¡De la que nos estamos salvando!

Cada año, hago un post sobre la desigualdad de la riqueza mundial utilizando los datos anuales compilado por economistas que trabajan para el banco suizo Credit Suisse. Pero Credit Suisse ya no está, arrastrado por el escándalo y la crisis bancaria de 2023. El otro gran banco suizo, UBS, se hizo cargo de los activos de CS y ahora produce su propio informe anual de Riqueza Global. No es tan claro y útil como lo fueron los de CS, pero, sin embargo, sigue produciendo una pirámide de riqueza global, con niveles de concentración, crecientes y ya obscenos como se ven a continuación. Resumiendo, salvo en La Argentina donde la pobreza y la concentración bajan de la mano del Psycho Killer, occidente está para atrás. ¡Es que por acá pasó Perón!

Fuerzas Armadas Revolucionarias: El marxismo como método

Continuamos la serie de publicaciones sobre la resistencia peronista en general, y las Organizaciones Político- Militares de los años 60/70, en particular aparecidas ante la proscripción de Perón. La publicación intenta ser cronológica. La doctora Mora González Canosa nos dará una impecable explicación sobre el origen, desarrollo, hechos y relaciones de las FAR con otras agrupaciones hasta su final. En particular es interesante la formación teórica de sus cuadros, la fusión con Montoneros que una vez concretada no permiten con evidencia histórica observar ningún hecho autónomo de las organizaciones ensambladas, autonomía que sirvió de explicación por ejemplo a la muerte del sindicalista José Rucci que algunos relatos adjudicaron a las FAR. Hay también una breve historia y cronología realizada por Carlos Ignacio Custer. Video original: Javier Salcedo - Fuerzas Armadas Revolucionarias - Nudos del pasado.

No hay mejor maestro que la adversidad

Desde la izquierda marxista o no marxista, muchos comentarios sobre la economía y la política mundial se han referido en años recientes a “la crisis actual del capitalismo” que habría comenzado con la debacle financiera mundial de 2008. Tal sería la crisis que fue luego bautizada como Gran Recesión, que, para muchos analistas del campo progresista, nunca se habría acabado del todo. Y que ahora se prolonga en la segunda presidencia de Trump. Esta nota es una discusión general de esas ideas que a mi juicio constituyen un obstáculo para la comprensión del mundo actual.

La vida en Netflix

La docuserie de Netflix (como siempre lo hace) plantea una mirada parcial y maniquea sobre el caso que conmocionó al país. Un planteo ahistórico y sesgado que apunta a reivindicar a la familia Macarrón utilizando a Hernán Vaca Narvaja como chivo expiatorio. El director de la saga, Jamie Crawford,  un inglés que estuvo de intercambio en Río Cuarto por el Rotary Club -del que Marcelo Macarrón fue directivo-para aprender el idioma cuando tenía 18 años, no logra explicar en los tres capítulos que dividió su documental la complejidad de una investigación de la que participaron siete fiscales y cinco jueces, que tuvo cuatro imputados y terminó con la absolución del viudo –a pedido del fiscal- en el juicio oral y público que se realizó en 2022.

Todo fascismo está precedido por una fase más o menos larga de fascistización

Quienes han prestado atención al personaje saben que el hombre de la motosierra (el que ha precedido a Elon Musk), el presidente argentino Javier Milei, tiene al menos cuatro perros Conan, el original, y otros cuyos nombres hacen referencia a tres economistas estadounidenses: Milton (Milton Friedman), Robert y Lucas (por Robert Lucas) y Rothbard (por Murray Rothbard). Los tres eran neoliberales y, en general, reaccionarios, lo que no significa que sus perspectivas y trayectorias teóricas, económicas y políticas, hayan sido idénticas.

Hijos de las diásporas africana y asiática

La victoria en la interna demócrata del joven candidato Zohran Mamdani musulmán, de origen africano e indio, muestra cambios políticos y sociológicos en medio de la era Trump. El voto joven fue clave en una elección que da nuevos bríos a la izquierda demócrata. «Su victoria y trayectoria encarnan la promesa estadounidense y dan testimonio de la belleza del legado diaspórico en este país -declaró la abogada y activista estadounidense-eritrea Semhar Araia a The Africa Report-. Para las diásporas africana y asiática, especialmente los hijos de inmigrantes, su camino y visión reflejan nuestras propias vivencias».

Para regular los alquileres y baje la pobreza, se tiene que ir Milei

Sea joven o no, la proporción de ingreso que toma el alquiler en un hogar tiene hoy un crecimiento exponencial, efecto central del mercado desregulado. No existe en el mundo una experiencia de desregulación como la que plantea el actual gobierno neofascista. Incluso en la organización social que dicen sirve de modelo a la banda que hoy decide el rumbo socioeconómico, la desregulación absoluta es impensable. Alemania, Francia e incluso en Nueva York los alquileres se regulan y el reciente vencedor de la interna demócrata el dirigente musulmán Zohran Mamdani, basó su militancia y parte de su campaña en este tema crucial y prometió mayor regulación. No es el único absurdo de este gobierno, uno más y no jodemos más: En medio de esta ola desreguladora y el aumento galopante de la proporción de ingresos de los hogares destinado a la renta, pretende seguir informando sobre niveles de pobreza con una canasta con ponderadores del IPC en base a la ENGHo del año 2006 con subrepresentación de gastos en tarifas, transporte y en el colmo del chamuyo, sin incluir gastos de alquiler. Y no solo eso, pretende además contarnos que la pobreza baja. ¿Ven? ¡Nos toman por boludes compañeres!

