López Obrador gobernó en favor de las mayorías y en esencia les cumplió. En el proceso tampoco es que haya destruido el sistema ni mucho menos, por más incordios y molestias que esto haya ocasionado. La imposición de su voluntad personal, las alianzas vergonzantes, los atajos inapelables son recursos que él asume como una exigencia para vencer las muchas resistencias. Imposible saber si en verdad eran inevitables, pero lo cierto es que consiguió su improbable objetivo.
La lengua que hablamos, sostiene este texto, es resultado de un diálogo entre los vivos y los muertos que atesora una memoria involuntaria capaz de resistir la miseria de los tiempos y abrir un porvenir desconocido.
Por cada pobre que se agregó un rico se la llevó. Hay que hablar menos de los pobres y más de los ricos: “Cuando doy de comer a un pobre soy un santo, cuando pregunto por qué son pobres soy comunista” Monseñor Helder Cámara. Si no lo conocen googleen como la diputada señorita Lourdes.
El presente informe tiene por objeto realizar un análisis de la evolución de la cantidad de trabajadores/as y de empleadores desde que Javier Milei ganó el ballotage en noviembre de 2023 hasta junio de 2024, considerando los datos disponibles a la fecha de publicación de este informe. Se utilizó una metodología cuantitativa, en base a la información publicada por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) referida a la Seguridad Social.
La fecha es octubre, noviembre o diciembre de 2024, o tal vez a principios de 2025. El ejército israelí acaba de lanzar una nueva operación en todo el norte de Gaza: la llamaremos "Operación Orden y Limpieza". El ejército ordena la evacuación temporal de todos los residentes palestinos al norte del Corredor Netzarim "por su seguridad personal", explicando que "se espera que las FDI tomen medidas importantes en la ciudad de Gaza en los próximos días, y quiere evitar dañar a los civiles".
En el Boletín Oficial de ayer, 23 de septiembre, el gobierno habilita por DNU (846/2024) a realizar canjes para títulos en cualquier moneda sin los requisitos de la Ley de Administración Financiera y sin pasar por el Congreso. ¿Cómo? Eliminan el cumplimiento del artículo 65 de la Ley de Administración Financiera (LAF), es decir, aquellos requisitos que implican mejorar monto, tasa o plazo (la interpretación de dicho articulo es la mejora de 2 de 3 condiciones). Ponen como único criterio que al gobierno le tomen a precio de mercado los bonos a canjear, lo cual es muy laxo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha pedido movilización popular frente a lo que considera un "golpe de Estado" por parte de sus enemigos políticos y la oligarquía, a los que acusa de ir contra "el cambio" y el "voto popular". Un intento de golpe blando evidente contra el que Gustavo Petro no es la primera vez que se pronuncia. "La oligarquía colombiana que no se cansa de ordeñar el país y convertirlo en uno de los más desiguales y violentos del mundo, ha decidido acabar la poca democracia establecida en la constitución de 1991 y romper sus reglas porque no se aguantan un presidente al lado del pueblo y no al lado de sus maniobras mafiosas y asesinas. Se prepara por los derrotados en el 2022 un golpe de estado contra el cambio en Colombia y el voto del pueblo".
Según algunos, en Alemania, pero también en Francia, los países europeos deberían arrepentirse de sus déficits pasados y entrar en una larga fase de superávit primario de sus cuentas públicas, es decir, una fase en la que los contribuyentes tendrían que pagar muchos más impuestos de los que reciben, para pagar urgentemente los intereses de la deuda y al mismo tiempo atenuar el "gasto social". En realidad, este dogma austeritario se basa en un sin sentido económico. Así las cosas, el informe sobre la competitividad y el futuro de Europa presentado por Mario Draghi a la Comisión Europea va en la dirección adecuada. La exactamente opuesta a la que impulsan nuestro desquisiado y su Toto.
Estamos siendo testigos de la desaparición de la clase media occidental. Afecta a todos los países: desaparece la clase media estadounidense, la británica, la francesa, la española e incluso la alemana. Es un choque cultural fundamental que está dinamitando la democracia occidental y a todos los viejos partidos políticos.
