Hoy, Groenlandia vuelve a estar en el centro de la geopolítica ártica. El deshielo del Ártico está abriendo nuevas rutas marítimas y aumentando el interés de potencias como Rusia, la UE y Estados Unidos en la región. En este contexto, la intención declarada de la administración Trump de anexar Groenlandia reavivó las incertidumbres sobre el futuro de la isla y su aspiración a la independencia.
¿Vivimos tiempos más caóticos que nuestros antepasados? ¿Qué diferencia el capitalismo actual de sus versiones previas? ¿Se ha vuelto la democracia liberal una de esas instituciones y prácticas «tradicionales» que pueden obstaculizar el flujo del capital y deben ser removidas?
Los precios al consumidor aumentaron 2,4% en febrero de 2025 respecto de enero y 66,9% interanual y un hogar de cuatro integrantes necesitó $1.057.923,42 brutos para superar el umbral de pobreza en febrero de 2025, sin incluir el costo del alquiler. Por otra parte como contexto de los niveles de inflación informados, el uso de la capacidad instalada de la industria fue de 62% en enero de 2023, el último enero del gobierno del FDT y del 55% en enero de 2025 ya con el actual gobierno nacional. Finalmente el consumo cae casi 10 puntos completando 14 meses consecutivos a la baja. Récord histórico. Hay que darle tiempo.
Quizás la expresión más elevada de la crueldad del ajuste es la situación que viven los jubilados y jubiladas. Estos son el sector que, a partir de la licuación de sus ingresos, sostienen el superávit fiscal tan celebrado por el gobierno nacional, que requiere ya para su mantenimiento del asesinato político como herramienta represiva y de los aparatos judiciales y de medios dominantes lisa y llanamente como encubridores del accionar delictivo estatal.
Haciendo una pausa en un análisis más profundo sobre Trump, el comercio y los aranceles, esta publicación trata sobre la historia económica, en particular sobre la revolución agrícola en los orígenes de capitalismo. Marx lo expresó en el 18 Brumario: "Después de que la primera revolución hubo transformado a los campesinos semifeudales en propietarios libres, Napoleón confirmó y reguló las condiciones en las que podían explotar sin perturbaciones el suelo de Francia que acababan de adquirir, y podía saciar su pasión juvenil por la propiedad... Bajo Napoleón, la fragmentación de la tierra en el campo complementó la libre competencia y el comienzo de la gran industria en las ciudades..."
Aunque Mussolini mantuvo las instituciones parlamentarias del Estado italiano hasta 1925, en realidad no funcionaban como tal desde que en 1924 tuviera lugar el asesinato de Matteotti y se produjera el abandono del Parlamento por parte de la oposición, un hecho que para algunos fue un error político porque permitió sobrevivir a Mussolini cuando crecía la contestación contra él.
En los últimos años, la ultraderecha está logrando imponer marcos conceptuales que han sido aceptados incluso por sectores de la izquierda, debilitando así sus propias posiciones políticas. Un ejemplo claro es el uso peyorativo del término woke, originalmente asociado a la conciencia social y la lucha por la justicia. La ultraderecha ha desarrollado una estrategia deliberada para deslegitimar las luchas por la justicia social y los derechos humanos. En nuestro país hay infinidad de ejemplos similares, desde "subsidios" a "populismo" la narrativa propia se ve colonizada por el marco conceptual de la derecha y se abandona. No es gratis, la lucha política es también una lucha por la "palabra".
El equipaje de una vida es la ofrenda que los jubilados ponen todos los miércoles para despertar a una sociedad mayoritariamente anestesiada.
En Ecofin, se expresó un favor a la propuesta italiana de un paraguas de 16.700 millones que debería generar 200 con los ahorros de los "particulares". Pero el comisario de Economía de la UE, Dombrovskis, recordó que los militares deben alimentarse con inversiones públicas pagadas por los ciudadanos. Y así el gobierno de Meloni ya se encuentra en una contradicción: o los cañones o la mantequilla
La elecciones del 11 Marzo de 1973 empujaron a que dos meses después los golpes graves, roncos y ásperos empezaran a rebotar contra los paredones del centro, las vidrieras comerciales y la Rosada. Fue desde el anochecer del día anterior, jueves 24 de mayo. Las banderas, enrolladas y gigantes, desembarcaron muy temprano. La principal tardó semanas en estar lista, pintada allá, en Ciudad Evita al fin se apoyó frente a la Casa de Gobierno.
