Categoría Internacionales

Policrisis

El mundo de los últimos años está atravesado por múltiples crisis. Podríamos hablar de una “poli-crisis” global, interseccional e interconectada del capitalismo neoliberal: profundos giros políticos y turbulencias económicas, guerras y violencia armada, derrumbe acelerado de los ecosistemas y del clima, pandemias y extractivismo depredador, redefiniciones bruscas de los equilibrios geopolíticos y tensiones inter-imperialistas, etc.

Libertarios digitales

Cuando una empresa tiene la capacidad de almacenar, controlar y poseer los términos del debate público, como es el caso de X, Google o Apple, la democracia ya no es "libre"; está bajo la tutela de quienes instrumentalizan la "libertad de expresión" para imponer sus propias decisiones y determinar el acceso efectivo al espacio público.

El mayor genocidio de este siglo

Sí, el destino del Estado de Israel importa a los judíos, y las consecuencias de sus políticas son asunto suyo, porque su actitud colectiva no deja de influir en su comportamiento. Pero, en términos más generales, lo que está en juego es el significado que el nombre judío conservará en la historia: honor o deshonor, ésa es la cuestión

¿Austria gira al neofascismo?

El domingo hay elecciones generales, el contexto socioeconómico es complejo. El capital austriaco se ve presionado porque, junto a la caída de la productividad laboral, se está produciendo un aumento de los salarios de los trabajadores organizados de Austria, el aumento salarial más rápido de Europa este año. Los trabajadores intentan recuperar las pérdidas de ingresos reales que han sufrido a causa de las altas tasas de inflación posteriores al COVID. Aunque se prevé que los salarios aumenten un 8,5% este año, eso todavía no compensa la alta inflación de los años anteriores. Y aunque el desempleo todavía está cerca de mínimos, los nuevos empleos son principalmente a tiempo parcial sin perspectivas de carrera permanente y están mal pagados.

AMLO cumplió

López Obrador gobernó en favor de las mayorías y en esencia les cumplió. En el proceso tampoco es que haya destruido el sistema ni mucho menos, por más incordios y molestias que esto haya ocasionado. La imposición de su voluntad personal, las alianzas vergonzantes, los atajos inapelables son recursos que él asume como una exigencia para vencer las muchas resistencias. Imposible saber si en verdad eran inevitables, pero lo cierto es que consiguió su improbable objetivo.

Exterminio masivo

La fecha es octubre, noviembre o diciembre de 2024, o tal vez a principios de 2025. El ejército israelí acaba de lanzar una nueva operación en todo el norte de Gaza: la llamaremos "Operación Orden y Limpieza". El ejército ordena la evacuación temporal de todos los residentes palestinos al norte del Corredor Netzarim "por su seguridad personal", explicando que "se espera que las FDI tomen medidas importantes en la ciudad de Gaza en los próximos días, y quiere evitar dañar a los civiles".

Las batallas que Petro anuncia, serán las que habrá que dar

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha pedido movilización popular frente a lo que considera un "golpe de Estado" por parte de sus enemigos políticos y la oligarquía, a los que acusa de ir contra "el cambio" y el "voto popular". Un intento de golpe blando evidente contra el que Gustavo Petro no es la primera vez que se pronuncia. "La oligarquía colombiana que no se cansa de ordeñar el país y convertirlo en uno de los más desiguales y violentos del mundo, ha decidido acabar la poca democracia establecida en la constitución de 1991 y romper sus reglas porque no se aguantan un presidente al lado del pueblo y no al lado de sus maniobras mafiosas y asesinas. Se prepara por los derrotados en el 2022 un golpe de estado contra el cambio en Colombia y el voto del pueblo".

Austeridad y superávit: Un sin sentido económico

Según algunos, en Alemania, pero también en Francia, los países europeos deberían arrepentirse de sus déficits pasados y entrar en una larga fase de superávit primario de sus cuentas públicas, es decir, una fase en la que los contribuyentes tendrían que pagar muchos más impuestos de los que reciben, para pagar urgentemente los intereses de la deuda y al mismo tiempo atenuar el "gasto social". En realidad, este dogma austeritario se basa en un sin sentido económico. Así las cosas, el informe sobre la competitividad y el futuro de Europa presentado por Mario Draghi a la Comisión Europea va en la dirección adecuada. La exactamente opuesta a la que impulsan nuestro desquisiado y su Toto.

El líder de izquierda Anura Dissanayake gana en Sri Lanka, asfixiada por el FMI: ¿El espejo asiático?

Ayer 21 de septiembre, Sri Lanka celebraró sus primeras elecciones presidenciales desde el levantamiento popular de julio de 2022 conocido como Aragalaya, que expulsó del poder al corrupto presidente Gotabaya Rajapaksa. Sri Lanka había entrado en la crisis económica más dañina desde la independencia del dominio colonial británico en 1948 y hoy su economía y sociedad está asfixiada por una deuda impagable y los planes del FMI para que se perpetúe. ¿Raro no?