Ayer 21 de septiembre, Sri Lanka celebraró sus primeras elecciones presidenciales desde el levantamiento popular de julio de 2022 conocido como Aragalaya, que expulsó del poder al corrupto presidente Gotabaya Rajapaksa. Sri Lanka había entrado en la crisis económica más dañina desde la independencia del dominio colonial británico en 1948 y hoy su economía y sociedad está asfixiada por una deuda impagable y los planes del FMI para que se perpetúe. ¿Raro no?
La decisión del comité monetario de la Reserva Federal de Estados Unidos de recortar el miércoles pasado su "tipo de interés de referencia" es significativa en dos sentidos. En primer lugar, indica que la Fed considera que la "guerra contra la inflación" ha terminado. El recorte de la Fed fue el primero desde 2020. En los últimos años desde el final de la crisis pandémica se ha producido un aumento muy pronunciado del tipo de referencia, desde casi cero en 2021 hasta el 5,5% en 2023.
El Presupuesto 2025 que presentó Javier Milei ajustará, sobre todo, el bolsillo de la clase media y dejará ilesos a sectores que se benefician de exenciones impositivas desde hace décadas. La motosierra que diseñó Toto Caputo pasará por los subsidios a la energía y deja en espera al "campo" que se nota, ha perdido los bríos rebeldes de antaño. ¿Raro no? Nadie come vidrio...
La iniciativa libertaria sostiene gastos de asistencia social y prevé aumentos para las tarifas de energía eléctrica, suba del monotributo y de los combustibles. El último, un área sensible que se traslada al público usuario y también al resto de los bienes y servicios de la economía.
La regla fiscal que aplicará Milei implica que, cuando haya menor recaudación de la esperada, se ajuste por otro gasto, a excepción de aquellas partidas que se indexan de forma automática a las proyecciones, como las jubilaciones y las prestaciones sociales.
El año 2018 el gobierno de Argentina de Mauricio Macri de forma ilegal endeudó, podría decirse que de por vida, al pueblo argentino.
El Acuerdo Stand-By de 2018 supuso un antes y un después en el endeudamiento público del país latinoamericano y un hito para el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El propio Fondo indicó en su IMF Country Report No. 21/279 de diciembre de 2021(evaluación ex-post ) que el préstamo suscrito por Macri fue “en términos absolutos, el más grande en la historia” del organismo. Concretamente supuso el 29,3% del stock de todos los préstamos mundiales del FMI cuyo monto total es de 146.450 millones de dólares USA, tal como se refleja en el informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) realizado en base a datos del FMI.
Los firmantes acordaron un crédito de 57.000 millones de dólares USA. El acuerdo estaba previsto para desembolsos preventivos durante 36 meses. Sin embargo, adelantaron desembolsos y difirieron vencimientos para ayudar a Macri. Eso implicó que en tan solo 13 meses se desembolsaron los 44.000 millones, o sea el 78% de lo suscrito. Y todo ese dinero fue para financiar el gobierno de Macri y su campaña política por la reelección (además de la histórica fuga de capitales que acompañó ese proceso).
El último desembolso pendiente, por 5.400 millones, se suspendió cuando salió la sentencia de condena de la Cámara de Apelaciones en nuestro caso de acceso a información pública. La sentencia es del 12/09/2019, y el 25/09/2024 medios como Clarín e Infobae (medios del establishment) publicaron respectivamente sendos artículos que justificaban las maniobras del FMI.
Luego, Alberto Fernández dijo que no iba a utilizar los fondos pendientes y más adelante ordenó por Decreto hacer denuncia penal y reclamo patrimonial por el tema. Así y todo, para Argentina su deuda con el FMI supone el 63% del total de su deuda con organismos internacionales. Los vencimientos de capital y el monto de intereses en 2022 y 2023 suponen un desembolso de 19.000 millones de dólares USA anuales.
Este cuadro de cosas es demostrativo y explica las causas de las zozobras de la economía y el pueblo argentino. Estamos ante el resultado final de muchas decisiones “endógenas” equivocadas o directamente antisociales de las élites económicas y políticas del país.
