los vecinos de Japón. En Corea del Sur, unos manifestantes intentaron ocupar la embajada japonesa, llevando pancartas con el lema «El mar no es el basurero de Japón».

Portugal: El último fracaso de un socialdemócrata vivo

La centroderecha logra una victoria con lo justo frente a los socialistas. Pero su negativa a pactar con la derecha radical abre las puertas a un gobierno de minoría y muy inestable. Con más de un millón de votos, Chega transforma el escenario político portugués. Este partido de derecha radical consolidó tanto su imagen de opositor más contundente al gobierno socialista como su estructura interna, con la salida de los críticos al liderazgo personalista de André Ventura, que fue apoyado por 98% de los delegados en el congreso de enero de 2024. Como resultado, desde la caída del gobierno, el PSD ha sido incapaz de obtener una ventaja significativa sobre el PS, sumido en una crisis. Chega, por su parte, consolidó en el tercer puesto, con una intención de voto de entre 15% y el 20% en solo tres meses. 

El espíritu de Marx

El libro Monopoly Capital de Paul Baran y Paul Sweezy es un clásico que ha perdurado mucho más allá de la coyuntura del capitalismo estadounidense que describió. De manera profunda y académica, sus autores expusieron la estructura subyacente de ese capitalismo, que determinaba la dinámica del sistema y, por lo tanto, los fenómenos "superficiales" del desempleo y la pobreza; síntomas no de una dolencia funcional pasajera en el capitalismo (los amados "fallos del mercado" por los economistas académicos), sino del modo mismo en que funciona el capitalismo moderno. A los autores del libro se les puede perdonar, por tanto, haber ofrecido solamente  un esbozo ligero de las ideas y teorías que utilizaron en su análisis. En este ensayo, se intenta desentrañar algunas de esas ideas y teorías para mostrar cómo representan un cambio respecto al análisis en la obra anterior de Sweezy, "La teoría del desarrollo capitalista", y cómo ambos libros están vinculados a las ideas de Karl Marx de una manera que solo puede entenderse a través del trabajo de Michał Kalecki y Josef Steindl. Baran y Sweezy conocían y admiraban a Kalecki y Steindl y, como se intenta mostrar, continuaron lo que podría llamarse el "proyecto" de Marx muy en su espíritu.

Coincidencias vintage

E. Raúl Zaffaroni sostiene en este artículo que una verdadera política eficaz de prevención del delito debe ser técnica, y como cualquier otra política especializada, sea sanitaria, vial o educacional, requiere una cuidadosa programación y no estar sujeta a los vaivenes de políticas electoralistas.

Un arma para la lucha de clases

Comparto "Liturgia Villera", un Cortometraje de 22 min, estrenado hace unos meses. Producido por Latir! y Caja Negra editora, con apoyo del ministerio de Cultura de nación. "Hacer cine, convertirlo en arma para la lucha de clases" nos dice su director, César González.

Ser oposición

Néstor Kirchner advertía: "Somos un proyecto político, podemos ganar, podemos perder”, hoy tocó perder.
Sin embargo 11.516.142 compatriotas han optado por la oposición al nuevo gobierno. Ejercerla, responsable pero firmemente es la tarea.

HM 2023: valor, beneficio, tecnología y valor de nuevo

Ha pasado una semana desde el final de la conferencia sobre Materialismo Histórico en Londres y finalmente he podido hacer mi revisión habitual de las actas. Para aquellos que no lo saben, la conferencia HM reúne a académicos y estudiantes para presentar artículos y discutir no sólo economía sino todos los aspectos de la sociedad capitalista, desde un punto de vista ampliamente marxista. Este año, aparentemente asistieron hasta 800 personas, con muchas ponencias presentadas y varias sesiones plenarias. Obviamente, no puedo cubrir todos los artículos presentados y, más obviamente, eso significa que me concentraré en los artículos y discusiones sobre la economía marxista. 

La superioridad estética

Sobre la derrota macrista se instaló un nuevo modelo más agresivo y dispuesto a responder con argumentos al modelo kirchnerista y plantear una batalla cultural en favor del mercado como nuevo ordenador de la sociedad, reivindicando las políticas económicas de la dictadura y del menemismo, revisando la historia argentina (con fuentes de origen dudosas) generar una perspectiva negativa de la misma y hasta una superiodida estética, buscando la perdida de autoafirmación esencial para todo proyecto de dominación, utilizando datos falsos y eficientizando la militancia en las redes, lo virtual la sociedad despolitizada y anárquica.

Por los techos viene el bloque otra vez …

El neoliberalismo comenzó con la dictadura en el 76 pero se prolongó casi sin solución de continuidad durante la democracia, solo con la ventana de Grispun, que quiso ensayar una alternativa distinta durante el gobierno de Alfonsín, pero fue eyectado del gobierno por el Fondo Monetario Internacional. Gendarme de la economía global que volvió a instalar Macri en 2018. Así las cosas, lo que se define el 19 de noviembre es mucho más que un cambio de gobierno, es un cambio de régimen.