Ilusiones

Esta semana, los principales banqueros centrales del mundo se han reunido en el calor sofocante de Sintra, Portugal (aunque estoy seguro de que el aire acondicionado está bien en su elegante hotel en las colinas). La gran cuestión, según los medios financieros, es si el dólar estadounidense va a seguir cayendo, lo que plantea la cuestión adicional de si el dominio del dólar en los mercados mundiales está llegando a su fin.

Ausentismo y proscripción: Un voto calificado estructural

Según la Real Academia una farsa puede ser cualquier situación o acción que se presenta como seria pero que es, en realidad, una burla o un engaño. En este sentido, se usa para describir algo que se ha vuelto ridículo o falso, como el sistema electoral argentino actual donde el ausentismo y la proscripción han configurado de hecho un "voto calificado estructural".

La entrega sin fin

La reciente sentencia de la jueza Loretta Preska que ordena al Estado argentino compensar a un fondo buitre por la expropiación de YPF, implica un riesgo concreto de reprivatización indirecta. Ante este acuciante escenario, y con Milei en el gobierno, el politólogo Hernán Herrera repasa la historia reciente de privatización y estatización de la petrolera de bandera y la importancia que hoy tiene para el sistema económico, productivo y de bienestar de la Argentina. La interna de la "burguesía nacional": Midlin vs. Esquenazi

Volver a representar: Monteverde antes del triunfo

Quebrando el sentido común de época acerca de la derechización del conjunto de la sociedad, Juan Montverde muestra que esa consigna no aplica al menos para un amplio sector ciudadano. "Volver a representar" a un amplio conjunto ciudadano (no "todos"), parte del cual (hay mucho ausente) en Rosario dio el triunfo a Monteverde, en Formosa al Justicialismo de Gildo Insfran, y a nivel nacional con la proscripción de Cristina Kirchner, está privado de ejercer su derecho básico a elegir y ser elegido. En síntesis: No se «derechizó» la base popular democrática que continúa subestimada. Sucede que ahora mismo sobran analistas, estrategas, encuestas ... pero falta representación.

Chile:Una alternativa a la ultraderecha

Jeannette Jara arrasó en todo el país, desplazando a la ex Concertación y al Frente Amplio. Si llegara a triunfar en las presidenciales de noviembre, sería un hito que iría a contramano del clima político que domina hoy América Latina y un quiebre del destino frecuente de los gobiernos social demócratas de ser el umbral de la ultraderecha.

Montoneros – (Aramburu y el intento de acordar con Perón, sin Perón)

Continuamos la serie de publicaciones sobre las Organizaciones político- militares de los años 60/70. La publicación intenta ser cronológica. El doctor Javier Salcedo nos va a introducir en uno de los temas más complejos de los años setenta, la agrupación Montoneros. Javier nos va a contar desde sus orígenes, organización y relación con los diferentes grupos políticos el cual nos lleva a un acercamiento a su accionar en su contexto. Los problemas en la grabación no hubo forma de resolverlos ya que incluso bajando la resolución continuaron por lo que decidimos hacer igual la charla para aprovechar la coordinación de tiempos entre el entrevistado y entrevistador. Muy lejana en las acciones armadas y muy actual en las reflexiones sobre el liderazgo y su "superación" paulatina condensado en la consigna: "Conducción, conducción Montoneros y Perón". El enfrentamiento con Perón era inevitable y el final catastrófico.

Bob Vylan en Glastonbury

Israel, el gobierno británico de Starmer y los medios de comunicación están fomentando un pánico moral por las palabras que "glorifican la violencia" hacia las Fuerzas de defensa de Isreal (FDI). Mientras glorifican la violencia demasiado’ real de las FDI hacia los palestinos. Obviamente la censura mediática rápidamente cayó sobre Vylan y la BBC "pidió perdón" por permitir que se denuncie el genocidio que se está cometiendo en GAZA. Solo vean el agregado inicial al video de Vylan, la "independiente" BBC cediendo a la extorsión del looby sionista y autocriticándose por permitir expresiones "antisemitas". Nada menos que los ingleses que de antisemitismo real, pueden dar cátedra.

Su majestad

Vivir en el conurbano bonaerense es un verdadero infierno, con millones de personas cercadas únicamente por la muerte y muchas otras desventuras. Eso es al menos lo que publican en conjunto Clarín, La Nación e Infobae, según un estudio realizado por la consultora Argumentaria. Casi nunca sucede allí algo bueno, salvo en el conurbano norte. Surge también una caracterización directa de la presencia de toda clase de peligros allí donde vive la población más empobrecida.

Desendeudar

No más préstamos de bancos y gobiernos a tasas de interés exorbitantes y crecientes (el Reino Unido o Alemania piden prestado al 3-4%, mientras que a los países en desarrollo se les cobra el 6-8%), sino la cancelación y condonación de las cargas de deuda existentes para los países pobres (no me gusta la palabra "condonación de la deuda" ya que no hay nada que perdonar).