En medio de las conversaciones de alto riesgo que se están llevando a cabo en Egipto y que determinarán el futuro de la guerra de Gaza, Mousa Abu Marzouk, miembro original de Hamás que sigue siendo un alto cargo dentro del movimiento, pide al presidente Donald Trump que bloquee los intentos israelíes de sabotear un acuerdo y que utilice su influencia para poner fin al genocidio que dura ya dos años.
El tipo de vínculo colonial que propone esta nueva etapa del desarrollo capitalista supone revistar autores anteriores que analizaron vínculos coloniales en el siglo pasado. Acá una síntesis de la visión del Mahdi Amel, bajo la influencia de Fanon, Althusser , la revolución permanente y con fuertes parentescos con los análisis de John William Cooke respecto al desarrollo capitalista en países de la periferia muy distinto al patrón de desarrollo clásico de los países centrales.
Mahdi Amel (1936-87) fue un destacado pensador marxista árabe y miembro del Partido Comunista Libanés con textos fundacionales sobre el colonialismo y el subdesarrollo en los que Amel comenzó a lidiar con la cuestión de la dependencia.
Los escritos de Amel sirven como un recordatorio de la necesidad de renovar el pensamiento emancipatorio basado en las realidades sociales concretas y particulares como el colonialismo, una realidad que en esta nueva etapa de desarrollo capitalista parecieran volver a tener relevancia en nuestro país.
Las declaraciones del secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, del 9 de octubre de 2025, en las que manifestó que a “medida que la Argentina se libera del lastre del Estado y deja de gastar para la inflación, grandes cosas son posibles”, corroboran lo que dice el art. 1 del Proyecto de Ley de Presupuesto 2026 enviado por el gobierno de Milei al Congreso de la Nación. Este fija como regla fiscal que “el presupuesto general de la administración nacional, al cierre del ejercicio fiscal 2026, deberá presentar una ejecución con resultado financiero equilibrado o superavitario”, priorizando el cumplimiento de los compromisos de la deuda pública como norma imperante a partir de la cual se subordinan recursos y gastos y la libre ejecución del Poder Ejecutivo. Esto garantiza que, antes que gastos en salud, en educación, previsionales, en obras públicas, etc., debe realizarse el pago de los servicios de la deuda.
El reciente “plan de paz” anunciado por el presidente estadounidense Donald Trump para “resolver” la situación en la Franja de Gaza tiene mucho de irreal y, al mismo tiempo, revela la concepción colonizadora de las políticas de Washington a lo largo de su historia. Nadie sabe si el plan llegará a buen puerto; lo que sí deja en claro es que en la Casa Blanca intentan darle un respiro al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, responsable principal del genocidio que se comete desde hace dos años en Gaza.
Israel ha desencadenado un holocausto en Gaza y esto no se puede achacar únicamente a la voluntad de los actuales líderes fascistas del país. Este horror va más allá de Netanyahu, Ben Gvir y Smotrich. Estamos asistiendo a la etapa final de la nazificación de la sociedad israelí. En el video de apertura la visión de Jeffrey Sachs
No necesitan mandar flotillas al Caribe, el gobierno de Milei y su banda ha abolido la soberanía, esta vez la monetaria. Algo inusual, insólito y sin precedentes pasó el jueves 9 de octubre en nuestro país. Por primera vez un Estado extranjero INTERVINO sobre la política cambiaria de la Argentina. No cualquier Estado. Los Estados Unidos de Norteamérica. Algo inusual siguió ocurriendo luego. Los anuncios sobre los resultados de las gestiones que la delegación del Ministerio de Economía y el BCRA argentinos llevaban adelante en el país del Norte, fueron comunicados por el Secretario del Tesoro Norteamericano quien explicitó la intervención sobre el mercado cambiario y anunció la concesión de un SWAP de 20.000 millones de dólares para nuestro país.