Los inversores financieros pueden estar entusiasmados pero la «economía real» no camina

La decisión del comité monetario de la Reserva Federal de Estados Unidos de recortar el miércoles pasado su "tipo de interés de referencia" es significativa en dos sentidos. En primer lugar, indica que la Fed considera que la "guerra contra la inflación" ha terminado. El recorte de la Fed fue el primero desde 2020. En los últimos años desde el final de la crisis pandémica se ha producido un aumento muy pronunciado del tipo de referencia, desde casi cero en 2021 hasta el 5,5% en 2023.

Los que son de un lugar y los que no son de ninguna parte

Christophe Guilluy (Montreuil, 1964) es un geógrafo que ha escrito obras sobre la desconexión entre las grandes ciudades y la Francia periférica, como L’Atlas des nouvelles fractures sociales en France y La France périphérique. En No Society (Taurus) extiende a otras sociedades occidentales la idea de esa separación –entre los que están integrados en la economía globalizada y los que no, entre los que gozan de referentes culturales de prestigio y los que no– y sus consecuencias políticas.

La religión como «cadena de la memoria»

El partido Vox, nacido en 2013, moviliza diversos discursos asociados a la religión como parte de su retórica política. Pero estos funcionan principalmente como recursos identitarios y nacionalistas. De hecho, la práctica religiosa entre sus votantes es menor a la presente en la derecha tradicional del Partido Popular la misma relación que guarda LLA con Juntos por el Cambio (o lo que de él quede). Milei no está solo y los usos religiosos, tampoco.

Resistencia abierta, ira masiva

El autor de este artículo que publicamos, Laurence H. Shoup, es doctor en Historia Diplomática de los Estados Unidos por la Universidad Northwestern. Es autor o coautor de cinco libros, dos de ellos en el Council on Foreign Relations: Imperial Brain Trust (con William Minter, 1977) y Wall Street's Think Tank (2019), ambos publicados por Monthly Review Press. También ha escrito numerosos artículos sobre temas históricos y ha sido un activista por la paz, la justicia social y los derechos de los trabajadores durante casi sesenta años.

Fascistas o protofascistas

Durante su intervención en el Congreso Mundial Antifascista, la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez señaló que recientemente en América han aparecido 17 y en Europa 21 movimientos fascistas o protofascistas. Nada extraño: el fascismo surge de las crisis capitalistas, y las agrava.

Solo fue posible ganar con una táctica ultra moderada

Estamos en un equilibrio de fuerzas desfavorable. La izquierda moderada entró en crisis entre 2013 y 2022: Laborismo británico, PS francés, PSOE, Pasok e incluso Syrisa, PT y el FDT, pero fue un proceso parcial y transitorio de experiencia, y se recuperó. Los pueblos se protegen con las herramientas de que disponen. La izquierda de los frentes, puede ocupar un lugar. Pero no hay necesidad de volver atrás al propagandismo. Puede demostrar que es un instrumento de lucha útil dentro de espacios de Frente Único, si acompaña, con paciencia revolucionaria, el movimiento real de resistencia al neofascismo.

Bibi: Los rehénes tenían que perder la vida para preservar su vida política

Si su guerra contra Gaza (y ahora contra Cisjordania) se prolonga hasta el infinito -como parece ser su objetivo-, las filas de la oposición israelí aún pueden aumentar. Los restantes rehenes seguirán retenidos, aparecerán más muertos, la economía israelí se debilitará, ya que los reservistas que componen su ejército no podrán volver a sus trabajos civiles y el oprobio internacional no hará sino aumentar.

Ella no miente

El avance narco es una problemática que seguramente de no detenerse, terminará impactando aún más en el estado de salud física y mental de la población y el sistema de representación política, en particular permeable con el avance de la extrema derecha que, se sabe, es una expresión abierta a la narco-política. Cristina Kirchner se refirío ayer en su conferencia en la Universidad Nacional del Oeste de manera tangencial, aunque tomando nota de lo que implica hoy y su perspectiva devastadora. En el contexto sociopolítico latinoamericano, los Estados regionales se encuentran en jaque frente a una economía subterránea que pone en riesgo su soberanía. Una reflexión sobre la prohibición más lucrativa de la historia con consecuencias desintegradoras.

El Frente Amplio como favorito

El último domingo de octubre, Uruguay celebrará elecciones presidenciales. Tanto las encuestas como diversos analistas afirman que la izquierda, representada por el Frente Amplio, podría retornar al poder. Sin embargo, todo indica que la competencia entre los grandes bloques políticos está abierta y será muy ajustada.