Mes mayo 2023

Elecciones en Grecia: ¿Hacia dónde van las coaliciones progresistas?

El legado de esa derrota en 2015 y el renacimiento del capitalismo griego a expensas de los medios de vida de los trabajadores griegos sigue siendo una marca negra contra los líderes de Syriza. El precio de la torsión del rumbo comprometido, se sabe, es muy caro para las coaliciones progresistas. Hoy perdió contra la derecha neoliberal por más de 20 puntos, y Varoufakis ni siquiera entraría al parlamento. La debacle continúa.

¿ Qué hacer ?

Teniendo en cuenta que históricamente el proceso inflacionario ha sido, y lo sigue siendo actualmente, el principal instrumento del capital para garantizar la redistribución del ingreso a su favor, el shock distributivo debería estar acompañado de un acuerdo de precios relativos que sostenga la recuperación salarial y, en forma posterior, de un riguroso congelamiento de precios por seis meses en el que se despliegue todo el poder de policía con el que cuenta el Estado (incluida la aplicación de la Ley de Abastecimiento) y que podría estar articulado, eventualmente, por una reforma monetaria que imponga, entre otras cosas, un cambio de la denominación monetaria. No se trata como en otros períodos de obscurecer la implementación de un ajuste ortodoxo, sino por el contrario de desplegar instrumentos que permitan modificar la estructura de precios relativos en sentido progresivo y sostenerla en el tiempo limitando los mecanismos de inercia inflacionaria, cosa que aún no está pasando.

Cuando la mentira es la verdad

Es importante reconocer y estar consciente del sesgo de confirmación en el análisis político-electoral para buscar una comprensión más equilibrada y completa de los problemas políticos. Esto implica estar abierto a considerar diferentes perspectivas, buscar información de fuentes diversas y cuestionar constantemente nuestras propias creencias y suposiciones.

El sesgo de confirmación en el análisis político

Es importante reconocer y estar consciente del sesgo de confirmación en el análisis político para buscar una comprensión más equilibrada y completa de los problemas políticos. Esto implica estar abierto a considerar diferentes perspectivas, buscar información de fuentes diversas y nuestras propias creencias y suposiciones y eso no está pasando ni en extraños ni en propios. Un pena.

Los algoritmos resultan “opiniones encerradas en matemáticas”

Las soluciones ofrecidas por máquinas tienen aureola de neutralidad ideológica, eficiencia tecnológica y cifran las nuevas capacidades para enfrentar antiguos problemas. La IA se presenta como gestión tecnológica de la organización de asuntos comunes. Es fácil enmarcarla dentro de la ideología no partidista del “solucionismo tecnológico”....pero, siempre hay un pero. En fin, los algoritmos resultan “opiniones encerradas en matemáticas”, como lo son las viejas "encuestas de opinión". Ces´t la vie.

Devaluación encubierta

Esta devaluación encubierta, que aún así a los que beneficia no les es suficiente, también acrecienta la deuda pública, porque el BCRA cambia a precio oficial y la diferencia es una Letra del Tesoro de la Nación, por un lado y perjudica a la población que paga los alimentos y el gas más caro. Se nota mucho.

Plan B: El neoliberalismo podrá ganar, no gobernar

La posibilidad de juicio político que pende sobre Guillermo Lasso es una de las manifestaciones de la crisis múltiple que vive el país sudamericano. A solo dos años de mandato, el presidente ecuatoriano se encuentra cada vez más aislado y su proyecto de centroderecha amenaza con naufragar. Y naufragará. Resistir al neoliberalismo. Plan B.

Un proceso indetenible

El vertiginoso y exponencial desarrollo de los más diversos sistemas de Inteligencia Artificial (IA) plantea múltiples desafíos: económicos, políticos, sociales, laborales, culturales y filosóficos. ¿Qué parte le toca al mundo en desarrollo? Sospechamos que, por ahora, poquito.

Ecuador: el neoliberalismo puede ganar, no gobernar….

Más allá de lo que digan los parlamentarios y la Justicia, las miradas deben depositarse sobre todo en qué puede ocurrir en las calles. Si el pueblo ecuatoriano aceptará esta decisión de un gobierno que no contaba ya con apoyo popular, con un presidente sumamente degastado y frente a una enorme crisis económica y social, con picos de violencia y delincuencia (en especial narcos) como nunca se vieron antes. El neoliberalismo no puede gobernar.