El gobierno de Javier Milei se encamina a un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y tomar nueva deuda. Recordemos que La Argentina es el país más endeudado con el FMI y a la mayor tasa de interés. En el Poder Ejecutivo esperan un desembolso de 20.000 millones de dólares y buscan la forma de evitar al Congreso, más allá de lo que indica la Ley Guzmán. Al respecto, Alejandro Werner ex integrante del FMI no advierte riesgos por autorizar la nueva deuda con el FMI vía DNU. Elogió la gestión de Puto Capoto en términos de política fiscal y moderación en la eliminación de controles. El de Milei es lo que se dice "un gobierno amigo" del Fondo Monetario Internacional y sus políticas, y para Werner habrá que obrar en consecuencia.
David Rieff es analista político, periodista y crítico cultural. Estudió historia en la Universidad de Princeton y ha sido corresponsal de guerra. Sus artículos se han publicado en importantes medios como The New York Times, The Washington Post, The Wall Street Journal, Le Monde, The Atlantic Monthly, Foreign Affairs o El Pais. Publicó libros como A punta de pistola: sueños democráticos e intervenciones armadas (2007), Un mar de muerte (2008), El oprobio del hambre (2016), Elogio del olvido (2017) y muy recientemente el ensayo Desire and fate (2025). Vive en Estados Unidos pero pasa parte de su tiempo Ucrania y visita Argentina con frecuencia.
La teoría que ha ganado fuerza, sobre todo a fuerza de titulares del Wall Street Journal, Die Spiegel, y todos los medios alemanes, es que el atentado de Nord Stream fue ejecutado por el servicio de inteligencia ucraniano y que es responsabilidad solamente del gobierno ucraniano. ¿Qué opinas de esto?
El acuerdo alcanzado con Estados Unidos para postergar la aplicación de aranceles, las relaciones comerciales de México con socios estadounidenses y asiáticos y los primeros cinco meses de gobierno del presidente mexicano: Fanpage.it conversó al respecto con Jesús Ramírez, periodista y político mexicano, actual coordinador de los asesores de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
El mes pasado, la plataforma de criptomonedas Bybit perdió 1500 millones de dólares a manos de hackers norcoreanos. Todo comenzó con una cuenta en un servicio gratuito de almacenamiento digital. Sin dudas, fue una gran inspiración para Milei, la repostera golosa y el resto de su banda libertaria. Veamos más de cerca a "Lazarus".
A finales de 2025 se cumplirán 16 años del estallido de la crisis de la deuda soberana en Grecia, una década marcada por la convulsión económica, política y social que representa uno de los períodos más determinantes de la Historia reciente griega. Las secuelas de la recesión todavía son patentes en un país que fue durante unos meses el centro de la mayor tensión y fragilidad de la Unión Europea. Un interesante espejo para nuestro país, desde que decidió reconocer la deuda ilegítima - desconociendo el resultado negativo del referendum popular - para aceptar las políticas de austeridad impuestas por la troika, la crisis en Grecia ha estallado el sistema de representación política, incluída la de Syriza y nunca se ha detenido.
"Historias rotas" constituye un valioso aporte a la construcción de la memoria histórica de nuestro pueblo en relación con la última dictadura militar mediante la cual se impuso el modelo neoliberal que hoy despliega el gobierno que encarna Javier Milei. El objetivo del modelo de "miseria planificada" como lo caracterizara más específicamente Rodolfo Walsh, dentro y fuera de los campos de exterminio, era entonces, y lo es hoy, aniquilar el deseo de vivir.
En marzo de 1990, la huelga de los mineros británicos ya había sido desarticulada. Pero el poder del sindicato seguía siendo una molestia para el gobierno de Margaret Thatcher.
Mientras el capitalismo recicla su brutalidad bajo ropajes libertarios, la revolución se repliega sobre el duelo. En la madurez de la vida, Mario Santucho recupera la figura de su padre para pensar la actualidad de un gesto heroico que nos sacuda de la parálisis. ¿Es posible reinventar la lucha sin caer en la victimización que nos propone la política progresista?
El gobierno chino acaba de completar sus "dos sesiones" anuales o lianghui, donde la élite política de China aprueba la agenda de política económica para el próximo año. Las "dos sesiones" se refieren a dos importantes reuniones políticas: la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh), un comité asesor político; y la Asamblea Popular Nacional (APN), el máximo órgano legislativo de China.