Mes septiembre 2025

GAZA: Desplazar y borrar

El bombardeo israelí del martes contra el equipo negociador de Hamas en Qatar encubre, en realidad, la voluntad del gobierno de Benjamín Netanyahu de poner en marcha un plan para consolidar su limpieza étnica en la Franja de Gaza. Si no ¿de qué sirve intentar asesinar a los negociadores de Hamas cuando hablan sobre los términos de un alto al fuego?

Inflación agosto: 1,9%, anual 33,6%

El INDEC dio a conocer el IPC correspondiente al mes de agosto de 2025, que alcanzó 1,9% (el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) había estimado 2,2%). La inflación interanual, que sumó 33,6% redujo su valor respecto al mes anterior en 3,0 puntos porcentuales (el mes anterior fue de 2,8 puntos).

IA: ¿Humanizar o someter?

La era digital borra identidades y vínculos mientras el poder tecnocrático moldea conciencias globales. El gran dilema de nuestro tiempo es compatibilizar la idea de progreso con la inteligencia artificial y la esencia humanista de la Doctrina Social de la Iglesia. Confiemos que este mundo desacralizado, después de siglos de materialismo, caracterizado por la ausencia de lo sagrado, no sea un impedimento para hacer de la IA un instrumento humanista de progreso y no un factor de poder para someter la libertad humana a la matemática de los algoritmos.

Más que ganar el peronismo, perdió Milei

Un día de sol con forma de urna, en la que millones de bonaerenses decidieron introducir su boleta para expresar pacíficamente una respuesta madura a la guerra que le declaró el gobierno nacional, en una exhibición bochornosa de crueldad, bullying, racismo, desprecio y de infamia. Dicen que el general recordó este domingo lo que muchas veces advirtió: “Cuando los pueblos agotan su paciencia, hacen tronar el escarmiento.” Se comenta que Néstor escuchó las agresiones del presidente, sonrió y comentó: “Qué te pasha Milei… ¿estás nervioso?”.

GAZA: El momento de la verdad

A través de Israel y la ideología del sionismo, las élites occidentales reinventaron su sistema de control racista y lo vendieron como una causa "moral". Ahora el juego ha terminado. La campaña de Israel para erradicar Gaza está a punto de entrar en su tercer año. Este no es solo un momento simbólico. Es hora de la verdad, tanto para los que llevan a cabo la destrucción del enclave como para los que se oponen a ella.

Cuando la crueldad se disfraza de justicia

La reciente aparición de la pintura callejera del artista plástico Banksy, en Londres, pone en evidencia un nuevo fenómeno: la violencia institucional judicial, la que ejercen numerosos magistrados que amparan gobiernos autoritarios, y que suele ser más sutil que la violencia policial, porque no es una tonfa o una cachiporra, sino una sentencia que se escribe con la misma violencia y crueldad.

El mercado: Esa especie de individuo

Luego de la gran victoria del peronismo en la Provincia de Buenos Aires "el mercado", esa "especie de individuo" cuya lógica por sí sola le impide ver siquiera la existencia de sus propios semejantes, reaccionó con pánico por la dudosa sostenibilidad del esquema de Milei y Caputo. Tiene miedo, "el mercado" tiene miedo ...

El viejo, muy viejo, demasiado viejo continente

El pasado mes de marzo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciaba a bombo y platillo un plan para rearmar a Europa ante el peligro ruso y la imprevisibilidad del histórico sheriff norteamericano. Un nuevo aumento, sin precedentes, del gasto militar europeo: hasta ochocientos mil millones en cuatro años. Para ello, se propone relajar las omnipresentes reglas de disciplina fiscal, permitiendo el endeudamiento de los Veintisiete; se favorecerán nuevos préstamos a los Estados mediante la reforma del Banco Europeo de Inversiones (BEI) e, incluso, se permitirá a los gobiernos desviar dinero destinado a los fondos de cohesión para el gasto militar. Lo que nunca fue posible para construir una Europa social, ahora es posible para construir una Europa de la guerra.

Los cadáveres han comenzado a brotar

En 1936, la revista de izquierdas The New Masses publicó un cáustico perfil del militante sionista Vladimir Jabotinsky, criticando duramente sus visiones imperiales en Palestina y tildándole de “Hitler judío”. El autor, un aspirante a cineasta llamado Robert Gessner, condenaba la colaboración de Jabotinsky con los antisemitas polacos, denunciaba sus ambiciones nacionalistas y hasta se burlaba de él por ser bajito.
Gessner también predijo el fracaso de los planes de Jabotinsky de recaudar fondos en los Estados Unidos. “En los Estados Unidos”, escribió, “sólo son sionistas alrededor del 1% de los judíos”.