Los sistemas GPT son juguetes, son perjudiciales o suponen un cambio importante en la civilización ?

Estos debates, incluido el alarmismo exhibicionista, son sobre todo humo. Pero los propios sistemas deben tomarse en serio. Pueden suplantar tareas de bajo nivel, tanto de escritura como de codificación, y podrían conducir a una descualificación cognitiva masiva, igual que la fábrica industrial desagregó e empobreció el trabajo físico. Dado que estos sistemas pueden escribir código, el «software» puede desaparecer como refugio para el empleo, al igual que ya ha ocurrido en el periodismo, donde Buzzfeed se ha comprometido a utilizar ChatGPT para la creación de contenidos. La automatización siempre es parcial, por supuesto, pero la reasignación de algunas tareas laborales a las máquinas es una constante del capitalismo. Cuando esas tareas son cognitivas, la máquina amenaza con difuminar los límites sociales cruciales entre trabajo y gestión y trabajo y «tiempo libre», entre otros.

El proceso democrático se interrumpió

E. Raúl Zaffaroni analiza las cautelares que la Corte Suprema de Justicia de la Nación dictó en los casos de las candidaturas de Sergio Uñac y Juan Manzur, que está entre los fundamentos de la renuncia de Cristina a ser candidata, ya que su efecto real es interrumpir el legítimo proceso democrático.

Sesgo de confirmación : se almorzaron la cena

El sesgo de confirmación en el análisis político - electoral se refiere a la tendencia de las personas a buscar, interpretar y recordar información de manera selectiva de acuerdo con sus propias creencias, intereses y prejuicios políticos. En otras palabras, las personas tienden a buscar información que confirme sus puntos de vista existentes y a descartar o minimizar la información que contradiga sus creencias. Los efectos distorsivos de este sesgo se vieron el pasado domingo sobre propios y extraños.

Lucas fue un fracaso

Robert Lucas murió a la edad de 85 años. Lucas fue un destacado economista neoclásico de la corriente principal en la Universidad de Chicago, el bastión de la teoría económica neoclásica del equilibrio. En 1995, Lucas recibió un 'premio Nobel' por su teoría de las 'expectativas racionales'. Fue considerado por Greg Mankiw, el autor del principal libro de texto de economía convencional utilizado en las universidades, como "el macroeconomista más influyente del último cuarto del siglo XX". Así nos fue.

Concentración al palo: adiós a la clase media

La financiarización de la economía ha llevado a una mayor concentración de la riqueza y el poder en manos de las élites financieras, en detrimento de la clase media. La creciente deuda, el acceso limitado a la propiedad de la vivienda y los costos crecientes de la educación superior son algunas de las consecuencias de la financiarización que afectan a la clase media, donde paradojalmente los sectores ligados a las finanzas encuentran los mayores apoyos, cuando se constituyen en alternativas electorales. Para muestra basta un botón, el nuestro.

Saber leer

La intervención de la Corte Suprema, aparato represivo de Estado que hoy coordina a la oposición, impidió otros triunfos peronistas de magnitud en Tucumán y San Juan, y así evitó que el discurso antiperonista metropolitano suene aún más inverosímil.

Alquileres temporarios: Un mercado sin regulación

El fenómeno del alquiler temporario vía plataformas pone en jaque desde un nuevo flanco el acceso a una vivienda digna. Se trata de un fenómeno global que en Argentina se aceleró con fuerza en el último tiempo en un contexto macroeconómico que hace cada vez más atractiva la posibilidad de dolarizar ganancias por parte de los dueños de inmuebles. Si este mercado no se regula, el alquiler permanente será aún más inaccesible.

Súper domingo electoral

Tras las elecciones en cinco provincias (Neuquén, Río Negro, Misiones, La Rioja y Jujuy), la tercera tanda en los comicios tendrá lugar en Tierra del Fuego, La Pampa y Salta. Originalmente el "superdomingo" electoral incluía a Tucumán y San Juan, pero la Corte Suprema no quiso que se hagan. Se acata por algo estamos en una democracia!