Categoría Salud

Cambios en el gabinete: Analógico por digital

La llegada de Diego Santilli al cargo confirma que el gobierno leyó su triunfo como una victoria del Clan Menem, encarnado en la tríada Karina Milei, su pareja Lule y su operador legislativo Martín. Es decir, una reconfiguración del poder político que combina herencia noventista, oportunismo extremo y “robo para la corona” (3%!). Conceptualmente, la polarización domina los cambios y lo seguirá haciendo sin dudas. Más allá de los cambios de gabinete, las internas y las disputas internas de un gobierno que es apenas un driver de la política regional de Trump, la deuda y la fuga como mecanismo de des-acumulación instaurado por la última dictadura a mediados de los años 70 sigue su curso con una intensidad nunca antes vista: Horacio Rovelli, ya anonadado por lo que observa, lo cuenta en el video de cierre.

¿Qué hacemos con la mierda?

Las primeras reacciones del oficialismo nacional por el adverso resultado electoral de septiembre en la provincia de Buenos Aires giró en torno a la supuesta preferencia de ese electorado por “cagar en un balde”. Esto dio pie a una conversación infinitamente más interesante acerca del acceso a servicios básicos en territorio bonaerense. En mi caso, me hizo pensar también en lo poco que sabemos sobre lo que pasa con nuestros efluentes una vez que apretamos el botón. No es una conversación muy agradable, pero es algo sobre lo que tenemos que hablar más. 

Narco capitalismo

Ante la falta de divisas, el Gobierno permitiría que la Argentina vuelva a ser un paraíso fiscal y delictivo. La advertencia de los especialistas, los antecedentes en el país y las normas locales e internacionales que vulneraría el blanqueo.

Batalla cultural: Los narcos van tomando el control por el consenso

Los militantes sociales y la iglesia coinciden en que se está dando un avance del comercio de drogas por eliminación de las políticas públicas que impulsa LLA. Ahora no solo hay consumo, también hay control del territorio, narcos convertidos en financistas y situaciones de extrema violencia. "No quieren vender, es peor: quieren manejar zonas" ...y lo hacen con consenso comunitaria. El lado menos glamoroso de la "batalla cultural" de la ultraderecha.

El sentido de la vida

El suicidio se convirtió por primera vez en la principal causa de muerte entre mujeres de 10 a 19 años en Argentina, superando a tumores y accidentes. Además, los suicidios en jóvenes de 20 a 29 años alcanzaron un récord histórico. Los datos corresponden a un informe que publica este domingo el Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral sobre la salud mental de adolescentes y jóvenes en Argentina.

Rotos

La crisis de salud mental en Argentina representa un problema de creciente relevancia. Se observa un aumento significativo de padecimientos en la población general, evidenciado por el incremento de síntomas de ansiedad, angustia, depresión, el mayor consumo de sustancias psicoactivas —tanto legales como ilegales—, los intentos de suicidio, los suicidios consumados y las descompensaciones de cuadros psicóticos. Diversos estudios señalan la incidencia de factores sociales y económicos, así como el impacto de la pandemia de COVID-19. A su vez, las dificultades en el acceso y la continuidad de los tratamientos contribuyen a agravar la situación, incrementando tanto la demanda como la complejidad de los casos que llegan al sistema público de salud. Este sistema enfrenta una sobrecarga adicional debido a las demoras y barreras económicas del sector privado. En este contexto, se ha registrado un crecimiento sostenido en la cantidad de internaciones por motivos de salud mental, especialmente entre personas jóvenes.

