Mentras miro las nuevas olas …

Grace Blakeley es una estrella mediática de la izquierda radical del movimiento obrero británico. Es columnista del periódico de izquierda Tribune y panelista habitual sobre debates políticos en la radiodifusión; a menudo es la única portavoz de la izquierda que defiende alternativas socialistas.

Su perfil y popularidad llevaron su último libro, Stolen, directamente al top 50 de todos los libros en Amazon. Su nuevo libro, titulado Vulture Capitalism: Corporate Crimes, Backdoor Bailouts and the Death of Freedom  (Bloomsbury 2024) ha alcanzado una popularidad aún mayor, está "en la lista larga" como libro de no ficción para mujeres del año e incluso figura en la revista Glamour. Libro esencial para que lo lean los jóvenes amantes de la moda.

El caos controlado

El debilitamiento progresivo y la impaciencia ante el fracaso por restaurar la unipolaridad y la hegemonía estadounidense en el mundo ha provocado la estimulación de diversos vectores, desde la guerra promovida en Ucrania hasta la ruina en Oriente Medio, pasando por la caída del PIB mundial y la obstrucción de las vías navegables para desestabilizar la cadena de suministros. En resumen, Estados Unidos ha inaugurado una nueva fase en su proyección geoestratégica, reemplazando el concepto de hegemonía por el de caos controlado, con fractura mundial.

Una encerrona dura y cruel

¿Servidumbre resignada al Autócrata, o lucha por la libertad y el reconocimiento como Persona? En esta encerrona dura y cruel se juega la disyuntiva frente a la actual administración Milei. Efectivamente en estos días de motosierras, carajos y licuadoras, el fenómeno Milei expresa palmariamente que el Uno (el Amo) vuelve a fascinar a una buena parte de nuestra población que peligrosamente camina hacia un abismo económico, social y cultural del que será muy difícil regresar.

Evita fue tanto pasión como pensamiento estratégico.

Hoy Evita cumpliría 105 años y muchas de sus propuestas aún no se han puesto en práctica. Sucede que en este mar contaminado de pragmatismo que nos ahoga, Evita hizo posible lo imposible. Sin ella el horizonte de transformaciones del peronismo bautismal hubiera estado mucho más cercano, fue tanto pasión como pensamiento estratégico. Veamos sólo un aspecto poco analizado de sus reivindicaciones de género cuyo punto culminante fue el derecho al voto de la mujer.

Colombia: Petro amplía el campo de «lo posible»

Lo primero que hizo Gustavo Petro Urrego como presidente de Colombia, aquel soleado 7 de agosto de 2022, fue pedir la espada de Bolívar. Todos los invitados a su asunción se pararon a aplaudir menos uno: Felipe VI, el rey de España. Había un trasfondo adicional: esa era la espada que el M19, el movimiento guerrillero en el que Petro participó en los 80, había robado en enero de 1974. En ese entonces, el futuro presidente era apenas un adolescente que cursaba en el colegio público La Salle, donde también se graduó como bachiller el escritor y periodista Gabriel García Márquez.

Continúa ahí la tumba de Althusser.

Pablo Pineau viajó en 2007 como profesor invitado a Le Mans, una ciudad en el oeste de Francia. Después de dar una serie de clases pasó unos días en Paris. Allí se encontró con una colega formada en L’École normale supérieure, donde Althusser fue profesor. Al día siguiente organizaron ir a su tumba. Sobre esa visita Pineau escribió una crónica que se publicó en el blog colombiano ¡Al carajo el colegio!

Sin excepciones

A raíz de la suba de las cuotas de la medicina prepaga, y la intervención del Gobierno para volverlas a diciembre de 2023, varios señalaron la incoherencia entre lo que proclamaba Milei en las elecciones, y lo que hace en la práctica. Como escribe Ernesto Tenembaum, estamos ante una muestra de la tensión entre lo que un político dice cuando es candidato y lo que hace cuando es presidente.

Una vez más la ‘política monetaria’ tiene poco efecto en el control de la inflación

Una vez más, la Reserva Federal de Estados Unidos se encuentra en un dilema. ¿Recorta pronto su tasa de interés de política para aliviar la presión sobre los costos del servicio de la deuda para los consumidores y las empresas y tal vez evitar una economía estanflacionaria (es decir, un crecimiento bajo o nulo junto con una inflación más alta)? ¿O mantiene su tasa de interés actual para endeudarse a fin de asegurarse de que la inflación caiga hacia su objetivo del 2% anual?

Preso: ¿Cómo reaccionará su base de apoyo? ¿Cómo reaccionará el propio Bolsonaro?

