Categoría Historia

La multitud

La bala que no salió y el fallo que sí activó el núcleo del poder mafio-fascista que, más allá de otras características contingentes, es el supremacismo, la creencia de que un grupo de personas es superior a otras.

Sí, la escuchan

"Aunque detesto el mantra de “El amor vence al odio“, culturalmente tiene un impacto sincero. A CFK la eligió el pueblo por amor. A Macri y a Milei los han elegido por el odio al peronismo. Nada se construye desde el odio. El odio es fuego destructivo y es lo que estamos presenciando. El peronismo saldrá revitalizado de este ataque a su institución, pero tendrá que aprender a no abrazar al que odia, sino a atizarlo hasta su fin" . Hernan L. Redactor de muchos años. Stalino.

Unidos triunfarán: Carolina Serrano

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ha protagonizado una de las carreras políticas más eclécticas de la Argentina, transitando desde la Juventud Peronista hasta su reciente afiliación a La Libertad Avanza. Su trayectoria incluye múltiples partidos, coaliciones y cambios ideológicos, desde el menemismo hasta el antimenemismo y del macrismo al antimacrismo. En fin, un ejemplo de que "todos unidos", triunfan ellos

Pero lo nuestro es pasar …

Alberto Nadra rescata del olvido a las Juventudes Políticas Argentinas, un movimiento que en los años 70 emergió como faro de ideas y acción en tiempos turbulentos. El análisis, al que suma una cronología inédita de sus etapas, reivindica aquella lucha, explica su ocaso e interpela al presente: su legado sirve hoy como espejo crítico para repensar la política y construir proyectos colectivos ante el avance ultraderechista, la fragmentación social y la posverdad que atomiza el debate público.

El giro decolonial: Sobre la guerra sionista contra Irán

Ramón Grosfoguel (Puerto Rico, 1956) es un sociólogo y teórico puertorriqueño, conocido por ser uno de los principales exponentes del pensamiento decolonial en el ámbito académico estadounidense. Es profesor de Estudios Étnicos de la Universidad de California, Berkeley, y ha realizado importantes contribuciones en el campo de la teoría crítica, la sociología de la globalización y los estudios poscoloniales. Integra "El giro decolonial" un movimiento crítico que cuestiona las estructuras de poder y conocimiento impuestas por la modernidad y el colonialismo, buscando alternativas que reconozcan y valoren las epistemologías y experiencias de los pueblos colonizados.

El «modelo de llegada»

Perú atraviesa un proceso de descomposición de su sistema político, caracterizado por la precariedad institucional, la corrupción y la violencia cotidiana. Con una derecha radicalizada, una izquierda fragmentada y 43 partidos en carrera, el país se encamina a las elecciones de abril de 2026. 

El deseo

La evidencia histórica demuestra que las proscripciones a los liderazgos populares terminan reforzándolos y dando posibilidades a que después de un tiempo indeterminado, el deseo popular se realice y ese liderazgo vuelva a tener la centralidad que siempre tuvo y pretendieron negar, silenciar, opacar, proscribir o asesinar.

Un gueto de facto

En las últimas semanas, el ejército israelí ha estado lanzando ataques aéreos contra barrios residenciales en Gaza que tratan como evacuados, a pesar de saber que muchas de las casas bombardeadas estaban llenas de civiles que no podían o no querían irse, según dos fuentes de inteligencia que hablaron con +972 Magazine y Local Call.

Estrategias resistentes

Ya vota apenas el 50% de los electores habilitados, según observamos en el primer tramo de las elecciones legislativas, donde sufragó el equivalente al 23% del padrón nacional de electores. La legitimidad de los dirigentes electos tiende a cero. Manucho Adorni, por citar un caso emblema, "gana" con poco más del 17% del padrón de electores habilitado en CABA. Como es lógico, una eventual proscripción de @CFKArgentina, la opositora con más intención de votos del país, potenciaría al límite la debacle representativa. Hubo momentos comparables, nunca iguales, donde la crisis de legitimidad dominó el sistema de representación política. Una con Perón proscripto en la segunda mitad del siglo pasado, otra con una coyuntura agitada por una crisis socioeconómica terminal del neoliberalismo en el año 2001. Un breve recuerdo sobre "voto blanco y abstención" como estrategia resistente y de rechazo comunitarios al sistema de "representación política", en medio de proscripción política y/o crisis socioeconómica.

PJ Nacional: Habla Cristina Kircher – escuchala online –

A 69 años de los fusilamientos de José León Suárez. Día de Resistencia Peronista en el PJ.

De la Carta al general Aramburu del general Valle, poco antes de ser fusilado

“Entre mi suerte y la de ustedes me quedo con la mía.
Mi esposa y mi hija, a través de sus lágrimas verán en mí un idealista sacrificado por la causa del pueblo.
Las mujeres de ustedes, hasta ellas, verán asomárseles por los ojos sus almas de asesinos”.

La tercera es la vencida: Máximo Kirchner rompe el silencio … durante 2horas y 40minutos!

"No sé cómo habrá hecho Scaloni, pero varios de los problemas que tenemos tienen que ver con los egos y las vanidades y no con la ausencia de talento o convicción o voluntad de trabajo. A veces caemos en peleas muy tontas. Lo digo en procesos internos de organizaciones, espacios y partidos políticos hasta en temas más generales… y transversales a todas las fuerzas… Entonces, yo creo que los pibes —que vienen pinchados, mucho bajón, mucha ansiedad, mucha depresión, ausencia de futuro en términos generales— son capaces de leer el ejemplo de la Selección como una señal de que el conjunto puede primar sobre la vanidad y sobre las individualidades" Máximo Kirchner

Signo de resistencia

Lo viejo no es desecho, es recurso, incluso roto, sigue sirviendo para orientarse. "Lo viejo funciona" no como evocación romántica del pasado, sino como signo de resistencia. Se trata de aquello que persiste, que insiste. Lo que no se va del todo porque hay algo, en el sujeto o en lo social, que no cede. Algo que permanece, incluso cuando el presente impone olvido y renovación permanente.

No me olvides

En una investigación especial de El Grito del Sur, se develó la existencia de un centro clandestino de detención que funcionó durante la última dictadura en el pasaje Obrero Roberto Núñez, en el corazón de la Ciudad de Buenos Aires.

Voto calificado: Es involuntario, entre comillas, pero está sucediendo

"Se está consolidando un sistema de voto calificado estructural", aseguró el analista político y director de la consultora Equis, Artemio López, en referencia a los resultados de las últimas cuatro elecciones provinciales de medio término y CABA donde sumadas todas la elecciones votó el 23% del padrón nacional, muestra muy representativa para analizar el fenómeno de ausentismo generalizado particularmente intenso entre los segmentos vulnerables, base tradicional aunque menguante, del voto peronista.

Una destrucción ya sin sentido

Un cirujano estadounidense que fue voluntario en Gaza ha dado su testimonio al Consejo de Seguridad y ha asegurado que, en cinco semanas, no trató a ningún combatiente, sino niños de seis años “con metralla en el corazón y balas en el cerebro”. La enviada de la ONU para la paz en Oriente Próximo pide a Israel que ponga fin a los ataques y a la hambruna que padecen los civiles.