Para abajo: Situación del empleo y los salarios privados registrados

El empleo asalariado registrado entonces cayó 160.308 puestos entre nov-23 y abr-25.
En materia de salarios privados registrados, en abril, el promedio salarial (+0,8%) aumentó más que la mediana (-0,7%), muy por debajo de la inflación de dicho mes (2,8%). En términos reales, ambas variables se ubican por debajo de noviembre de 2023 (1,9% y 3,4%, respectivamente).
Si medimos la inflación con una canasta más representativa de los consumos actuales (2017/8 vs 2004/5), la evolución de las variables en términos reales arroja resultados bien distintos: la mediana se ubica 11,0% por debajo de noviembre de 2023 y el promedio 9,3% por debajo. En otras palabras: En Argentina sos cada vez más pobre. No importa cuantas horas trabajes, le podés sumar toda la esclavitud que quieras, NO alcanza para NADA, NADA"

Solis

Sentados en círculo en la Plaza Solís de La Boca, un grupo de niños y niñas de entre ocho y once años se juntan a jugar. Después de ir al colegio –los que todavía mantienen una regularidad escolar– se quedan a “ranchar” en la plaza. Ahí se encuentran tanto con algunos amigos del barrio como con otros pibes con los que “hay bronca”. Los días de frío son menos las infancias que se animan con poco abrigo a estar ahí, pero igual prefieren encontrarse que quedarse solos en su casa. A veces, permanecen hasta ya entrada la noche. Sobre muchos de ellos, nadie se pregunta dónde están; los adultos que los tienen a cargo asumen que ya saben cuidarse y, si hay algún problema, que lo van a saber resolver.

La paz de los cementerios

El INDEC dio a conocer el IPC correspondiente al mes de mayo de 2025, que alcanzó 1,5% (el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) había estimado 2,0%). La inflación interanual, que sumó 43,5% redujo su valor respecto al mes anterior en 3,8 puntos porcentuales (el mes anterior fue de 8,6 puntos). Después de un largo período de 15 meses marcados por caídas interanuales consecutivas, el consumo doméstico en Argentina apenas mostró un leve signo de recuperación en abril.
Según un informe de la consultora Scentia, que releva tickets de comercios se registró una suba del 0,1% en comparación con el mismo mes del año anterior. Todo para arriba como pedo de buzo porque el Psycho Killer no miente, delira.

¿Cómo se inicia un incendio?

Tres internaciones psiquiátricas: la de Charly García, la de Oscar Masotta y la de Emanuel Carrére, y la canción (I can't get no) Satisfaction de los Rolling Stones, servirán al autor para reflexionar sobre aquello que se ubica "más allá del principio del placer" según la concepción freudiana, atravesada por la atenta mirada de Jean Paul Sartre.

Trump: Nuestra hoja de ruta

A continuación, se presenta una hoja informativa sobre cómo el ambicioso proyecto de ley presupuestaria de Trump recorta servicios y beneficios esenciales para los trabajadores, con el fin de dárselos a los ricos. Esta hoja informativa fue elaborada por los Consejos de Trabajadores de Luisiana. Algunos ejemplos se refieren a Luisiana, pero la mayoría de las estadísticas corresponden a todo Estados Unidos.

Las violencias sexuales contra infancias y adolescencias son crímenes de poder

Hoy nos preguntamos cómo pudo suceder que en una localidad de nuestro país un grupo de varones se animara a desfilar en el Carnaval portando carteles que festejaban y promocionaban la pedofilia. “Aguanten las menores”, “Dos besitos porque tres se me para”. Se sentían impunes, mientras desde el Poder se banaliza la violencia sexual contra infancias y adolescencias.

Si tocás la comida te saco el plato …

¿Qué formas tiene el activismo gordo? ¿Qué objetivos persigue? Existencia Gorda es una organización de nuestra ciudad que busca llevar el activismo gordo hacia otras perspectivas. Quiénes son, cómo trabajan y cuáles son los objetivos, en esta entrevista con sus integrantes. Un tema que el feminismo en general, no logro perforar.