No es extraño el grado de malestar existente desde hace años y la evolución de posteriores comicios electorales que han llevado al poder al anarco-capitalista Milei que está gestionando la gravísima crisis económica al servicio de entidades y poderes financieros extranjeros, que aprueban su discurso para justificar el ajuste y cobrar una deuda fraudulenta, lo que se hace con el beneplácito y provecho de la vieja y nueva oligarquía del país. Manuel Garí.
PD: Imaginamos la respuesta a la pregunta del título.
El avance narco es una problemática que seguramente de no detenerse, terminará impactando aún más en el estado de salud física y mental de la población y el sistema de representación política, en particular permeable con el avance de la extrema derecha que, se sabe, es una expresión abierta a la narco-política. Cristina Kirchner se refirío ayer en su conferencia en la Universidad Nacional del Oeste de manera tangencial, aunque tomando nota de lo que implica hoy y su perspectiva devastadora. En el contexto sociopolítico latinoamericano, los Estados regionales se encuentran en jaque frente a una economía subterránea que pone en riesgo su soberanía. Una reflexión sobre la prohibición más lucrativa de la historia con consecuencias desintegradoras.
Hace un año, la Comisión Europea encargó a Mario Draghi que escribiera un informe histórico sobre el futuro de la economía europea. Draghi es un ex banquero de Goldman Sachs, ex director del banco central italiano y luego presidente del Banco Central Europeo, antes de convertirse brevemente en primer ministro de Italia. Por lo tanto, a los ojos de la Comisión, era claramente apto para buscar formas de salvar al capital europeo de quedarse rezagado respecto del resto del mundo.
El INDEC dio a conocer el IPC correspondiente al mes de agosto de 2024, que alcanzó 4,2% . La inflación interanual, que sumó 236,7% redujo su valor respecto al mes anterior en 26,1 puntos porcentuales (el mes anterior fue de 8,1 puntos).
Reeditamos una nota ya publicada porque estimamos es pertinente para explicar la reconfiguración del sistema de representación política en La Argentina que impacta sobre la UCR, también sobre el PRO y en parte, sobre lo que fuera el FDT, luego UP. El credo que predica Javier Milei señala hacia dónde se dirige la ideología de libre mercado en medio de la crisis cada vez más profunda del neoliberalismo. No se trata de un fenómeno exclusivamente local, ni solo atribuible a las habituales prebedas a la dirigencia con coimas, contratos, embajadas, etc. El cisma entre los neoliberales más moderados y el libertarianismo parece estar cicatrizando, y su reencuentro no augura nada bueno para los sectores populare, pero afirma la polarización política y electoral que hoy domina las democracias occidentales.
Ayer Michael Roberts manifestaba su poca convicción sobre la categoría "subimperialismo". En este trabajo Bernard D'Mello la utiliza para caracterizar al régimen semifascista de Narendra Modi, el líder principal del Partido Bharatiya Janata (BJP), que, a partir del 9 de junio de 2024, iniciará su tercer mandato consecutivo de cinco años como primer ministro de la India. Pero a diferencia de sus dos mandatos anteriores, cuando el BJP tenía mayoría en el Parlamento, ahora encabeza un gobierno de coalición . Sin embargo, parece que la línea de acción habitual está triunfando. Desde 2014, el régimen de Modi (electo con el 36,7% de los votos en un padrón de 642 millones de personas), ha desatado un semifascismo, que ha estado alimentando las tendencias subimperialistas de la India1 . En este artículo, se trata de entender el papel de la India subimperialista en el proyecto de “pivote” anti-China del imperialismo estadounidense en el Indo-Pacífico. 2 (Nueva Delhi, por supuesto, niega cualquier papel en la “contención” de China).
A un mes de la primera ronda de las elecciones municipales en San Pablo, el ascenso del candidato neofascista Pablo Marçal desordenó las predicciones tanto de la izquierda como de la extrema derecha. Ahora, la campaña de Guilherme Boulos ya no puede vacilar y necesita acertar en la estrategia para ganar la elección más importante del país.
Nos estamos acostumbrando a una economía más parada, con industrias a media máquina, desocupación que va a ascender a dos dígitos promedio, ya no con 1.300.000 trabajadores industriales sino con 700.000 en promedio, esto es una nueva estructura económica, con cuatro años así recuperarse de esto va a ser difícil durante años o directamente imposible, no te vas a reenganchar más.