
Aunque tenía una reputación conservadora en sus primeros años, el Papa Francisco utilizó su papel como líder religioso mundial para hacer campaña contra la pobreza y la opresión social, desafiando directamente la apropiación del cristianismo por parte de figuras como JD Vance.

En lugar de concentrarse en aplicar la etiqueta (a veces, engañosa) de fascista a Trump, lo importante es aprender las lecciones de los movimientos antifascistas históricos para formular una contrapolítica robusta frente a la agenda trumpiana.

Tras décadas de liderazgo conservador, Francisco intentó redefinir el rumbo de la Iglesia católica, haciendo hincapié en la inclusión y la atención a los marginados por encima de la pureza doctrinal.

"Abundancia" es un nuevo libro que ha generado interés y debate entre economistas y políticos convencionales. Su objetivo es un clásico: explicar a los miembros del Partido Demócrata en Estados Unidos por qué su partido perdió las elecciones contra Trump (por muy estrecho que fuera el resultado) . Los autores, Ezra Klein y Derek Thompson, escritores de periódicos de corte muy liberal como The New York Times y The Atlantic , respectivamente, argumentan que esto se debió a que los demócratas y los partidarios de la "democracia liberal" perdieron su capacidad en el gobierno para llevar a cabo grandes proyectos que podrían proporcionar los bienes y servicios que la clase trabajadora (llamada "clase media" en Estados Unidos) necesita.

Lo que llevó a Donald Trump a retirar muchos de sus aranceles la semana pasada no fue la presión interna, sino una corrida al mercado de bonos del Tesoro estadounidense liderada por grandes ahorradores institucionales. Si la deuda estadounidense ya no es un activo seguro, la hegemonía estadounidense también está en riesgo.

El 13 de abril, Ecuador vivió la culminación de un fraude electoral de doble vía: reglas torcidas que allanaron el camino a Daniel Noboa y una jornada plagada de restricciones, actas alteradas, anomalías electorales y votos anulados por tinta desbordada en las papeletas

Como pasó el imperio chino, en apenas setenta años, de la cúspide de su poder al denominado “Siglo de la Humillación”

Las sociedades que borran su pasado pensando que así eliminan su culpa no hacen más que poner en peligro su futuro. Tal es la convicción de Omer Bartov en su libro Genocide, the Holocaust, and Israel Palestine. First Person History in Times of Crisis [Genocidio, Holocausto e Israel-Palestina: Historia en primera persona en tiempos de crisis] (Bloomsbury Academic, 2023).

El genocidio de Gaza es el mayor crimen de este siglo. Volverá para atormentar a Israel. Volverá para perseguirnos. Llevará a nuestras puertas el mal que hemos perpetrado contra los palestinos.

Adam Hanieh es profesor de economía política y desarrollo internacional en la Universidad de Exeter (Inglaterra), donde su investigación se centra en el capitalismo y el imperialismo en Oriente Medio. Su último libro lleva por título Crude Capitalism. Oil, Corporate Power, and the Making of the World Market (Verso Books, septiembre de 2024). En esta gran entrevista con Federico Fuentes para LINKS, Adam Hanieh habla de la necesidad de poner de relieve las transferencias de valor para comprender el imperialismo, el papel de Israel en el capitalismo fósil mundial y la creciente influencia de los Estados del Golfo.

Incluso antes de que los aranceles del presidente Donald Trump amenazaran con poner en jaque el negocio de fabricación de Apple en China, las dificultades de la compañía para fabricar nuevos productos estaba llevando a algunas personas dentro de su lujosa sede de Silicon Valley a preguntarse si la compañía había perdido de alguna manera su magia.

La saga de la devaluación –con su impacto en precios, el colchón de clavos que la caída –previa y venidera– de los salarios le puede poner a la inflación de los próximos meses, la llegada de los dólares del FMI y el replanteo de la bicicleta de Javier Milei y Toto Caputo– tomará más tiempo en definirse que el que habilita nuestra paciencia. Mmmmmmm...

Según el Ministerio de Salud de Gaza, el ejército israelí ha matado a más de 1.300 personas y herido a más de 3.000 en las últimas tres semanas, y el número general de muertos en el enclave ha superado los 50.000.

El asesinato israelí de trabajadores paramédicos en Gaza es una prueba más de la falta de restricción por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Han sido acusados de ejecutar a 15 paramédicos esposados antes de enterrarlos en una fosa común debajo de sus ambulancias aplastadas en el sur de Gaza.

La segunda vuelta de la elección presidencial en Ecuador, caracterizada desde un inicio por la manifiesta utilización del aparato gubernamental para favorecer la relección del presidente derechista Daniel Noboa, culmina, por ahora, con un resultado oficial que fue de inmediato desconocido por la aspirante opositora Luisa González, quien denunció la comisión del “más grotesco fraude electoral” y exigió el recuento total de los sufragios. ¿Es lo que se viene en la región?

A pesar de que Trump ha desistido de implementar sus extravagantes aranceles recíprocos impuestos a todos los países del mundo (incluidas las islas de Heard y McDonald, habitadas solo por pingüinos), a tres mil kilómetros al suroeste de Australia, la guerra arancelaria no ha terminado. El aumento gradual de los aranceles sobre China aún deja la tasa arancelaria efectiva total de Estados Unidos más alta que antes de que Trump cediese. Según Stephen Brown, de Capital Economics, la promesa de Trump de imponer aranceles del 125 % a China sitúa la tasa arancelaria efectiva de Estados Unidos en el 27 %.

Ecuador elige hoy en medio de una descomposición social generalizada, cuya mayor expresión es el desate de una escalofriante violencia criminal relacionada con el narcotráfico que ha terminado penetrando las estructuras estatales con inusitada rapidez.

"Todos saben que estos resultados son imposibles. Sacamos el mismo 44% de la primera vuelta.
Estos mafiosos hubiesen podido disimular un poquito más". Rafael Correa.
#NosGobiernanDelincuentes

Ecuador se encamina hoy a la segunda vuelta electoral en el marco de una deriva militarista por parte del gobierno nacional. El asesinato de cuatro adolescentes afrodescendientes de Guayaquil a manos de militares revela un trasfondo más amplio, marcado por el estado de excepción y la impunidad. En elecciones polarizadas entre la opositora Luisa González y el oficialista Daniel Noboa, 3,7 millones de ecuatorianos están habilitados para intentar detener esta tragedia. Ojalá puedan.

El reciente Decreto Ejecutivo 599, firmado por el presidente-candidato Daniel Noboa a escasas horas de la jornada electoral, constituye un hecho de extrema gravedad que pone en cuestión el pleno ejercicio de la democracia en Ecuador.