Categoría Salud

Psycho Killer. ¿Qué es eso?

En el dato difundido por el INDEC el pasado miércoles, la línea de indigencia para la unidad estadística de un "adulto equivalente" fue $92415 y la de pobreza de $193147, un 24% por sobre el actual Salario Mínimo Vital y Móvil. Inédito del Psycho Killer!

Si te querás morir, morite viejo meado!

En el presente informe se presenta un análisis de los precios de los medicamentos en diciembre y enero, y se analiza comparativamente el encarecimiento de la canasta de medicamentos en relación al poder adquisitivo de las jubilaciones. Asimismo, se brinda un panorama de la morfología del mercado y rentabilidad en la industria farmacéutica. Al cierre del documento, se detallan conclusiones.

Las jeringas descartables, la birome. La transfusión sanguínea, el 6 a 0 a Perú. Y muchas otras cosas más

Tras la caída de la Unión Soviética, el sistema de salud georgiano devino en un campo de pruebas para las políticas de privatización. El resultado: aumento de la mortalidad, reaparición de enfermedades que habían sido erradicadas y abandono de la atención preventiva. Es esa etapa de desmantelamiento de la salud pública estamos en Argentina, no somos tan "originales", desde el año 1976 el rasero neoliberal nos ha queitado paulatinamente especificidad socioeconómica y nos ha dejado la gran "argentinidad al palo" como narrativa bizarra. Las recientes declaraciones del primo Macri sobre las restricciones eventuales al acceso al sistema por parte de ciudadanos, llamémosle "no porteños", es un apenas síntoma del modelo final de salud pública que tiene el neoliberalismo para ofrecer. "Ninguna y para nadie". Suerte al enfermarte.

La «salud mental» nunca ha sido tan popular

Los políticos quieren mejorar nuestra cada vez peor salud mental con grandes iniciativas psiquiátricas. El problema de este modelo, afirma la historiadora de la neurociencia Danielle Carr, es que ignora las fuerzas sociales y estructurales que causan el sufrimiento mental generalizado. El desbordamiento de los problemas de salud mental llega a zonas impensadas, sin prisa, pero llegan.

Así nos hacemos argentinos

En la experiencia colectiva se traman los legados que interpelan a cada generación a tomar la posta y se enlazan luchas que, de otro modo, permanecerían abstraídas una de la otra. Cuando desde La Libertad Avanza propugnan que “la justicia social es una aberración” no sólo atacan el núcleo identitario de su adversario político, sino que, además, pretenden desarmar su horizonte para la acción colectiva. Es por eso que las clases dominantes procuran que los trabajadores “no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes ni mártires”, como alertaba Rodolfo Walsh. Des-historizar es aislar. Su reverso no sólo es la memoria, sino también la solidaridad.

Hay que exterminar al otro

Una hija llora porque su madre no se toma en serio las propuestas de Javier Milei. Ella trata de hacerle entender que corre peligro si gana el candidato libertario. “Mamá…si gana Milei yo soy un blanco” por ser lesbiana, le dice. La madre recapacita. Quién recuerda la anécdota de una oyente es la periodista Julia Mengolini en su programa de Futurock.

Así no se puede seguir, algo debe suceder

La triste tradición de dictaduras en nuestro país, terminada hace 40 años gracias a la lucha de los organismos de DD.HH., quizá nos dejó desprevenidos ante un fenómeno que, en rigor, no resulta inédito: un grupo antidemocrático puede llegar al gobierno no solo a través de un golpe de Estado sino, también, por medio de elecciones. Pero, esta vez, el sujeto portador de este legado funesto, sugiere que algo se desencadenará.

«Pareciera que no da más»

¿ Y aquellos que no se desencadenan nunca? Desde una perspectiva estructural –lacaniana– solo quedaría pensar que han tenido la fortuna de que ninguna contingencia vital los habría confrontado a la particularidad que reviste para ese sujeto la forclusión del Nombre-del-Padre. Sostiene Manuel Fernández Blanco en una columna anterior. ¿Puede un sujeto dejar de ser afortunado y desencadenar una psicosis extraordinaria? Lo veremos.

Gente de bien …

El domingo 22 de octubre se  realizaron en Argentina las elecciones presidenciales y sus resultados  han impuesto que habrá balotaje (procedimiento electoral que consiste en realizar una segunda vuelta entre los dos candidatos más votados cuando en una primera vuelta ninguno de los candidatos ha obtenido la mayoría requerida) entre Sergio Massa (del oficialista partido Unión por la Patria) y el candidato de la derecha  Javier Milei  (La Libertad Avanza).El domingo 19 de noviembre se celebrará la segunda vuelta electoral. ¿Puede abrirse un nuevo ciclo político? Publicamos dos buenas valoraciones desde una mirada de izquierda sobre el resultado electoral y las perspectivas políticas que se abren (o cierran).