El 25 de febrero de este año, el bolsonarismo recuperó las calles. Aunque luego de esa protesta ha producido otros actos, aquel evento es vital para comprender la dinámica de una dirigencia de extrema derecha que pretende avanzar políticamente, pero que se encuentra acorralada judicialmente por su participación directa en el intento de fraguar un golpe para evitar la vuelta de Luiz Inácio Lula Da Silva a la presidencia.

Nada es como parece…

Cuando en el año 1983, tras la crisis del plan económico social dictatorial iniciado por el neoliberal José Alfredo Martínez de Hoz se recuperó la democracia, el candidato “puesto” era el peronista Ítalo Argentino Luder.

Los resultados fueron ampliamente favorables para el candidato radical Raúl Alfonsín, que entonces obtuvo la mayoría con el 51,75% de los votos, muchos de los cuales eran tradicionalmente peronistas, contra el 40,16% del candidato Luder, el “número puesto”.

Se habla mucho de que no había un plan para bajar de peso …

Caputo y Bausili, dos expertos “mesadineristas”, aseguran a los acreedores que van a cobrar en tiempo y forma y con tasas mayores a la depreciación cambiaria (carry trade), de allí que todos sus esfuerzos se limitan a los ingresos y pagos financieros, pero se desentienden de la economía real y no les importa que se reduzca el mercado interno, que Acindar suspenda un mes a sus trabajadores, que Longvie despida a la mitad de su personal, que Mabe —la empresa mexicana de electrodomésticos que compró a la local Drean— eche a 200 empleados en su planta de Luque, Córdoba, que Topper despida 117 personas de su planta en Tucumán, etcétera, cuando todavía falta el efecto del tarifazo energético y sabemos que en la recesión se ajusta primero por caída del salario real y después por nivel de empleo.

Daños colaterales

El horror camina con nosotros. Es un animal áspero, afilado. No descubre palabras, sino lágrimas. Hay algo excesivo que deforma la áspera desnudez de los muros, la concavidad oscura en la que se pierde la mirada, lejos de la belleza nítida de las cosas reales, de la excepcionalidad de lo común, de la plenitud de los sentidos. El presente pesa y se desfigura, como árboles desnudos castigados por el viento. Es inevitable no pensar en la enorme asimetría entre nuestra colosal capacidad de desarrollo, el potencial de nuestra inteligencia y el primitivismo de nuestras pasiones e impulsos más primarios.

El poder de Galperín no es la creatividad ni la innovación, es el poder de la guita

El Gobierno Nacional, basado en una resolución de Macri de comienzos del 2019 (Res. 39/2019 ANSES), habilitó a los programas AUH, AUE, Progresar, Asignaciones Familiares y Programa Hogar el cobro a través de Mercado Pago. Una decisión que puede llegar a extenderse, según lo dispuesto en el DNU 70/2023, al cobro de los salarios y jubilaciones aunque todavía está pendiente la operativización por el BCRA. En el presente artículo indagamos qué significa que Mercado Pago, la principal billetera virtual del país, tenga la opción de gestionar la plata de los titulares de los principales programas sociales. No hubo un anuncio oficial que acercara explicaciones sobre esta nueva opción sino una andanada de posteos en la red X, falsos y mal intencionados, del principal beneficiado de la disposición oficial, el CEO de Mercado Libre, y de funcionarios de alto rango como Martín Menem, el presidente de la Cámara de Diputados.

Un recuerdo: Saúl querido …

Feliz día a todes! Recordemos el último gran liderazgo sindical que aún espera ser reconocido. Actor central de la recuperación democrática, supo enfrentar a la dictadura sin claudicar frente al desembarco neoliberal en democracia, durante el alfonsinato. De paso, la nota de actualidad surge en la caracterización que la multitud que aparece en el video realiza del radicalismo bautismal que tan bien se ha comportado ayer en el parlamento aprobando la "ley pasta base". Como ya señalara Saúl Ubaldini en marzo del año 1986, en su intervención emblemática el radicalismo institucional es "la continuidad histórica de José Alfredo Martinez de Hoz". Para novedades, los clásicos.

Nuevos ropajes para una vieja obsesión del poder económico: Liquidar nuestras vidas

Han pasado ya los primeros 4 meses del gobierno de La Libertad Avanza, en los que ha actuado en abierta coalición con el PRO. Transcurrido este lapso, es posible establecer una caracterización del rumbo adoptado. Aunque claramente se inserta en el marco de las experiencias neoliberales que le precedieron, se les diferencia en un hecho relevante: el presidente electo hizo campaña señalando en forma explícita la necesidad de un ajuste fiscal feroz que limitara el accionar del Estado en la economía. Sin embargo, también insistió en que éste recaería sobre la llamada “casta”, compuesta ante todo por la elite política, pero expansible a empresarios prebendarios y sindicalistas, entre otros.