Criminal mambo: En nombre de la Libertad, claro

Hace unos días, en la góndola del supermercado, escuché a una mujer diciéndole a otra “se le saltó la cadena, esta vez se pasó de la raya”. Contaba que alguien había descerrajado una tanda de insultos violentos -ñoqui de mierda, zurda, vaga, hija de puta- a la médica de guardia que venía demorada. Faltó poco, agregó, para que le pegara una paliza. La frase de la mujer fue elocuente. En efecto, en medio de un clima social que se va deteriorando cada vez más, los intercambios violentos y las exteriorizaciones de odio son frecuentes. El lazo social se resquebraja y el otro no es un semejante, un conciudadano (palabra perimida hoy). El otro es un enemigo.

Polonia: ¿Cómo lo hizo?

Con 37 millones de habitantes y un PBI per cápita cercano a los 20 mil dólares anuales, podría decirse que Polonia es uno de los países más parecidos a la Argentina. Una fuerte tradición literaria, abundante pan y papa en las recetas nacionales, pasión por el fútbol e historia mundialista completan este combo de hermanamiento entre naciones. Pero a diferencia de Argentina, el país europeo logró bajar un 35% las muertes en siniestros viales en apenas cinco años. ¿Cómo lo hizo? Apoyándose en una estrategia general y aplicando un conjunto de políticas públicas validadas en la práctica. Veamos.

Gente joven que se mata

“En la Argentina, los suicidios constituyen la segunda causa de muerte en la franja de 10 a 19 años. En el grupo de 15 a 19 años, la mortalidad es más elevada, alcanzando una tasa de 12,7 suicidios cada 100.000 habitantes, siendo la tasa en los varones 18,2 y en las mujeres 5,9. Desde principios de la década de 1990 hasta la actualidad la mortalidad por suicidio en adolescentes se triplicó considerando el conjunto del país.”

A veces vivir no alcanza

En los últimos 30 años se triplicaron los casos de suicidio en la adolescencia. Según un estudio realizado por Unicef Argentina, en 2019 la cifra ascendió a 12.7 cada 100 mil adolescentes de entre 15 y 19 años. Después de la pandemia por coronavirus, los casos se incrementaron y siguen aumentendo. En este breve abordaje del suicidio juvenil, donde la práctica marca el paso, pero también el intento de poder deconstruir nuestros propios procesos de subjetivación, nos interesará reflexionar sobre tres ejes: (1) ¿cómo nos aproximamos a una problemática que hemos construido de qué modo? (2) ¿Qué dolores atraviesan las juventudes adolescentes y no-adolescentes? Y (3) ¿Cómo discriminar algunas presentaciones del dolor?

Dinero por nada

Jujuy es la primera provincia sin atención gratuita en los hospitales y hay inquietud en pacientes y médicos. Con el argumento de que Milei ajustó a las provincias el gobernador radical Sadir, con el apoyo de la oposición peronista, aprobó que los jujeños paguen un seguro de $50.000 para ser atendidos. Apuntan a feriantes, vendedores ambulantes, taxistas y remiseros. Lo hizo con el apoyo de parte de la oposición peronista. Se aprobó que los jujeños paguen un seguro de $50.000 para ser atendidos. Feriantes, vendedores ambulantes, taxistas, remiseros y extranjeros, pagan. Sólo los residentes que comprueben ganar menos de $573.000 evitan el bono.

Salud mental: «La libertad» (coaching, estoicismo y psicofármacos)

El modelo de producción ya no es el mismo que hace un siglo, pero las formas de malestar y el sufrimiento subjetivo de la sociedad no distan mucho entre un extremo y otro. El uso y abuso de psicofármacos y la demanda por "soluciones inmediatas", autoayuda, coaching, videoestoicismo y otras variantes de domar los síntomas, son un tema preocupante en el ámbito de la salud mental. Desde el Centro de Estudios "Salud Mental, Memoria y Transformación" proponen espacios de lectura, debates y escritura colectiva para reconstruir los lazos y contrarrestar esa sensación de abatimiento, odio y desidia que generan las nuevas tecnologías.