Categoría Internacionales

Cuba: Han muerto más personas que las que han nacido

La población efectiva cubana es actualmente menor de 10 millones de personas y sigue tendiendo al decrecimiento, se conoció en la sesión del Parlamento. Durante el debate que siguió a la presentación del proyecto de Ley de Migración en el plenario del Parlamento, Juan Carlos Alfonso Fraga, vicejefe de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), expuso ante los diputados datos sobre la población efectiva de Cuba. Nada alentadores por cierto.

¿Otro concierto para Bangladesh?

La nueva ola de protestas de jóvenes en Daca puso en evidencia los problemas de fondo sin resolver en un país que hace medio siglo clamaba por la ayuda del mundo a punto tal que en el año 1971, George Harrison dona los derechos de su "Concierto para Bangladesh", que son destinados a paliar el hambre en el país. Hoy ya es una potencia textil exportadora bajo el liderazgo hegemónico de Sheikh Kasina (2009), pero con crecientes dificultades financieras, préstamos impagables del FMI y una deuda social que echan sombras sobre el “milagro” bangladesí.

Habrá ruido y denuncias de fraude, pero …

Las denuncias de fraude se han convertido en un clásico en las narrativas de las derechas políticas y mediáticas y ya se usan nada menos que en EEUU. Y no olvidemos que nuestras derechas ya amagan con usarlas aquí. La guerra cultural de la derecha es así como no se cansa de repetir Milei y todos sabemos que, entre denunciar que Podemos quería destruir la democracia y expropiarte la casa de la playa, o que Pedro Sánchez es poco menos que un dictador y decir que hay fraude electoral en España hay un trecho muy corto.

Una arremetida oligárquica feroz

Como ya hace más de una década ocurre en la región sobre gobiernos populares, los que buscan autonomía política en sus decisiones, en Colombia, el gobierno de Gustavo Petro enfrenta una feroz arremetida de los conglomerados mediáticos. A través de fake news y campañas de desprestigio, intentan erosionar el apoyo popular y debilitar sus logros en justicia social y ambiental. Nada nuevo en el continente una guerra mediática que va escalando cada día y quebrando mallas de resistencia incluso en el campo de intelectuales y analistas hasta hace muy poco tiempo considerados "propios". Son las reglas desiguales del juego.

70 años: «Primero me acusaron de ser comunista, y ahora resulta que soy fascista»

Con el triunfo de Nicolás Maduro frente a la opción de ultraderecha , una gran noticia para el pueblo venezolano y los gobiernos y movimientos popular democráticos en la región, se abre en Venezuela un nueva etapa de la revolución Bolivariana. En un marco de restricciones sociales y económicas, fuertemente tributarias del condicionamiento que impuso el bloqueo norteamericano sobre una economía primaria, el PSUV parece dispuesto a profundizar la democracia política y la diversificación productiva para volver a ser fieles al mandato de Hugo Chávez del que ayer se cumplieron 70 años de su nacimiento: "Nos proponemos crear una verdadera democracia económica donde sea el hombre, y no los indicadores macroeconómicos, el verdadero centro de atención del gobierno y su razón de ser. En el fondo, sólo una verdadera revolución nacional y democrática, que nos devuelva a los venezolanos la dignidad y el orgullo, puede hacer de Venezuela una morada para todos. Ese es nuestro empeño y nuestro objetivo". Esperemos que cumplan y que la revolución no vuelva a ser televisada.

Palos, fuego, sangre, venganza, muerte

Internet es la vida misma. Con esta frase [en inglés, “The internet is real life”] comenzaba un artículo publicado en The Atlantic la mañana después del asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 en Washington. “Internet es la vida misma” fue probablemente la mayor enseñanza de la década de 2010. La Primavera Árabe de 2011 fue nuestra primera lección. La juventud de toda África del Norte y Oriente Medio protagonizó manifestaciones para protestar contra el coste de la vida, el desempleo endémico y los regímenes autoritarios a que estaba sometida, organizándose en gran medida a través de las redes sociales.

Venezuela: Una victoria electoral de la oposición de ultraderecha sería una catástrofe política y social

Hay buenas razones para pensar que lo que vendría después de una victoria de Edmundo González, comparado con la tragedia que fue el gobierno de Bolsonaro, sería mucho peor. En las décadas transcurridas desde 1998, muchos sectores de la izquierda han apoyado comprensiblemente a Chávez y Maduro contra los incesantes intentos de la élite económica dentro de Venezuela y fuera del país por parte del imperialismo estadounidense de derrocarlos. Pero a medida que la economía venezolana se ha ido hundiendo, grandes sectores de los trabajadores que lucharon para derrotar varios intentos de golpe de Estado contra Chávez y Maduro parecen haber perdido la confianza en el gobierno. La población de Venezuela se ha reducido (siete millones de ciudadanos, en su mayoría de clase media y acomodada, abandonaron el país en las últimas dos décadas). La clase trabajadora está ahora dividida, y hay sectores que incluso están dispuestos a votar por la oposición con la " "esperanza de que haya un cambio".

Kamala yo te amo, yo tampoco

Parece probable que Kamala Harris sea la candidata presidencial demócrata. Una mirada retrospectiva a su carrera revela a una figura política controvertida que acompañó cada logro progresista de una medida conservadora. Es indudable que la historia de Harris incluye muchos logros alentadores, desde su persecución de los contaminadores corporativos y su implementación de políticas para prevenir la reincidencia en el pasado hasta su más reciente oposición firme a la administración Trump y su apoyo a la legislación progresista en el Senado. Todos los políticos tienen algo malo que acompaña a lo bueno de su historial. Pero en el caso de Harris, lo malo a menudo socava directamente lo bueno.