El humor en cada época tiene su significado: los chistes, por ejemplo, machistas que en el pasado hacían referencia a las suegras, o las demandas de las parejas femeninas, comunes en los shows del prime televiso, han envejecido tanto que la mayoría, a los que antes le daban gracia, los ven como algo de “mal gusto”. Pero de los fósiles de la “comedia”, de esa época, basada en reírse de los defectos de los otros (en su mayoría los más vulnerables de la sociedad; los “gordos”, los “negros,” los “homosexuales” ha emergido un nuevo tipo de humor cínico, negro, basado en normalizar la “crueldad” a través de los memes.
Las opiniones de John Mearsheimer sobre la guerra de Ucrania, que atribuyen la mayor parte de la culpa a Occidente y predicen con confianza la victoria rusa, han consolidado su posición como uno de los académicos de relaciones internacionales más controvertidos del mundo. Su enfoque "realista" no es sentimental en su análisis de la competencia entre grandes potencias y la necesidad de que los Estados actúen en su propio interés. Pero su enfoque del conflicto entre Israel y Hamás ha adoptado un tono diferente, centrándose en la "calamidad moral" de Gaza y acusando a Israel de abandonar la decencia y masacrar civiles a propósito. Freddie Sayers habló con él a finales de 2023 y le preguntó: ¿Cómo se aplica el realismo a Israel? Este es un extracto de su conversación, editado para mayor claridad. En el video inicial una entrevista actual con Tucker Carlson sobre la guerra en Ucrania y el genocidio en Gaza resulta imprescindible para entender, saltando el cerco informativo que existe en nuestro país.
Hasta para Paul Krugman, un economista mainstream con bemoles progresistas, el Departamento del Tesoro presta dinero al gobierno argentino, el dinero rápidamente fluye nuevamente a medida que los inversores —, tanto nacionales como extranjeros, aprovechan los intentos de apuntalar el peso argentino participando en una fuga de capitales, sacando su dinero del país. En otras palabras, el dinero de los contribuyentes estadounidenses está apuntalando el peso, permitiendo a los financiadores de cobertura vender sus activos argentinos a precios inflados, después de lo cual el peso volverá a caer rápidamente. Acá su artículo para quienes se interesen en leer su particularísima versión del nuevo derrumbe.
Incluso dentro de un marco ampliamente capitalista, hay estrategias disponibles que se alejarían de un futuro distópico y detendrían y/o revertirían los procesos de desigualdad crecientes. Abordar la desigualdad requiere un enfoque doble. El primero cubre la predistribución: garantizar que las políticas, las instituciones y los sistemas regulatorios no permitan la generación de ingresos y riqueza altísimos por parte de unos pocos mientras se niegan salarios decentes a los trabajadores. El segundo se relaciona con la redistribución: crear sistemas tributarios que obliguen a las personas extremadamente ricas y a las grandes corporaciones a pagar su parte justa, y asegurarse de que estos recursos se utilicen para financiar la inversión en bienes públicos y el gasto que mejore los derechos sociales y económicos de las personas. Y son estrategias imprescindibles porque la democracia sustantiva solo puede sobrevivir en un sentido significativo en la medida en que controle y regule con éxito los procesos de concentración de poder y riqueza de la élites.
La primera vuelta de las elecciones bolivianas selló el fin del Movimiento al Socialismo (MAS), dejándolo prácticamente fuera del Parlamento luego de dos décadas de dominio político e institucional. Su antiguo electorado se desplazó en gran medida hacia la candidatura de Rodrigo Paz Pereira, ubicado en la centroderecha, lo que plantea preguntas sobre el devenir del llamado «bloque popular» y la izquierda boliviana. La segunda vuelta del 19 de octubre determinará cómo se adaptará Bolivia al nuevo clima político regional, heterogéneo.
Esta semana el precio del oro en dólares estadounidenses alcanzó los 4.000 dólares por onza troy. Este es un máximo histórico (al menos en dólares nominales). Pero incluso ese máximo parece que será superado, y el banco de inversión Goldman Sachs pronostica $4900 por oz para fin de año. Y el precio del oro en otras monedas importantes también ha ido subiendo.
