Mes septiembre 2024

Policrisis

El mundo de los últimos años está atravesado por múltiples crisis. Podríamos hablar de una “poli-crisis” global, interseccional e interconectada del capitalismo neoliberal: profundos giros políticos y turbulencias económicas, guerras y violencia armada, derrumbe acelerado de los ecosistemas y del clima, pandemias y extractivismo depredador, redefiniciones bruscas de los equilibrios geopolíticos y tensiones inter-imperialistas, etc.

Libertarios digitales

Cuando una empresa tiene la capacidad de almacenar, controlar y poseer los términos del debate público, como es el caso de X, Google o Apple, la democracia ya no es "libre"; está bajo la tutela de quienes instrumentalizan la "libertad de expresión" para imponer sus propias decisiones y determinar el acceso efectivo al espacio público.

El mayor genocidio de este siglo

Sí, el destino del Estado de Israel importa a los judíos, y las consecuencias de sus políticas son asunto suyo, porque su actitud colectiva no deja de influir en su comportamiento. Pero, en términos más generales, lo que está en juego es el significado que el nombre judío conservará en la historia: honor o deshonor, ésa es la cuestión

Caída de imagen de Javier Milei SI, desmoronamiento NO. 

Son contundentes los efectos de estructura del ajuste impiadoso que lleva adelante el gobierno nacional encarnado en la figura de Javier Milei sobre su propio electorado original. Sin embargo, también persisten como vemos en la nota, tendencias o plexo perceptivo básico favorable a sus políticas privatizadoras en un conjunto amplio de la población, percepción comunitaria que atraviesa diversas preferencias electorales.

¿Austria gira al neofascismo?

El domingo hay elecciones generales, el contexto socioeconómico es complejo. El capital austriaco se ve presionado porque, junto a la caída de la productividad laboral, se está produciendo un aumento de los salarios de los trabajadores organizados de Austria, el aumento salarial más rápido de Europa este año. Los trabajadores intentan recuperar las pérdidas de ingresos reales que han sufrido a causa de las altas tasas de inflación posteriores al COVID. Aunque se prevé que los salarios aumenten un 8,5% este año, eso todavía no compensa la alta inflación de los años anteriores. Y aunque el desempleo todavía está cerca de mínimos, los nuevos empleos son principalmente a tiempo parcial sin perspectivas de carrera permanente y están mal pagados.

AMLO cumplió

López Obrador gobernó en favor de las mayorías y en esencia les cumplió. En el proceso tampoco es que haya destruido el sistema ni mucho menos, por más incordios y molestias que esto haya ocasionado. La imposición de su voluntad personal, las alianzas vergonzantes, los atajos inapelables son recursos que él asume como una exigencia para vencer las muchas resistencias. Imposible saber si en verdad eran inevitables, pero lo cierto es que consiguió su improbable objetivo.

Sobre la caída de imagen: Estructura y percepción

El trabajo sobre Creencias Sociales de Pulsar/Uba es una foto que reafirma la hipótesis sobre la distancia entre efecto de estructura y su pércepción social. Así las cosas, caída de imagen de Javier Milei, si, desmoronamiento no. Persisten las tendencias o plexo perceptivo básico favorable a sus políticas privatizadoras en un conjunto amplio de la población que atraviesa deiversas preferencias electorales.

Creencias Sociales 2024

Esta radiografía, aunque preliminar, sugiere una sociedad en proceso de cambio, con una aparente consolidación de un “consenso privatista” en ciertas áreas, pero con una resistencia significativa en otras, especialmente en lo que respecta a los servicios esenciales y a ciertos derechos sociales. Esta combinación de apoyo al mercado y demanda de intervención estatal subraya la naturaleza compleja del debate actual sobre el rol del Estado en la vida económica y social de Argentina.

Un enorme paso adelante

En los últimos días el presidente Milei nos trasladó a los suburbios de la dictadura establishment–militar. Una política tendiente a demoler al Estado, destruir cualquier exteriorización de la Argentina moderna basada en una represión que disuada el menor atisbo de protesta.

Profundo retroceso

El presente informe tiene por objeto realizar un análisis de la evolución de la cantidad de trabajadores/as y de empleadores desde que Javier Milei ganó el ballotage en noviembre de 2023 hasta junio de 2024, considerando los datos disponibles a la fecha de publicación de este informe. Se utilizó una metodología cuantitativa, en base a la información publicada por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) referida a la Seguridad Social.

Exterminio masivo

La fecha es octubre, noviembre o diciembre de 2024, o tal vez a principios de 2025. El ejército israelí acaba de lanzar una nueva operación en todo el norte de Gaza: la llamaremos "Operación Orden y Limpieza". El ejército ordena la evacuación temporal de todos los residentes palestinos al norte del Corredor Netzarim "por su seguridad personal", explicando que "se espera que las FDI tomen medidas importantes en la ciudad de Gaza en los próximos días, y quiere evitar dañar a los civiles".

Hacia un nuevo «megacanje o default»

En el Boletín Oficial de ayer, 23 de septiembre, el gobierno habilita por DNU (846/2024) a realizar canjes para títulos en cualquier moneda sin los requisitos de la Ley de Administración Financiera y sin pasar por el Congreso. ¿Cómo? Eliminan el cumplimiento del artículo 65 de la Ley de Administración Financiera (LAF), es decir, aquellos requisitos que implican mejorar monto, tasa o plazo (la interpretación de dicho articulo es la mejora de 2 de 3 condiciones). Ponen como único criterio que al gobierno le tomen a precio de mercado los bonos a canjear, lo cual es muy laxo.

Las batallas que Petro anuncia, serán las que habrá que dar

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha pedido movilización popular frente a lo que considera un "golpe de Estado" por parte de sus enemigos políticos y la oligarquía, a los que acusa de ir contra "el cambio" y el "voto popular". Un intento de golpe blando evidente contra el que Gustavo Petro no es la primera vez que se pronuncia. "La oligarquía colombiana que no se cansa de ordeñar el país y convertirlo en uno de los más desiguales y violentos del mundo, ha decidido acabar la poca democracia establecida en la constitución de 1991 y romper sus reglas porque no se aguantan un presidente al lado del pueblo y no al lado de sus maniobras mafiosas y asesinas. Se prepara por los derrotados en el 2022 un golpe de estado contra el cambio en Colombia y el voto del pueblo".

Austeridad y superávit: Un sin sentido económico

Según algunos, en Alemania, pero también en Francia, los países europeos deberían arrepentirse de sus déficits pasados y entrar en una larga fase de superávit primario de sus cuentas públicas, es decir, una fase en la que los contribuyentes tendrían que pagar muchos más impuestos de los que reciben, para pagar urgentemente los intereses de la deuda y al mismo tiempo atenuar el "gasto social". En realidad, este dogma austeritario se basa en un sin sentido económico. Así las cosas, el informe sobre la competitividad y el futuro de Europa presentado por Mario Draghi a la Comisión Europea va en la dirección adecuada. La exactamente opuesta a la que impulsan nuestro desquisiado y su Toto.

Unánime opinión de los encuestadores sobre la baja en la imagen del Presidente

La erosión se provoca en el electorado original de Milei, que son los segmentos medios vulnerables, incluso segmentos bajos. Abajo estaba Unión por la Patria y arriba Juntos por el Cambio: Milei se metió a nivel nacional en una franja media vulnerable. Hoy están muy impactados por la rigurosidad del ajuste sobre ingresos fijos, jubilaciones, pensiones a lo que se agrega el desempleo creciente que rondará los dos dígitos para el tercer trimestre de 2024.