
La historia de Jaldía Abubakra (Gaza, 1967) es la historia de los ocho millones de palestinos que hay en todo el mundo. Nació en una familia que en 1948 fue expulsada de las tierras del sur de Palestina. Se refugiaron en Gaza, luego se fueron a Egipto y desde allí a donde viven actualmente, Madrid. Abubakra es la fundadora del movimiento Alkarama feminista y anticolonialista, también del movimiento Masar Badil (Ruta Revolucionaria Alternativa). De izquierdas y laicos, se trata de movimientos que trabajan para unir a los palestinos de la diáspora. Abubakara estuvo recientemente en Euskal Herria, de la mano de la Casa de Mujeres de Zumaia, es en este marco que se dio esta conversación. Días después de la entrevista, soldados israelíes mataban a dos de sus sobrinas y dos de sus tías que vivían en Gaza, además, hirieron a su hermana y a otra sobrina.

Desde el 21 de diciembre de 2024, en el marco de la conmemoración de los 35 años de la última invasión militar de Estados Unidos contra Panamá (20/12/1989), el presidente norteamericano Donald Trump, antes de haber asumido su cargo, comenzó una serie de declaraciones reiteradas en las que amenaza con apoderarse por la fuerza del Canal de Panamá.

Los niños y los jóvenes se convirtieron en un apetecible nicho económico para todas las empresas, en este caso estamos viendo cómo fueron seducidos y encantados bajo el sueño del dinero fácil. Se trata hoy del neoliberalismo extremo interviniendo temprana-mente en la construcción de una subjetividad desdichada.

Cada enero, el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) se reúne en la lujosa estación de esquí de Davos, Suiza. Este año, como es habitual, asistieron unas 3000 personas de más de 130 países para debatir los problemas, los desafíos y el futuro del capitalismo. Estuvieron presentes unos 350 líderes gubernamentales, incluidos 60 jefes de estado y de gobierno, de todas las regiones clave (excepto Rusia, China e India), junto con muchos directores ejecutivos y oligarcas de las multinacionales, la mayoría de ellos llegando en sus aviones privados. El cotillón agregado es, como el año anterior, la presencia de nuestro liberfacho. Se trata de un esparcimiento adicional esperado y necesario, en jornadas muy tensionadas por la decisión de Trump de frenar el declive hegemónico estadounidense. Pila de discursos donde, salvo a nuestro delirante, a casi todos y todas, les encanta citar a Keynes.

Nos lo preguntamos anteriormente en estas columnas: ¿Acaso las peores condiciones socioeconómicas no fueron y son siempre y en todo lugar el motor de las protestas? Lo analizamos entonces, sin pretensión de totalidad, tomando dos indicadores duros, como marco de análisis, la denominada "Paradoja de Tocqueville".
En este contexto proponemos una relectura de la ya clásica advertencia de Cristina Kirchner: "No vienen por mi viene por sus derechos", la que traducimos hoy también en vienen por sus deseos.

El presente artículo tiene por objetivo problematizar, desde un punto de vista sociopolítico y psicoanalítico, el actual auge de las nuevas derechas en América Latina. Si bien este renacimiento extremista es denominado en términos vagos e indicativos como “fascismo”, consideramos que, luego de un análisis detenido, las extremas derechas de ahora no son simples repeticiones de los fascismos del s. XX. Se trata de una gubernamentalidad e ideología inéditas que, por un lado, no se reducen al neoliberalismo y, por otro lado, sobrepasan a la alt-right europea-anglosajona y al libertarismo contemporáneo. Le damos el nombre particular de liberfascismo, en la medida en que trae un nuevo modo de subjetivación política: el defensor de sí. Para esto, dividimos el texto en dos apartados. En el primero discutimos las particularidades sociopolíticas del liberfascismo: el surgimiento de una ontología social del defensor de sí que concibe al mercado capitalista como una instancia a defender valiéndose de noticias falsas, teorías de la conspiración y, por supuesto, violencia organizada. En el segundo, esclarecemos el funcionamiento del inconsciente liberfascista analizando la peculiaridad de su fantasía: se trata de una ideología que, en su relación con los otros, utiliza a la violencia ya no como simple medio, sino como vehículo de goce.

Durante su audiencia de confirmación en el Senado para embajadora ante la ONU, el senador Chris Van Hollen le preguntó a Elise Stefanik, nominada por Trump , si estaba de acuerdo con los nazis israelíes Itamar Ben Gvir y Bezalel Smotritch en que Israel tiene un “derecho bíblico” sobre Cisjordania. Stefanik dijo que sí.

Rocco Carbone en este texto se pregunta qué es lo que reverbera en un saludo. En esa gestualidad que le vimos hacer a Elon Musk, nacido en Pretoria, Sudáfrica, propietario de X y funcionario del gobierno Trump. También postula una consigna popular: Make Antifascism Great Again, en el 80 aniversario de la subordinación del fascismo arqueológico a manos de la revolución.

Las recientes declaraciones de Donald Trump en materia de política exterior suscitaron perplejidad en muchos expertos. Deben verse como parte de un proyecto más amplio de reafirmar la hegemonía de Estados Unidos en las Américas y hacer retroceder la influencia geopolítica china. Nos es sencillo. Por caso, tras tomar el poder, líderes de extrema derecha como Bolsonaro y el presidente argentino Javier Milei fueron extremadamente virulentos en su lenguaje con respecto a China. En el primer año de gobierno de Bolsonaro, por ejemplo, su ministro de Asuntos Exteriores, Ernesto Araújo, declaró que Brasil no «vendería su alma» para «exportar mineral de hierro y soja» a la China comunista. Pero en ambos casos, la presión de las empresas dio lugar a cambios sorprendentes.

