Categoría Historia

Un presente desdichado

“El futuro siempre parece luminoso desde lejos, porque todos necesitamos creer que los esfuerzos valdrán la pena. Pero el camino no se acorta con deseos. Cada época inventa su propio mañana perfecto… solo para descubrir que el verdadero problema siempre estuvo en el presente.”

Dios ha muerto

"Los lazos entre nosotros y nuestra gente siempre han sido de afecto y confianza. Estos lazos no dependen de leyendas y mitos. Estos lazos no son consecuencia de la falsa concepción de que el Emperador es divino, que los japoneses son superiores a otras razas, y que están destinados a gobernar el mundo."

¡Comunista!

Sabemos que el consumo popular registra ya 16 meses seguidos de retracción. Esta situación grave, que se profundizará, se debe básicamente al perfil distributivo que ha empeorado notablemente hasta alcanzar el récord de inequidad en dos décadas.

1 de mayo: Saúl querido …

Feliz día a todes! Recordemos el último gran liderazgo sindical que aún espera ser reconocido. Actor central de la recuperación democrática, supo enfrentar a la dictadura sin claudicar frente al desembarco neoliberal en democracia, durante el alfonsinato. De paso, la nota de actualidad surge en la caracterización que la multitud que aparece en el video realiza del radicalismo de mediados de los años 80, que hoy junto con el peronismo anti kirchnerista, tan bien se ha comportado en el parlamento aprobando por citar un caso emblemático, la "ley pasta base". Especulando siempre con el "si le sale bien" al gobierno de turno, como señalara Ubaldini en 1986 respecto al radicalismo entonces "alfonsinista", también la oposición que "dialoga" con el gobierno neofascista que nos entrega como nación, es parte de "la continuidad histórica del proyecto que a sangre y fuego impusiera a partir del año 1976 José Alfredo Martinez de Hoz". Para novedades, los clásicos.

Antes que me acuses, mirate a vos mismo …

Canadá tiene elecciones generales anticipadas hoy. Ha sido convocada por el nuevo primer ministro Mark Carney, el líder recién elegido del Partido Liberal. De hecho, la mayoría de las personas que se encuentran en el centro, Los liberales, habían sido liderados por Justin Trudeau durante años, pero se retiró en 2024 debido a su creciente impopularidad y las divisiones entre los líderes del gobierno. En las siguientes elecciones del partido, Carney asumió el cargo.

Francisco se mostró Pastor

Cuando Jorge Mario Bergoglio fue elegido Papa, obispo de Roma en 2013 yo estaba en Bogotá. Con los curas con los que vivía subimos al televisor cuando avisaron que se abrirían las puertas y se escucharía el famoso “habemus Papam”. Ciertamente me sorprendió… lo tenía como una lejana posibilidad, pero no figuraba entre los “papabiles”. Al día siguiente, en la facultad, decenas de profesores me apabullaron a preguntas sobre el “argentino”…

La violencia de los poderes establecidos era insoportable

La independencia de Vietnam se proclamó por primera vez en agosto de 1945, y pronto podríamos celebrar su 80 aniversario. De Gaulle decidió lo contrario y envió un cuerpo expedicionario para reconquistar su colonia perdida. Indochina tuvo que sufrir dos devastadoras guerras imperiales sucesivas, la francesa y luego la estadounidense. Washington movilizó todos los medios a su alcance para aplastar la revolución vietnamita, convencido de que saldría victorioso, y fue derrotado. El personal de la embajada estadounidense en Saigón fue evacuado en helicóptero el 30 de abril de 1975.

Miles de economistas se han formado honrando al rey mercado

El sistema capitalista como cualquier otro, necesita sí o sí de una ideología que lo legitime. Los postulados de la economía neoclásica y la ideología neoliberal han funcionado como sustrato ideológico que legitimaba y sustentaba un régimen de acumulación y depredación sin precedentes. Durante décadas, miles de economistas se han formado en las facultades dando vítores al rey mercado y ellos han cumplido la función vital de legitimar un sistema ineficaz e injusto donde los haya.

El único buen nazi es un nazi muerto

Las sociedades que borran su pasado pensando que así eliminan su culpa no hacen más que poner en peligro su futuro. Tal es la convicción de Omer Bartov en su libro Genocide, the Holocaust, and Israel Palestine. First Person History in Times of Crisis [Genocidio, Holocausto e Israel-Palestina: Historia en primera persona en tiempos de crisis] (Bloomsbury Academic, 2023). 

Medio Oriente: Oponernos a la intervención imperialista en todas sus formas

Adam Hanieh es profesor de economía política y desarrollo internacional en la Universidad de Exeter (Inglaterra), donde su investigación se centra en el capitalismo y el imperialismo en Oriente Medio. Su último libro lleva por título Crude Capitalism. Oil, Corporate Power, and the Making of the World Market (Verso Books, septiembre de 2024). En esta gran entrevista con Federico Fuentes para LINKS, Adam Hanieh habla de la necesidad de poner de relieve las transferencias de valor para comprender el imperialismo, el papel de Israel en el capitalismo fósil mundial y la creciente influencia de los Estados del Golfo.

Ciclos

Incluso antes de que los aranceles del presidente Donald Trump amenazaran con poner en jaque el negocio de fabricación de Apple en China, las dificultades de la compañía para fabricar nuevos productos estaba llevando a algunas personas dentro de su lujosa sede de Silicon Valley a preguntarse si la compañía había perdido de alguna manera su magia.

Desafíos al imperialismo estadounidense en el siglo XXI

El predominio del poder económico, político y militar estadounidense en el mundo se estableció al final de la Segunda Guerra Mundial. Con solo el 6,3 por ciento de la población mundial, Estados Unidos poseía alrededor del 50 por ciento de la riqueza mundial en 1948. Como la única potencia que había usado armas nucleares contra objetivos civiles, demostró un poder y una fuerza militar desenfrenados.

No está muerto, al menos no todavía 

Un retrato impactante que ofrece nuevas perspectivas sobre casi todos los aspectos de la torturada existencia de Gramsci: una infancia marcada por graves problemas de salud; su comprensión de la cultura de los trabajadores y campesinos; su creciente comprensión de la economía política; su amistad con el economista Piero Sraffa; su frustración tratando de comunicarse y ser padre para el hijo que nunca vio; su generosidad y amabilidad. Sobre todo, Merrifield ilumina cómo Gramsci mantuvo su humanidad, sufriendo horriblemente en prisión mientras escribía un clásico revolucionario, "Los cuadernos de la cárcel".

Ucrania: Sacrificada por intereses geopolíticos

Para la periodista alemana Gabriele Krone-Schmalz, debería ser de interés para Alemania y la UE implementar planes de "desescalada" de la guerra. Sin embargo estos planes provienen de China, Brasil y países africanos, que estarían muy lejos del campo de batalla que involucra a la propia Alemania y países circundantes. Obviamente, tampoco Estados Unidos estaría cercano al escenario bélico.

Gaza: Hamás, el espantapájaros

Hace casi una semana que algunos medios internacionales se interesan mucho más por Gaza de lo habitual. Me alegra ver que las revistas que rara vez hablan de Gaza se preocupan de repente por lo que está pasando aquí. Ciertamente, no es para dar cuenta de las masacres, las carnicerías y las israelíadas, Sino de algo más importante, a sus ojos, que el genocidio que se está desarrollando en este momento: las manifestaciones contra Hamás. Durante poco más de una semana ha habido algunas manifestaciones en la Franja de Gaza, comenzando por Beit Lahia, donde se pidió a Hamás que cediera el poder.