En Le Ventre des femmes (http://www.albin-michel.fr/ouvrages/le-ventre-des-femmes-9782226395252), Françoise Vergès, célebre politóloga e historiadora del hecho colonial, analiza el escándalo de los miles de abortos y de esterilizaciones sin consentimiento en la isla de La Reunión, departamento francés de ultramar, hecho público en junio de 1970. Primero denunciado por la prensa local reunionesa, en particular Témoignages, periódico del Partido Comunista Reunionés (PCR), el escándalo fue objeto de varios artículos en la prensa nacional, antes de ser rápidamente olvidado. Ah pero Enzo ...
"Si el discurso continúa diciendo que 'no hay dinero, tenemos que esperar a que haya crecimiento', se estén olvidando de que el crecimiento en realidad se produce a través de una inversión pública ambiciosa y audaz, que cataliza la inversión del sector privado" Mariana Mazzucato.
El candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos en las elecciones del 5 de noviembre, Donald Trump, nominó este lunes al senador de Ohio, JDVance, candidato a su vicepresidente. El ascenso de Vance hasta este punto ha sido ampliamente discutido en el ámbito internacional, ya que alguna vez fue conocido como un feroz crítico del ex presidente. Había prometido públicamente nunca ser un "Trumper", mientras en privado lo comparaba con Hitler. Ya no más.
La aplastante derrota el 4 de julio de los conservadores británicos pro-guerra neoliberal por el Partido Laborista también pro-guerra neoliberal, plantea la cuestión de qué quieren decir los medios de comunicación cuando describen las elecciones y los alineamientos políticos en toda Europa en términos de partidos tradicionales de centro-derecha y centro-izquierda desafiados por neo-fascistas nacionalistas.
Martín Kohan sostiene que la pasión por el fútbol responde, en buena medida, a su poder de hacer sentir que nada importa más que el partido que se está jugando, y por ello cualquier elemento externo que aparezca puede llegar a arruinar el prodigio y reducir tristemente al fútbol a la condición de un espectáculo común y corriente, uno más entre tantos otros.
La ultraderecha francesa con Jean-Marie Le Pen, padre de la diputada Marine Le Pen, ha criticado a los futbolistas afrodescendientes y musulmenes que jugaban en la selección gala. Los llamó extranjeros y pidió públicamente que dejen de jugar para Francia, como sucedió con Karim Benzema, musulmán hijo de argelinos años atrás. Marine Le Pen encabeza hoy la fuerza de más crecimiento electoral. Racismo e hipocresía, un maridaje bien francés.
En la conferencia de la derecha dura del National Conservatism de hace unos días, los reaccionarios reunidos —muchos de los cuales son cercanos o trabajaban en la administración Trump— sentían claramente que el viento soplaba a sus espaldas.
En este libro, Marquetti et al. sostienen que el desarrollo desigual ha sido una característica definitoria del capitalismo. “A lo largo de la historia, los países y las regiones han mostrado diferencias en el crecimiento de la productividad laboral –un factor determinante clave para la reducción de la pobreza y el desarrollo– y, aunque algunas naciones pueden alcanzar en ocasiones los niveles de productividad o bienestar de las economías desarrolladas, otras se quedan atrás”.
David Ryazanov fue un brillante académico, pionero en el estudio del marxismo, que participó activamente en el movimiento revolucionario ruso. Pero tanto él como el Instituto Marx-Engels que fundó fueron víctimas de las purgas de Stalin en la década de 1930.
La democracia está en crisis en todo el mundo industrializado porque su desempeño no ha cumplido con lo prometido. Los partidos de extrema derecha y extremistas se están beneficiando del hecho de que el centro izquierda y el centro derecha ahora están asociados con el estancamiento salarial, el aumento de la desigualdad y otras tendencias desfavorables. Los partidos de centro han fracasado en cumplir sus promesa y así están, en bancarrota global.
¿Son los "países sin destino" un nuevo modelo para las formaciones económico- sociales periféricas? ¿Qué sostiene en el poder a Dina Boluarte?, ¿por qué se debilitaron las protestas?, ¿cuál es el papel del Parlamento? Estas y otras preguntas son abordadas en esta entrevista, cuando la democracia peruana agoniza.
