Categoría Ensayo

El puño cerrado en alto como gesto distintivo seguirá allí.

La combinación de hombres y mujeres con hoces y martillos se convertiría en un dispositivo iconográfico que expresaría de manera intrigante la unidad en la sociedad socialista o comunista de la ciudad y el campo, así como del hombre y la mujer. En cuanto al martillo, al igual que la escuadra del carpintero y el par de compases, eran atributos frecuentemente utilizados tanto por logias masónicas como por gremios de artesanos. El martillo tomó precedencia como un símbolo particularmente destacado del trabajo industrial, y luego formaría la mitad del emblema de la industria y la agricultura socialistas conocido internacionalmente como la hoz y el martillo.

El momento de Gramsci

Negri ostenta su provincialismo teórico y afirma rápido "Tanto la liquidación inicial de Gramsci por Althusser en Para leer El capital como su posterior y ambivalente acercamiento a Gramsci en la última fase de su pensamiento (la llamada «filosofía del encuentro») tienen lugar en el interior de un aparato epistemológico —típicamente francés y vinculado a la crítica del lenguaje científico propia de la escuela de Canguilhem— que es ajeno al marxismo gramsciano. Hay que reconocer, sin embargo, que no es mucho lo que Thomas apuesta a las similitudes [entre Gramsci y Althusser]; al contrario, reniega de ellas sin rodeos. ¿Pero, entonces, por qué detenerse en semejante confrontación? Porque según algunos althusserianos ese episodio —el encuentro entre Althusser y Gramsci— constituiría «el último gran debate» en torno a la definición de «filosofía» en Marx. Pero ¿acaso tuvo tanta importancia ese debate?" La tuvo entre otras cosas para saber que el provincialismo teórico europeo funciona en muchas direcciones. Althusser lleva ventaja, lo reconoce, Negri no.

Corazones helados. «Pensé que lo teníamos todo, pero ahora parpadeamos como una vela»

Esta nota Casullo la escribió en la coyuntura de auge de los populismos regionales. Hoy en el aparente reflujo, lejos de perder actualidad, obliga a releerla para interpretar lo que nos pasa. Existe un curioso progresismo conservador argentino, entre otras cosas antipopulista e instalado hoy precisamente en la derecha de una historia político intelectual del país, es hijo de nuestros años ’90, que no solo dieron corruptos peronistas o tarjetas banelco sino algo similar a eso pero también desplegado en el todo cultural. Fenómeno que aparece como síntoma profundo de las pérdidas de ideas sufridas en un largo y reciente período, que no solo angostó categóricamente la participación trabajadora en el producto bruto, sino que de manera concomitante elitizó y a la vez barbarizó la práctica política que hace referencia a lo popular: a la biografía y lucidez política del pueblo llano. Siempre con el corazón helado.

La maquina de ser feliz: La tiene el Papa, la tengo yo…

En una vieja entrevista a Borges, el periodista francés George Charbonnier pregunta si será posible, en el futuro, escribir poesía mecánicamente. Luego de señalar que esa idea "era muy francesa", Borges precisó algo así como, y si fuera posible, a quién interesaría ese poema? Pasaron más de 6 décadas de aquella entrevista y hay pistas sobre la pregunta de Charbonnier y la respuesta de Borges.

Meta verso o puro verso?

El metaverso de Meta se manifiesta como un mundo sin cuidado por el mundo, que nos seduce con la promesa de no tener que preocuparnos nunca más. Mientras que el futuro real se nos presenta como no disponible o catastrófico, Meta nos ofrece un anestésico postsolucionista. Nada nuevo, es la misma matriz de pensamiento neoliberal. La felicidad, la riqueza, la plenitud , todo es posible con esfuerzo individual, mientras el mundo se desmorona, la pobreza sumerge a continentes enteros y la depresión es ya una pandemia incontrolable. Lo dicho, nada nuevo.

Los libertarios tienen una merecida reputación como los más celosos defensores del capitalismo de guante blanco

Para los Libertarios actuales los hombres son totalmente desiguales. Incluso entre hermanos existen las más marcadas diferencias en atributos físicos y mentales (…). Cada hombre que sale de su taller lleva la impronta de lo individual, de lo único, de lo irrepetible. Los hombres no son iguales, y la exigencia de igualdad ante la ley no puede basarse en absoluto en la afirmación de que se debe dar el mismo trato a los iguales.

Lo que experimentamos como silencio de Dios es en realidad el modo en que lo percibimos.

Estas consideraciones nos llevan a preguntarnos si la persona humana, cuando se encuentra en el umbral de la desesperación absoluta mientras experimenta el silencio de Dios, ha agotado realmente todas las vías posibles para responder de forma constructiva a la crisis actual. También hay que reconocer la posibilidad del fracaso. La puerta a la que se ha llamado puede no haberse abierto, pero muchas otras puertas pueden abrirse sin que ni siquiera se haya llamado a ellas. Pero es muy duro aceptar.

Acerca del espejo donde se mira el Narciso de hoy.

El autor cree que la densa red de internet, sobrecargada y arrojadora de información banal, falsa o trivial, pletórica de imágenes simples que desplazan al texto complejo, es el espejo donde se mira el Narciso de hoy. Como una regresión, trasvasa lo simbólico más sofisticado en la constitución de su sujeto, para llevarlo a ese nuevo espejo que es más simple, cómodo y rápido péro el sujeto se primitiviza asumiendo su subjetividad en la insustancial y vulgar imagen que ve en la red social. Es probable, pero es lo que hay.

Caminos que se encuentran

De la semilla al árbol -ECOS CHINOS DE LA VENIDA DEL REINO- –Benoît Vermander— Jesús anuncia la venida del Reino con palabras e imágenes destinadas a impresionar y alegrar a los caminantes y a los trabajadores del campo, a los…

La huella de Francisco

El papa Francisco: ¿un gatopardista al revés? -Diego Mauro- En diez años, Francisco ha conseguido realizar transformaciones profundas en la Iglesia Católica y ha concitado la atención de movimientos progresistas a lo largo del mundo. Paradójicamente, para lograr su cometido…