El último dispositivo de Cosa para ganar la elecciones en el año 2015 se llamó geringonça, “artilugio” en español, un raro mecanismo formado por partes variopintas que, a pesar de todo, funcionaba. Sin embargo, la ruptura de la izquierda en Portugal, rechazando los presupuestos del primer ministro Costa, precipitó al país a unas elecciones anticipadas que pusieron fin a un acuerdo de gobierno iniciado en 2015 y que entonces representó una anomalía política por las históricas diferencias entre las fuerzas de izquierda –el gobernante Partido Socialista y sus socios parlamentarios tras las elecciones de 2015 y 2019, el Bloque de Izquierda y el Partido Comunista. La profundización de la crisis socioeconómica, ahora combinada con hechos de corrupción política, han puesto fin a uno de los últimos experimentos sociademócratas que se autopercibió "exitoso".
Después de una cifra relativamente sólida del PIB real de Estados Unidos para el tercer trimestre del año, el consenso es que Estados Unidos no tendrá una recesión este año ni el próximo. De hecho, por el contrario, los banqueros de inversión Goldman Sachs no sólo pronostican cierto crecimiento económico en 2024, sino también una aceleración de la economía estadounidense y de las principales economías.
Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza) volverán a enfrentarse esta noche en la Facultad de Derecho de la UBA en el tercer debate organizado por la Cámara Nacional Electoral. Acá podrán verlo en vivo.
Habrá que ver cómo evolucionan las cosas en esta última semana, pasando por el debate. Desde el punto de vista de los encuestadores, hay una evolución de Massa, en el marco de una campaña que exhibe muchos problemas del lado de Milei hasta ahora -internas furiosos, inestabilidad del candidato-, frente a un oficialismo que tiene los problemas serios de la economía, pero parece una fuerza más organizada, sin grietas internas y con un candidato que se muestra mucho más entero.
Tras el pacto entre Mauricio Macri y Javier Milei, la rebeldía de derecha, expresada en el rechazo de este último a la «casta» política y en su reclamo de «que se vayan todos», derivó en una suerte de macrismo 2.0 plasmado en el eslogan «Kirchnerismo o libertad».
El concepto de “salario indirecto” es fundamental para explicar todo lo que el proyecto de Javier Milei, candidato a presidente de La Libertad Avanza (con apoyo de Mauricio Macri, del PRO) propone eliminar, encareciendo la vida cotidiana de las familias argentinas. Pero, es cierto, es un concepto que luce abstracto para el debate público. Por eso, desde CEPA se estimó el valor monetario real de aquellos bienes y servicios que el Estado abarata a través de subsidios que “no se ven” dado que no constituyen transferencias directas a la cuenta de las personas.
Un podcast sobre el libro "Historizar a Milei -Desde la picana a la motosierra-" realizado por Pedro Platzer, donde intervino sonoramente Christian Brennan. Un lujo que invitamos a escuchar.
En esta nota busca abrir el nudo del desempleo, también en fundamentar que en la Argentina existe en la actualidad un grave problema para la creación de empleos plenos, entendiendo por tales a los empleos que permitan un ingreso para la reproducción ampliada de la vida de las personas, que cuenten con derechos socio-laborales, y que ofrecen una perspectiva de futuro con movilidad laboral y social ascendente.
Rocco Carbone sostiene que la lógica tecnológica afecta la estatalidad imponiendo la del mercado capital, que se expresa a través de procesos de acumulación o pérdidas; tenemos allí, afirma Carbone, la producción de un pensamiento dilemático o dualista que debemos enfrentar antagonizando su ética.
La derrota en las elecciones generales de La Libertad Avanza (LLA) cambió radicalmente la estrategia política de Javier Milei. La búsqueda desesperada de votos lo llevó a modificar profundamente su discurso. Ya no hablará más de “la casta”, ni de los “zurdos de mierda” y desaparecerán los numerosos exabruptos que le dieran ese aire “metalero” que fascinó a los más jóvenes.
Les dejamos el link desde donde pueden bajar el libro "Historizar a Milei - Entre la picana y la motosierra -" , que ayer se ´presentó en la Escuela Néstor Kirchner.
El lanzamiento de esta obra, trabajo que incluye una recopilación de varios autores que analizaron el fenómeno de Milei en Argentina en el contexto de la influencia de los que han adquirido los sectores de la ultraderecha en la región y el mundo, se realizará a partir de las 18.30 en Venezuela 330 de la Ciudad de Buenos Aires.
La presentación será transmitida por streaming y la moderación del debate estará a cargo de Yamile Socolovsky, profesora de Filosofía Política en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
El lanzamiento de esta obra, trabajo que incluye una recopilación de varios autores que analizaron el fenómeno de Milei en Argentina en el contexto de la influencia de los que han adquirido los sectores de la ultraderecha en la región y el mundo, se realizará a partir de las 18.30 en Venezuela 330 de la Ciudad de Buenos Aires.
La elección del economista de ultra derecha Javier Milei como presidente, probablemente provocaría una mayor “devastación” económica y caos social en el país sudamericano. Así lo advirtió un grupo de más de 100 destacados economistas, incluidos Thomas Piketty y Jayati Ghosh, que publican esta carta abierta antes de las elecciones del 19 de noviembre en el país.
En la siguiente parte de una serie de reseñas de algunos libros importantes publicados este año, analizo Visiones de la desigualdad de Branco Milanovic. Que la desigualdad ocupe hoy el centro del debate socio económico es pertinente. Los últimos datos muestran que el 0,01% de los hogares estadounidenses con más ingresos tiene el 14,7% de toda la riqueza personal; , el 1% superior tiene el asombroso 35,1% y el 10% superior tiene el 73,4%, según la última encuesta de la Reserva Federal sobre finanzas del consumidor.
El neoliberalismo comenzó con la dictadura en el 76 pero se prolongó casi sin solución de continuidad durante la democracia, solo con la ventana de Grispun, que quiso ensayar una alternativa distinta durante el gobierno de Alfonsín, pero fue eyectado del gobierno por el Fondo Monetario Internacional. Gendarme de la economía global que volvió a instalar Macri en 2018. Así las cosas, lo que se define el 19 de noviembre es mucho más que un cambio de gobierno, es un cambio de régimen.
Al observar el momento geopolítico actual, resulta un ejercicio bastante doloroso averiguar qué papel puede desempeñar Europa y los restos de su fuerza progresista. ¿Puede Europa convertirse en una fuerza algo progresista por el bien del mundo, o está todo el continente destinado a consumirse por el apetito de guerra liderado por la OTAN?
El impacto de la tecnología en la dinámica del trabajo humano comenzó hace muchos siglos y los fantásticos progresos recientes en Inteligencia Artificial (IA) han reabierto el frente de una lucha de resultado por ahora incierto, en la que el paso del tiempo es clave y la reducción de salarios es un denominador común.
Un fenómeno regional como la emergencia de la ultraderecha requiere una respuesta regional. Nada más comparable con la aparición de Javier Milei que la irrupción de Jair Bolsonaro. Desindustrialización, persistencia de una fuerte cultura conservadora, racista y autoritaria combinadas con el fracaso de los gobiernos popular democráticos de Dilma y Alberto Fernández están en la bas de este fenómeno. El PT sacudido en su momento por la derrota electoral y la autocrítica que supuso, tras sostener la candidatura exitosa de Lula brinda su apoyo a Sergio Massa como parte de la estrategia de lucha regional contra el neoliberalismo en su versión ultra represiva, de nueva generación
El presente informe analiza la cantidad de personas trabajadoras registradas en el sector privado en agosto 23 y su evolución desde la aparición del COVID-19.