El loco de la motosierra

No encontrarán un apartado sobre la psicosis ordinaria (que tal vez deberíamos traducir en castellano como psicosis común) en las clasificaciones actuales de los trastornos mentales, ni tampoco en las grandes obras de la psicopatología clásica. La psicosis ordinaria es una propuesta de definición clínica de Jacques-Alain Miller, a partir del trabajo de investigación desarrollado en tres encuentros sucesivos de las secciones clínicas francófonas que forman parte del Instituto del Campo Freudiano. Sabemos de las dificultades de todo diagnóstico a partir de síntomas observables con el “recorte” de realidad que suponen los medios y más sabemos de la impertinencia de extrapolar conceptos de una disciplina a otra en ”ciencias” sociales. Sin embargo puede resultar de interés observar que podemos estar frente a una alternativa político-electoral cuyo soporte material se encarne en un sujeto particulamente analizable a la luz de categorías teóricas aún en desarrollo. Va una hipótesis a modo de aproximación al análisis de la subjetividad de Javier Edgardo Milei "El loco de la motosierra".

Sobre la traición narrativa o «Que hace´ Javier»

Lisandro Bregant llama "Traición Narrativa" al desarme de una trama argumental para reordenarla en sentido opuesto. La incorporación de Patricia Bullrich a LLA supone desarmar el discurso "anticasta" que estaba en la base del crecimiento de la fuerza de ultraderecha. Error grave.Las consecuencias de esta "traición narrativa" serán cocluyentes. Se suman dirigentes "casta" - y derrotada - y se resta base de representación electoral. Sucede habitualmente que la suma resta. Ya le pasó a @horaciorlarreta, le pasará a @JMilei.
.

«Una hoja al viento»

Hugo Presman hace una recopilación de la cantidad de dislates que constituyen el discurso de Milei y sus seguidores, y bucea en sus fuentes demostrando que no hay nada original en el apóstol de la Escuela Austríaca de Economía. El peligro enorme que la Argentina se convierta en el Conejillo de Indias de una experiencia sin antecedentes en el mundo.

Por un desarrollo inclusivo y sustentable

Dos modelos antagónicos: El que cree que hay que resolver las tres “T” de Francisco, el acceso al derecho a la vivienda, a la tierra para producir alimentos orgánicos y a bajo precio y el trabajo digno, salir de la precarización, aumentar el salario mínimo vital y móvil, y salir del trabajo sin derechos, precario. Y reducir la jornada de trabajo. El otro camino va por las privatizaciones, y una sociedad con bajo nivel de educación, donde los que puedan pagar, las elites, son los que accedan al poder y las fortunas.

CABA: Nacer y morir en una ciudad desigual

Este estudio se propuso cuantificar las desigualdades observadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en tres dimensiones relacionadas con el estado de salud de la población: mortalidad, fecundidad y estructura demográfica.Se realizó un estudio observacional, cuantitativo, de corte transversal a través de información proveniente de las Estadísticas vitales y el Censo Nacional de Población Hogares y Viviendas de 2010. Se calcularon indicadores para la medición de las dimensiones mencionadas anteriormente en tres áreas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Se observó un alto nivel de desigualdad en las dimensiones estudiadas. En relación a la zona más favorecida, la zona sur presentó una tasa de mortalidad ajustada superior en un 20%, una esperanza de vida de cuatro años menos, una tasa de fecundidad 50% más elevada y un nivel de envejecimiento cercano a los dos tercios del encontrado en el área más envejecida.

Los hallazgos empíricos reafirman la caracterización previa de la zona sur como área socio-económicamente segregada, con valores asociados a poblaciones con condiciones de vida deficientes. Por otra parte, se destaca que no se observaron desigualdades significativas entre las zonas norte y centro.

Seis meses

Horacio Rovelli analizó las nuevas medidas económicas planteadas por Sergio Massa y lo que puede suceder después de las elecciones generales de octubre con un potencial triunfo (ay!) de Javier Milei. Ahora bien, si tal engorroso final aconteciera el economista del "Jardín de la república" le auguró al "León" un final a toda orquesta, mejor, a toda soga. Este Rovelli... se nota que es un radical "de los de antes", digamos así.