Resultados oficiales Buenos Aires: Sin humo

El Gobierno bonaerense centralizará la difusión de los datos del escrutinio provisorio de las elecciones 2025 en la Provincia de Buenos Aires de este domingo 7 de septiembre en un único sitio web oficial. Aunque las mesas cierran a las 18:00, la veda de difusión de resultados rige hasta tres horas después, por lo que los primeros telegramas se publicarán a partir de las 21:00 horas.

El futuro no está escrito

La personalidad ególatra e impredecible de Donald Trump puede hacer caso omiso del plan para Venezuela ideado por Marco Rubio al no producirse un alzamiento popular contra Maduro. O puede implicarse en una invasión si en otros continentes no encuentra salidas beneficiosas para Estados Unidos o para su prestigio personal, en especial en los casos de la guerra Rusia-Ucrania, las guerras de su aliado Israel en Medio Oriente o en sus múltiples cercos a China.

El laboratorio de la vida

El árbol de la reciente ignominia del gobierno no puede dejar oculto el bosque de la corrupción mucho menos explícita que ata al país a la dependencia programada y a la mayoría de su población a la miseria planificada. El autor de esta nota no hace habitualmente análisis por la mirilla de la corrupción sin dejar de criticarla, y cuando puede y tiene elementos, denunciarla. Pero siempre tengo presente una frase de Carlos Marx: “En la naturaleza, como en la historia, la podredumbre es el laboratorio de la vida”.

Elecciones en Noruega

Noruega tiene elecciones generales hoy. En un país de 5,6 millones de habitantes, unos 4 millones tienen derecho a votar y suele haber una alta participación según los estándares internacionales: más del 75%. De hecho, la votación anticipada se ha vuelto cada vez más popular, con hasta un 60% votando antes del día oficial.

El fantasma de la Doctrina Monroe

Desde la reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, el mundo ha observado con sorpresa cómo la política exterior de Estados Unidos se ha vuelto cada vez más unilateral y agresiva, lo que genera profundas preocupaciones sobre el futuro de la política internacional. Estas preocupaciones se derivan no solo del historial de su mandato anterior, sino también del creciente resurgimiento de políticas intervencionistas y unilaterales que han recuperado gradualmente protagonismo en los últimos años, desarrollos que se han acelerado durante los primeros días de la nueva administración de Trump.

GAZA: Un genocidio inadvertido

La rueda de noticias sobre atrocidades hace que los medios occidentales estén tan ocupados persiguiendo el último crimen de Israel en Gaza que nunca se detienen lo suficiente para reconstruir la historia más grande del genocidio. Una investigación de la CNN sobre el ataque de Israel al Hospital Nasser esta semana (un ataque que mató a más de 20 personas, incluidos trabajadores de emergencia y cinco periodistas) es un estudio de caso de cómo incluso el periodismo bien intencionado, que aparentemente examina los crímenes israelíes, termina ocultando más de lo que revela.

No los votemos

Como lo señalamos repetidamente desde estas columnas, el gobierno de Javier Milei, está camino a una mega crisis social, económica y también financiera sin precedentes. Frente a esta evidencia, como es de esperar despliega un modelo de gestión estatal de creciente sesgo antidemocrático. Analicemos algunos puntos.

La economía mundial postestadounidense ya es un hecho

El cambio radical en el enfoque económico del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ya ha empezado a modificar las normas, los comportamientos y las instituciones a nivel mundial. Igual que un gran terremoto, ha dado lugar a nuevas características en el panorama y ha dejado obsoletas muchas estructuras económicas existentes. Este acontecimiento fue una decisión política, no un desastre natural inevitable. Sin embargo, los cambios que está impulsando han llegado para quedarse. No hay barreras de protección que puedan restablecer automáticamente el statu quo anterior.

¿Lo viejo funcionará?: Una escisión de la derecha

El exgobernador Schiaretti cerró un evento de la Fundación Mediterránea en CABA. Afirmó que el otro polo a Milei no es el kirchnerismo, que “se apaga”, sino la propuesta que armó junto a seis gobernadores. Adelantó que habrá más adhesiones y no respondió a la pregunta por su futuro como presidenciables. La reconfiguración del sistema de representación está en pleno desarrollo y hay disputas en ambas coaliciones surgidas tras la crisis del año 2001. Esta es una de ellas cuya aparición tiene como momento distintivo a los anteriores intentos de "tercera vía", la crisis interna de los polos de la polarización post 2001. Macri la mira con cariño. Puede fallar (otra vez) pero la coyuntura es todo y manda.

Hoy vemos que la extrema derecha internacional está rendida en los brazos de Israel

«Lo que encuentro políticamente significativo en Europa y América del Norte es el profundo vacío en el interior de las ideologías del extremo centro. Todo lo que se presenta como posibilidad de reproducir una normalidad occidental se vuelve como una caricatura hueca […] Mi modesta proposición es la versión antifascista de la idea de Nietzsche de devenir lo que eres. Ser lo que ellos piensan de ti. Realizar su enemigo imaginario.»
— Alberto Toscano