Categoría Redes

Lo nuestro es pasar

Las notas que se “bajan” no solo circulan sino que se multiplican en calidad y cantidad. Cómo la torpeza de los censores ✂️2.0 puede llegar a tal extremo, es una de las incógnitas más notables en tiempo de redes e intercambios digitales múltiples. Bajen el ego que no son Google. La nota que se bajo, la subimos. Pasen y lean.

Las máquinas no pueden pensar en cambios potenciales y cualitativos

“La mente humana no es como ChatGPT y similares, un pesado motor estadístico para comparar patrones, que se atiborra de cientos de terabytes de datos y extrapola la respuesta conversacional más probable a una pregunta científica. Por el contrario, la mente humana es un sistema sorprendentemente eficiente e incluso elegante que opera con pequeñas cantidades de información; no busca inferir correlaciones brutas entre puntos de datos sino crear explicaciones. Dejemos de llamarlo inteligencia artificial y llamémoslo como 'software de plagio' porque no crea nada más que copias de obras existentes, de artistas, modificándolas lo suficiente como para escapar de las leyes de derechos de autor”.

Hamsters

Javier Milei discute con Pedro Sánchez para volverse una celebridad mundial y humillar a los otros políticos argentinos que lo miran desde abajo del ring, indistinguibles, sin ideas de qué es esto.

Brasil: La clase dominante y su estrategia de “choque frontal”

Una vez finalizado el verano austral de 2024, sigue siendo incierto cuál será el destino del gobierno de coalición liderado por Lula. La evolución de las investigaciones de la Justicia sobre el golpe está acorralando al bolsonarismo, tras los testimonios de los comandantes del Ejército y la Fuerza Aérea. Pero la extrema derecha mantiene una contraofensiva tras la avalancha neofascista en la Avenida Paulista, buscando una posición de fuerza en las calles para influir en el Congreso. ¿Cuál será la dinámica de la situación?

Sobre el show de la autocrítica y cómo soportarlo

Es muy notorio, algunos "referentes" de cierta fe kirchnerista pretérita, han "visto cosas" en el último año e iniciaron una "profunda autocrítica" poblando los medios en todos los soportes imaginables. Nada nuevo. Pasamos a explicar algunas de las condiciones teóricas de las autocríticas y el por qué hoy, insistimos, hoy, deben ser desestimadas. 

Un combo importante

Es muy significativo que dos días antes del ataque a Cristina Kirchner, el atacante se haya tatuado el sol negro. No sé si, necesariamente, el flaco estaba expuesto a esta cultura o los incitadores dejaron su firma. Pero, ver eso ahí hizo que se me enciendan todas las alarmas. Hay un componente fuerte relacionado con esta cultura, gente muy hecha mierda, grandes problemas de salud mental, socialización a través de sitios de esta índole, un combo importante. 

El método

La globalización de la economía capitalista se empalma con el método fascista para privatizar la estatalidad. Una prótesis de expansión de esa amalgama está en nuestros bolsillos: el celular, que propaga ese poder oscuro. No nos compramos un celu; nos abrimos a él, le permitimos entrar a nuestras vidas y le regalamos nuestro ser a un aparato propagador de un poder fascista.

IA : No hay un camino obvio

Algunas tecnologías aumentan la productividad, pero otras remodelan no solo nuestra sociedad, sino también nuestra fisiología. Sea cual sea el futuro de la inteligencia artificial, la estrategia socialista debe ser la misma: incrementar el poder del trabajo.

Impensable. Inasible.

Solo en los videos producidos por sus equipos de comunicación en cuentas no oficiales para Tiktok, Milei lograba entre 1 y 20 millones de visualizaciones por cada contenido. Le ocurre a gran parte de la dirigencia del campo popular de la Argentina que le apareció Milei en el marco de posibilidades cuando ya prácticamente era presidente. Impensable. Inasible. Un extraterrestre, un tipo que no se sabe de dónde vino.

Cómo llegar a destrozar la vida de alguien

Vivimos en la época de los algoritmos. Las decisiones que afectan a nuestras vidas no están hechas por humanos, sino por modelos matemáticos. Estos esquemas se diseñaron para permitirnos, entre otras cosas, ahorrar tiempo, pero además se los popularizó como procesos más justos y objetivos. Antes estas técnicas la resolvían seres humanos, trabajadores ineficientes, según el progreso por estar dotados de un cúmulo de problemas: familia, horarios, prejuicios, arbitrariedades, etcétera, escarbando en montaña de papel para obtener un, ¡deficiente! resultado.

Microsoft, Google y Meta: El mismo pequeño grupo de gigantes monopoliza el desarrollo de la ia y las mayores bases de datos

El salto en la adopción de inteligencia artificial que significó el lanzamiento de ChatGTP invita a reflexionar no solo sobre cómo se usa esta tecnología, sino también acerca de quién y cómo se produce la IA y quiénes se benefician de ella. ¿Qué tipos de trabajo permiten producirla? ¿Cuáles son las consecuencias de su adopción en términos de reemplazo de capacidades de aprendizaje? ¿Es posible otro modelo de inteligencia artificial?

Hacia un choque apocalíptico, un antagonismo civilizatorio

Rocco Carbone sostiene que si es cierto que el Estado es un órgano de dominación, también es preciso agregar otra dimensión: se verifica que el Estado moderno representativo se comporta de manera distinta si se encuentra dirigido por un gobierno reaccionario o por un gobierno popular. Carbone agrega que el Estado actual puede ser mejorado, pero para ser mejorado antes debe ser cuidado; no destruido. Ese es un ejercicio intelectual de mirar al futuro.

La huella de los bots se ve con claridad en la monotonía y simplificación de las respuestas de los usuarios-usados

En las elecciones latinoamericanas, la huella de los bots se ve con claridad en la monotonía y simplificación de las respuestas de los usuarios-usados. Pero cuando hasta los políticos de moda, como Javier Milei, se han convertido en bots de carne y hueso, ¿qué se puede esperar de millones de votantes botizados?. El único camino parece ser retomar el sendero que dejaron las experiencias popular - democráticas pasadas cuya única técnica que no cambia es la de abandonar la ilusión del "centro político" y asumir las tensiones de una sociedad estructuralmente dividida.

Dale like!

La idea hoy es reducir a cero la incertidumbre. Para estas corporaciones de la sociedad de la información, los consumidores ya no representan ningún misterio. Ellas saben qué sienten, qué necesitan, qué les gusta, qué no les gusta, cómo distribuyen su tiempo, cuáles son sus deseos, sus paranoias, sus excesos y cuáles sus debilidades, etc. Estas corporaciones tienen la posibilidad de desarrollar una especie de mapa cognitivo, afectivo, fisiológico e intelectual de todos y cada uno de sus consumidores reales y potenciales. Entonces, el desafío ya no consiste tanto en producir algo sino que el consumidor sea parte, esté dentro de la empresa, y para ello se necesita de información.