El paso vertiginoso de los acontecimientos políticos de los últimos largos años, tan inclinado a la barbarie, deja siempre en el aire la pregunta por una política de izquierda. No se trata sólo de que con la pérdida de la gramática política de la palabra “revolución” la política de la izquierda se ha corrido irremisiblemente a la derecha, asumiendo como todo su horizonte gestionar de la mejor manera la desposesión capitalista, no se trata sólo de que la palabra “revolución” ha quedado asociada a otra gramática que ya no es política, la de una “ética” de la militancia, valiosa y respetable, pero que no acierta a configurar un horizonte político, condenándose a ser una oposición eterna y sin destino a la desposesión capitalista, sino que se trata, sobre todo, de que los esperpentos de la nueva derecha nacen de las entrañas de aquella izquierda corrida hacia el centro.
Emmanuel Macron afirma que «nadie» ganó las elecciones francesas. En un artículo de opinión, Jean-Luc Mélenchon insiste en que la izquierda fue la primera, y tiene derecho a gobernar. Todo el mundo lo sabe. El Nouveau Front Populaire ganó las elecciones y le corresponde formar el próximo gobierno. En todas las democracias del mundo es así como las elecciones deciden quién será el gobierno, tenga o no mayoría absoluta de diputados.
Esta semana se celebró en Bristol (Inglaterra) la conferencia de 2024 de la Asociación de Economistas Heterodoxos (AHE). Como su nombre lo indica, la AHE reúne a economistas que se consideran "heterodoxos", es decir, que se oponen a los conceptos principales de la economía neoclásica dominante. El término heterodoxo abarca la economía marxista, poskeynesiana e incluso de la escuela austriaca.
Se celebró la reunión de Confederación de Sindicatos Industriales (CSIRA), con la participación de los 36 sindicatos miembro, y con la presencia de los gobernadores Axel Kicillof, Gerardo Zamora, Gustavo Mellella, Ricardo Quintela y Sergio Ziliotto. En el encuentro se presentó el documento elaborado por el CEPA que resumimos a continuación, que da cuenta de la situación de empresas y trabajadores de la actividad industrial. Dicho documento es el resultado del segundo relevamiento de sindicatos industriales y brinda una foto significativa sobre la situación económica y del mundo del trabajo en la actualidad en la Argentina. El nivel de representación de la muestra es elevado: la cantidad de trabajadores de las empresas nucleados la CSIRA es de 1.097.693 (de los cuales 56,7% esta sindicalizado) y más de 60 mil empresas. Pasen y vean pero sepan que "hay que darle tiempo".
La principal intriga de las elecciones presidenciales en Irán, en las que Masoud Pezeshkian, considerado un candidato pro occidental, ganó y compitió con cuatro candidatos conservadores, incluidos los del círculo del ayatolá Ali Jamenei, fue el comportamiento del presidente del Parlamento iraní, Mohammad Ghalibaf. . Él, al darse cuenta de que ocupaba el tercer lugar en la carrera de candidatos, sugirió que en la segunda vuelta sus votantes no votaran por el conservador Said Jalili, cercano a Jamenei, sino por Pezeshkian. Se cree que fue esta maniobra la que llevó a Pezeshkian a la victoria, consiguiendo el número necesario de votos. ¿Por qué fue esto posible y qué significa? Y lo más importante, ¿qué esperar de Pezeshkian de Rusia y cómo trabajar con él y su séquito?
Tal como señalamos en las columnas anteriores, la catástrofe social avanza. Ya advertimos que el Indec dio a conocer el índice Gini de concentración del ingreso, que retrotrajo los niveles de concentración al año 2008, cuando aún se escuchaban los coletazos de la crisis del año 2001.
Francisco Paco Durañona, fundador y referente nacional del Movimiento Arraigo, presenta junto a otros autores el libro “Arraigo: hacia un federalismo del siglo XXI” desde el cual se busca aportar a la discusión sobre cómo garantizar que todas las personas puedan desarrollarse en el lugar donde eligieron vivir, sin necesidad de migrar. Hoy sábado se presenta en La Feria del libro de la provincia de La Rioja a las 16hs.
Especializada en el pensamiento de Nietzsche, la docente de Metafísica interpreta la realidad actual y hace un profundo análisis del Gobierno libertario. La teología política.
El INDEC dio a conocer el IPC correspondiente al mes de junio de 2024, que alcanzó 4,6% (el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) había estimado 5,1%). La inflación interanual, que sumó 271,5% redujo su valor respecto al mes anterior en 4,9 puntos porcentuales (el mes anterior fue de 13,0 puntos).