A diferencia de Javier Milei, la nueva vicepresidenta argentina no construyó su carrera en los círculos libertarios, sino en organizaciones ligadas a los militares que reivindican a las «otras víctimas» de la década de 1970 y niegan los crímenes de lesa humanidad. ¿Quién es y cómo ascendió al poder la mujer que batalla contra los organismos de derechos humanos y admira a la italiana Giorgia Meloni?
Con razón, se suele criticar al marxismo por su incapacidad para explicar la persistencia del nacionalismo en el mundo. Pero ya en 1900 el austromarxista Otto Bauer desarrolló una sofisticada y esclarecedora teoría que lo explica, y que hoy conviene que redescubramos.
La violenta devaluación propuesta por Javier Edgardo, la suba de precios, la quita de subsidios energéticos y el ajuste fiscal generan un conflicto social inminente, que ni Milei ni Mondino están en condiciones de entender y prever.
Halcones, palomas, derecha, ultraderecha, son categorías poco consistentes y obsoletas. La dinámica electoral que adquieren las democracias occidentales, parece mejor analizarlas con categorías sociológicas tradicionales como “bloque histórico”, robustas conceptualmente que politólogicas modernas de bajo desarrollo teórico, que buscan ver la “diversidad formal” allí donde la “unidad real” se impone de manera contundente y “urbi te orbi”. Pasó en España, pasó en Argentina, pasa en Holanda. Ya no hay atajos, es un nuevo bloque histórico, estúpido. Las consecuencias políticas de estas divergencias de miradas son enormes.
En enero de 2024 se cumple un siglo de la muerte de Lenin. A pesar de las distancias, reencontrarnos hoy con el pensamiento leninista es una tarea tan imprescindible como siempre para cualquiera que quiera dar la batalla por un mundo más justo.
A poco más de diez días de haber ganado las elecciones, las incertidumbres sobre el futuro gobierno se multiplican en lugar de despejarse. Lo único claro que han dejado los prolegómenos de la asunción de Javier Milei al solio de Rivadavia es que gobernará la derecha liberal, pero, cuál de sus versiones se impondrá, es una incógnita total. Cómo lo es también qué pasará con el peronismo derrotado.
Los optimistas se preguntan por qué los estadounidenses, en general, son tan pesimistas acerca de la economía estadounidense a pesar de su panorama optimista. ¡La explicación que se les ha ocurrido es que los hogares estadounidenses son estúpidos o tienen prejuicios políticos contra la administración Biden! Allende los mares, políticos o ex políticos latinoamericanos mientras engullen mostacholes - The Final Cut - insiste, frente al infortunio de sus comunidades, en cuestionar los indicadores sociales. “La pobreza está mal medida” es ya un clásico de décadas en los confines del planeta.
Durante sus años en Argelia, Karl Marx atacó con indignación los violentos abusos de los franceses y la desvergonzada arrogancia, presunción y obsesión de Occidente por vengarse de todo acto de rebelión de la población árabe de la región.
Frente al abismo que plantea el avance del fascismo con su estructura destructiva, frenética y también dramática (en el más amplio sentido de este término), Claudio Véliz procura bucear en algunas de sus fuerzas motrices; menos para arriesgar algunas recetas para la acción que para plantear un debate urgente sobre la tragedia de este tiempo.
La ultraderecha somete a plebiscito su propuesta constitucional, luego de obtener la mayoría en el Consejo. La campaña está cada vez más pareja, pero apenas despierta interés.
El pensador estadounidense del anarcocapitalismo es una de las referencias del presidente electo de la Argentina. Su pensamiento, poco conocido en Argentina, defiende la idea de una sociedad sin Estado regida por el capitalismo del laissez-faire. Conozcamos a este personaje más de cerca que ha cobrado inesperada relevancia en la marcha de las cosas argentas.
Kissinger fue clave en la relación del imperialismo estadounidense con las dictaduras militares en el Cono Sur. Documentos desclasificados siguen precisando su rol en la cruzada anticomunista de EEUU. El siguiente texto integra el libro Diplomáticos y hacedores de las relaciones internacionales, compilado por Beatriz Figallo y editado por Ciccus.
Llega al gobierno una minoría rentista y parasitaria haciendo negocios a costa del presente y el futuro de nuestro pueblo y de nuestra patria, y ellos dicen que debemos sufrir para aprender. Ese es todo su “plan”. El desengaño de los que votaron a Milei - dicho con mucho respeto, desde ya - va a ser la medida de ese sufrimiento.
E. Raúl Zaffaroni sostiene en este artículo que una verdadera política eficaz de prevención del delito debe ser técnica, y como cualquier otra política especializada, sea sanitaria, vial o educacional, requiere una cuidadosa programación y no estar sujeta a los vaivenes de políticas electoralistas.
El fin de semana pasado, Michael Roberts dió una conferencia magistral en la London School of Economics ante estudiantes de economía de la Open University de Gran Bretaña en su Día de la Economía. Esta es una transcripción de la presentación.
Hemos señalado demasiadas veces desde estas columnas la eficacia electoral de la distribución del ingreso, sin ningún éxito, desde luego. Veamos qué significa y su capacidad de quebrar toda "narrativa" orientada a disimular, opacar, driblear sus efectos electorales.
La derecha trabaja con el odio y el resentimiento, que son sentimientos genuinos que instrumentalizan para el mal, y que desde el kirchnerismo no los pensamos siquiera como actores necesarios de cualquier proyecto de justicia social. No sorpende entonces que el ultraderechista obtenía su mayor porcentaje de votos en todas las categorías de condición de ingreso, pero sobre todo entre los trabajadores informales y cuentapropistas donde la caída del salario real fue brutal durante este gobierno que, aunque ya acabado hace tiempo, culmina formalmente el 10 de diciembre.
El economista austriaco no solo fue un teórico, sino un militante y cruzado antisocialista que buscó refundar el liberalismo como una utopía, basada en la idea de un orden espontáneo y autorregulado, frente a la «quimera» de la justicia social.
La información circuló ampliamente entre el Ejército y los servicios de inteligencia israelíes, pero se determinó que un ataque de tal magnitud estaba más allá de las capacidades de Hamás y se optó por ignorarlo.
No hubo ni hay, ni habrá "narrativa" que aguante contra estos niveles de deterioro de ingresos y no la habrá tampoco para “El pibe motosierra” que, muy sincero, ya prometió “estanflación” para sus 6,12,24,36,48 “primeros meses” de gobierno. O sea caída de actividad con cuasi híper inflación (20% mensual es una referencia)