Se cumplen 85 años del nacimiento de John Lennon. En 1979 analizó el probable impacto de la victoria de Thatcher. No sonó demasiado "poco radical" en esa conversación. Si existe un registro de esa conversación en algún archivo del servicio de información británico, estaríamos agradecidos de ver una transcripción. Los puntos de vista de Lennon con el tiempo cambiaron, como es lógico, pero aún así, es imposible verlo como un ultraderechista, dando apoyo al neoliberalismo thatcherista y las guerras y ocupaciones en Afganistan, Irak y Palestina.
Sostuvo Lucía Cámpora: "10 años para Fernando Sabag Montiel y 8 para Brenda Uliarte por el intento de asesinato a Cristina. Son los que vimos por televisión el 1 de septiembre de 2022. ¿Y la trama de instigadores? ¿Y el borrado de celulares en las oficinas de Bullrich? ¿Y las transferencias de Caputo a quienes llamaban a matar a Cristina? No sabemos. Porque la justicia mafiosa se niega a investigar quién mandó a matar a CFK. La misma justicia mafiosa que la proscribió." Esto escribimos junto a Rocco Carbone al respecto, al cumplirse tres años del intento de femimagnicidio el 1 de setiembre del años 2022. No olvidamos.
Hoy cumpleaños doble. Se rinde homenaje a Juan Domingo Perón, cuando al decir de Horacio González es momento de preguntar si el peronismo está ahora en la situación de pensarse como un absorbente social de posibilidades de antemano no incluidas en sus yacimientos ya probados, o si es un disperso refugio que la circunstancia electoral ha armonizado, de manera fortuita.
Pero también ayer fue el cumpleaños de Putin, que según Aleksandr Guélievich Duguin es una fiesta nacional porque el propio Vladimir Putin representa para sus partidarios, dentro del sistema político, al Princeps.
Este es un concepto romano: Princeps, Principado. Denota la figura central de un orden político, algo intermedio entre una república y un imperio. En este sentido, sus seguidores piensan que Putin es un pionero. Está transformando la república colapsada, corrupta, pro occidental, despojada de soberanía y desintegradora de la década de 1990 en el futuro Imperio. Él mismo se erige como una especie de puente hacia ella. Como es habitual, frente a liderazgos populares, las opiniones se bifurcan, cada uno decidirá el sendero a transitar, en el medio parece no haber nada más que una vía hacia ningún lugar.
Larry Ellison, dueño de la empresa Oracle, lidera la oferta para comprar la división estadounidense de la popular red social
Aunque el plan de paz para Gaza presentado por el presidente Trump y el primer ministro israelí Netanyahu deja muchas preguntas clave sin respuesta, sí aclara algunas cuestiones pendientes desde hace tiempo, principalmente qué hacer con Tony Blair. Bonus El el mensaje que el primer ministro Benjamín Netanyahu que emitió este martes con motivo del segundo aniversario del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.
Mariana Luz Oliva intenta retomar su rutina en Santa Fé. Pero no puede. Lo que sucedió el viernes pasado es demasiado fuerte: dio testimonio por su mamá, Susana Martinelli; y por su papá, Carlos "Calú" Oliva...
La desigualdad en Estados Unidos es mayor ahora que en cualquier otro momento desde principios del siglo XX. La amplia prosperidad de la posguerra ha sido reemplazada por la desindustrialización, los despidos masivos y la erosión de los sindicatos, potenciados por las exenciones fiscales para los ricos y la desregulación financiera.
Las tropas israelíes controlan el 82% del territorio de Gaza (OCHA), considerado zona militar prohibida o bajo órdenes de evacuación forzosa. Israel ha exterminado familias y barrios enteros, el 92% de las viviendas han sido dañadas o destruidas, según la ONU, y solo 14 hospitales (de 36) funcionan de forma parcial. Las tropas israelíes controlan el 82% del territorio de Gaza (OCHA), considerado zona militar prohibida o bajo órdenes de evacuación forzosa. Israel ha exterminado familias y barrios enteros, el 92% de las viviendas han sido dañadas o destruidas, según la ONU, y solo 14 hospitales (de 36) funcionan de forma parcial.