Categoría Religion

No Hay Otra Tierra (on line)

Documental - No hay otra tierra / No Other Land (2024)
Basel Adra, joven activista palestino de Masafer Yatta, en Cisjordania, lucha desde su infancia contra la expulsión masiva de su comunidad por las autoridades israelíes. Documenta la erradicación a cámara lenta de los pueblos de su región natal, donde los soldados desplegados por el gobierno israelí derriban poco a poco las casas y expulsan a sus habitantes. En un momento dado, conoce a Yuval, un periodista israelí, que le apoya en sus esfuerzos. Surge así una improbable alianza. Pero la relación entre ambos se tensa por la enorme desigualdad que los separa: Basel vive bajo ocupación militar mientras que Yuval vive libremente y sin restricciones. Podés verla aquí, on line.

Un hombre bueno

Durante doce años, el papado de Francisco se caracterizó por su apelación a la fraternidad y al cuidado de la «casa común», así como por su apuesta por el diálogo ecuménico y por sus planteos en favor de una economía al servicio de los más pobres. Sin dudas, el papa, que sufre ahora graves problemas de salud, deja una huella profunda y su papado una pregunta acerca del futuro de la Iglesia.

Como en Gaza: «Estamos solos»

Sameera Abu Rmeleh pisa montañas de escombros para llegar a lo que queda de su casa en el campo de refugiados de Jenin. Es un día frío y lluvioso en el norte de Cisjordania, y el campamento es casi irreconocible. El hormigón destrozado, los coches quemados, las vainas de las balas y los cuerpos sin vida de los perros callejeros se alinean en las calles hasta donde alcanza el ojo. A unos 100 metros de distancia, las excavadoras israelíes y los vehículos blindados se mueven con un objetivo: Destruir.

Miradas sobre «el Maligno»

Las ideas neorreaccionarias, que combinan visiones libertarias y autoritarias de la política, han venido atravesando las galaxias de extrema derecha en un contexto de expansión de nuevas tecnologías que pueden transformar al propio género humano tal como lo conocemos. Elon Musk aparece como expresión de estas formas de tecnoutopismo potencialmente antidemocrático.

Recordar el mal radical

En el pasado siglo XX el horror que llevó a cabo el régimen totalitario nazi interpeló a los intelectuales de todo el mundo y los instó a reflexionar sobre el problema del mal. Hannah Arendt no fue la excepción, pues el problema del mal es un tema que, de manera transversal, recorre la totalidad de su obra. Con el advenimiento de los totalitarismos del siglo XX, las categorías con las que se lo pensaba quedaron obsoletas y fueron incapaces de brindar un marco de análisis acorde con la magnitud de los acontecimientos. Esta situación generó la necesidad de la creación de nuevas categorías de análisis y promovió el abordaje desde diferentes perspectivas teóricas. El mal radical es un concepto que remite, en el pensamiento arendtiano, al intento, por parte de los regímenes totalitarios, de eliminar todo rasgo humano de los individuos. Bajo dicho régimen se anula toda capacidad del individuo de ser espontáneo reduciéndose su obrar a la mera reacción ante diferentes estímulos. El mal radical convierte en superfluos a los seres humanos, los vuelve prescindibles, intercambiables, desechables. Este tipo de mal deviene en una categoría incomprensible en tanto es irreductible a motivaciones claras que lo expliquen.

La banalidad del mal

Como en su momento la Iglesia católica durante la dictadura, que asistía a los torturadores para que cumplieran su "tarea", Javier Milei recurre hoy al uso de una religión histórica para legitimar su política de manera obscena. Más allá de la convicción individual de los sujetos involucrados (que en esta dimensión de análisis no cuenta en absoluto), no parece adecuada esta utilización, los efectos trascienden ampliamente el ámbito religioso, en este post se señala y analiza uno.

Sobre el futuro: Una predicción más funesta que la anterior

¿Qué nos deparará el futuro? Una postura razonable podría ser intentar mirar a la especie humana desde fuera. Imagínese que es usted un observador extraterrestre que intenta averiguar qué está pasando aquí o, para el caso, imagínese que es usted un historiador dentro de 100 años -suponiendo que haya historiadores dentro de 100 años, lo cual no es obvio- y que mira hacia atrás para ver qué está pasando hoy. Verías algo bastante notable.

Un programa bestial

En el sistema capitalista no existen las salidas “progresistas” de las crisis. La respuesta del sistema a la crisis pasa por la caída de los salarios (incluidos los salarios sociales, la educación y salud públicas, y similares); por la pérdida de derechos laborales; el debilitamiento de las organizaciones sindicales; la flexibilidad para contratar y despedir; y similares. Toda la ciencia económica de los Milei y de los Espert (y de los Hayek y Friedman) se concreta en este programa bestial. Que es el programa del capital en general.

La religión como «cadena de la memoria»

El partido Vox, nacido en 2013, moviliza diversos discursos asociados a la religión como parte de su retórica política. Pero estos funcionan principalmente como recursos identitarios y nacionalistas. De hecho, la práctica religiosa entre sus votantes es menor a la presente en la derecha tradicional del Partido Popular la misma relación que guarda LLA con Juntos por el Cambio (o lo que de él quede). Milei no está solo y los usos religiosos, tampoco.

La lógica del escorpión

Pablo Vasco ⭐⭐⭐
@vascopablo
Te amo, viejo loco.
Te podrías haber escondido, pero elegiste exponerte sin filtros, ni auto tune ni IA.
Como con el Diego gordo y con las rodillas rotas, cada destello de magia se festeja el doble.
Felicitaciones: somos contemporáneos a Charly García.
Bebamos por el carácter.

Caer tantas veces en la misma trampa

Martín Kohan sostiene que la pasión por el fútbol responde, en buena medida, a su poder de hacer sentir que nada importa más que el partido que se está jugando, y por ello cualquier elemento externo que aparezca puede llegar a arruinar el prodigio y reducir tristemente al fútbol a la condición de un espectáculo común y corriente, uno más entre tantos otros.

El becerro de oro

Transcripción de un discurso pronunciado por Naomi Klein en el Séder de Emergencia en las Calles, celebrado en la ciudad de Nueva York. Una versión en inglés fue publicada en The Guardian. Traducción al español de Brecha. "Y no es solo Netanyahu, es el mundo que él creó y el que lo creó a él: es el sionismo".

Sobre la necesidad de prohibir inversiones de capital ficticias

La semana pasada, Sam Bankman-Fried fue sentenciado a 25 años de prisión. Dirigió el exitoso fondo de cobertura bitcoin FTX que supuestamente generó millones para sus clientes. Pero Friedman fue expuesto y condenado por robar 8 mil millones de dólares a sus clientes de FTX. Se descubrió que había desviado miles de millones en fondos de clientes al fondo de cobertura hermano de FTX, Alameda Research, para mantenerlo solvente y llenarse los bolsillos con el dinero de sus clientes.