¿Qué es el éxito económico?: Mejorar la calidad de vida de los pueblos

La semana pasada concluyó el Tercer Pleno del Partido Comunista de China. El Tercer Pleno es una reunión del Comité Central del Partido Comunista de China, integrado por 364 miembros, en la que se debate la política económica de China para los próximos años. Como China es un Estado de partido único, en la práctica se establecen las políticas del gobierno y, en particular, las del presidente Xi.

Elecciones en Venezuela: El domingo es una chispa

Venezuela se encamina hacia las elecciones de este domingo 28 con diez candidatos a la presidencia. Pero la verdadera disputa se dará entre el actual gobernante, Nicolás Maduro, que busca un tercer mandato después de 25 años de gobiernos chavistas, y Edmundo González Urrutia, que se presenta como el candidato de unidad de buena parte de la oposición, la Plataforma Unitaria, cuya dependencia electoral lo acercó a las posiciones de la proscripta ultraderechista Corina Machado, millonaria representante de la vieja élite económica Venezolana, en línea con el pensamiento de Milei y Bolsonaro, que propiciara la intervención de USA e Israel en su país para desalojar al PSUV del gobierno. Como campo de análisis queda el proceso de cooptación ideológica de las ultraderechas a las derechas tradicionales: El de Machado sobre González que se observa en Venezuela y parece ser una tendencia consolidada a nivel, al menos, de las “democracias occidentales”. Muy similar por caso al corrimiento a la ultraderecha por las derechas tradicionales se verifica en España, donde el PP asume la agenda de VOX. En USA, donde el Partido Republicano reconoce como propia y ya casi en su totalidad la visión de Donald Trump y también en La Argentina, donde Juntos por el Cambio ultraderechiza su propuesta, cuando no directamente se fusiona con la LLA.

Los algoritmos están remodelando el lugar de trabajo

Hace tiempo que muchos temen que la inteligencia artificial y los robots sustituyan a los trabajadores. Pero se ha prestado menos atención al creciente uso de sistemas algorítmicos para gestionar a los trabajadores, creando lugares de trabajo cada vez más autoritarios y explotadores, algorítmicos que refuerzan la sentencia del mega millonario Warren Buffet : "La lucha de clases existe y la vamos ganando los ricos".

Una prueba para la humanidad

El genocidio que los y las palestinas afrontan en Gaza está haciendo recordar al mundo que los 76 años de Nakba[1] no son una reminiscencia del pasado, sino la realidad del pueblo palestino, que sigue enfrentándose a crímenes atroces mientras Israel continúa gozando de impunidad. La Nakba o Catástrofe es el término que se utiliza para referirse al proceso de traslado forzoso y desposesión de alrededor del 85% del pueblo palestino indígena ejecutado por fuerzas sionistas y, posteriormente, por el Estado de Israel entre 1947 y 1949.

¿Qué tal si desmantelamos los grandes monopolios tecnológicos?

El fallo tecnológico masivo que provocó el caos en todo el mundo plantea importantes preguntas sobre la propiedad y el control de nuestro mundo digital. La relativamente desconocida empresa de ciberseguridad CrowdStrike admitió que el problema fue causado por una actualización de su software antivirus, que fue diseñado para proteger los dispositivos Microsoft Windows de ataques maliciosos. 

Revistas de vanguardia e izquierda militante

En Revistas de vanguardia e izquierda militante, el historiador y antropólogo limeño Ricardo Melgar Bao reconstruyó la trayectoria de diversas publicaciones que, en las décadas de 1920 y 1930, agitaron el panorama político de la región. Haciendo eje en revistas como Amauta, Indoamérica, La Antorcha y Octubre, Melgar Bao, recientemente fallecido, dejó un testimonio intelectual valioso sobre la cultura impresa asociada al mundo de las luchas políticas socialistas y democrático-radicales.

Sobre el doble discurso de la República francesa

En Le Ventre des femmes (http://www.albin-michel.fr/ouvrages/le-ventre-des-femmes-9782226395252), Françoise Vergès, célebre politóloga e historiadora del hecho colonial, analiza el escándalo de los miles de abortos y de esterilizaciones sin consentimiento en la isla de La Reunión, departamento francés de ultramar, hecho público en junio de 1970. Primero denunciado por la prensa local reunionesa, en particular Témoignages, periódico del Partido Comunista Reunionés (PCR), el escándalo fue objeto de varios artículos en la prensa nacional, antes de ser rápidamente olvidado. Ah pero Enzo ...

JD Vance: El heredero

El candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos en las elecciones del 5 de noviembre, Donald Trump, nominó este lunes al senador de Ohio, JDVance, candidato a su vicepresidente. El ascenso de Vance hasta este punto ha sido ampliamente discutido en el ámbito internacional, ya que alguna vez fue conocido como un feroz crítico del ex presidente. Había prometido públicamente nunca ser un "Trumper", mientras en privado lo comparaba con Hitler. Ya no más.

El colapso del «centro» político

La aplastante derrota el 4 de julio de los conservadores británicos pro-guerra neoliberal por el Partido Laborista también pro-guerra neoliberal, plantea la cuestión de qué quieren decir los medios de comunicación cuando describen las elecciones y los alineamientos políticos en toda Europa en términos de partidos tradicionales de centro-derecha y centro-izquierda desafiados por neo-fascistas nacionalistas.