“Mi misión, y la de mi organización Sons of Liberty Internacional (SOLI), es derrocar regímenes autoritarios. Ayudamos utilizando diversos métodos como entrenamiento, asesoramiento militar hasta acciones más directas, que incluyen operaciones encubiertas. Así que venezolanos manténganse fuertes. Algunas de las mejores personas que he conocido están luchando por ti en las sombras para que puedas caminar por la luz”, escribió, en sus redes, Matthew VanDyke, presidente de SOLI, el mismo día de la asunción de Nicolás Maduro.

En las dos últimas décadas se han multiplicado las pruebas empíricas sobre la desigualdad económica. Me refiero aquí a la desigualdad económica (ingresos y riqueza) en contraposición a la desigualdad social (esperanza de vida, acceso a la salud y la educación, niveles de contaminación, etc.), porque la primera impulsa las desigualdades en la segunda.

"Si me pasa algo que nadie mire hacia el Oriente, miren hacia el Norte. Después de ver las cosas que se están haciendo desde determinadas sedes diplomáticas y escuchar las cosas que han dicho en la Asamblea de la ONU no me quedan dudas" Cristina Kirchner

Como en su momento la Iglesia católica durante la dictadura, que asistía a los torturadores para que cumplieran su "tarea", Javier Milei recurre hoy al uso de una religión histórica para legitimar su política de manera obscena. Más allá de la convicción individual de los sujetos involucrados (que en esta dimensión de análisis no cuenta en absoluto), no parece adecuada esta utilización, los efectos trascienden ampliamente el ámbito religioso, en este post se señala y analiza uno.

Hoy 6 de cada 10 trabajadores jóvenes no poseen relación de dependencia formalizada con sus patrones. La abrumadora mayoría de ellos y ellas son además pobres, pues como dice el informe padecen “una penalidad salarial”. En promedio, esa penalidad es de -40,2%; es decir que si el salario formal promedio calculado oficialmente es de $640.470, un trabajador informal (jóvenes en su gran mayoría) con igual nivel educativo, calificación y puesto cobraría $383.000. Pero si además la precariedad laboral afecta a una mujer, el salario baja hasta los $363.851 (-5,2% promedio).

El cese al fuego entre Hamás e Israel en Gaza entró en vigor este domingo por la mañana y, horas después, las primeras rehenes israelíes fueron liberadas por el grupo militante palestino como parte del acuerdo. Pese a las tensiones previas y el retraso de casi 3 horas en su implementación, ambas partes dieron por cumplidas las exigencias pactadas para que entrara en vigor el alto el fuego, que comenzó oficialmente a las 11:15 hora local (9:15 GMT). A las 17:15 hora local (15:15 GMT) de este domingo, la Cruz Roja confirmó que recibió a las tres primeras rehenes que liberó Hamás .Israel liberó a 90 prisioneros palestinos como parte del acuerdo de tregua con Hamás. Según la Comisión de Asuntos de Prisioneros de la Autoridad Palestina, todos los liberados son mujeres o menores de edad

En los primeros once meses de Javier Milei, se destruyeron 123.957 puestos de trabajo registrados en el sector privado. En el mes de octubre, sin embargo, se recuperaron 5.632 puestos.

David Le Breton explora en este nuevo libro publicado por Editorial Topía la importancia y significado de los tatuajes, piercings y otras marcas corporales en la construcción de la identidad personal y social. A través de un análisis sociológico y antropológico, revela cómo estas formas de modificación corporal han sido históricamente estigmatizadas y cómo su percepción ha cambiado en la sociedad contemporánea. Nos invita a reflexionar sobre la relación entre el cuerpo, la identidad y los procesos de transformación personal en un mundo cada vez más individualista. En ese camino publicamos un fragmento de la introducción.

Desde que Javier Milei ganó el ballotage en noviembre de 2023 los medicamentos que las personas mayores utilizan habitualmente alcanzaron en promedio una inflación acumulada del 215,0%, superando a la ya elevada inflación de ese mismo período: 208,8%.

No se trata acá de opinar sobre el régimen instalado por Bukele en el Salvador, sino observar el contraste en la comunicación a favor y en contra: Por una parte un comunicacdo de Amnesty Internacional, bastante representativo de la mirada crítica dominante, tanto en el tipo de narrativa, cuanto el prestigio de la organización que denuncia al salvadoreño. En contraste, abre el post @LuisitoComunica que legitima el régimen de Bukele, sostenido en 40 millones de seguidores en redes, promedio, en la diversidad de soportes en que aparece. Se trata de Luis Arturo Villar Sudek (nacido el 20 de marzo de 1991), más conocido como "Luisito Comunica", un youtuber y bloguero mexicano. Su canal es el segundo con más suscriptores en México, detrás de Badabun, así como el noveno con más suscriptores en el mundo hispanohablante. Como es habitual en estos casos, no hay nada más interesante que informar de su biografía. Luisito Comunica ... ¡¡y cómo!! Si ven el video, es muy interesante el "kit de bienvenida" al SECOR que celebra austeramente Luisito. Notable Bukele, que a las modalidades visuales y bien cinematográficas de su comunicación chévere (menea, menea), agrega mucha pauta a “influencers” realmente jóvenes, con decenas de millones de seguidores en redes. ¿Igual que acá, no?

Desde este jueves, el mundo cultural al que provocaba no sin desprecio, vive con más sosiego: murió David Lynch. El genio responsable de algunas de las mejores formas audiovisuales del desvelo, la incomodidad, la inquietud y la estupefacción ya no creará más angustia.