Categoría Internacionales

Daños colaterales

El horror camina con nosotros. Es un animal áspero, afilado. No descubre palabras, sino lágrimas. Hay algo excesivo que deforma la áspera desnudez de los muros, la concavidad oscura en la que se pierde la mirada, lejos de la belleza nítida de las cosas reales, de la excepcionalidad de lo común, de la plenitud de los sentidos. El presente pesa y se desfigura, como árboles desnudos castigados por el viento. Es inevitable no pensar en la enorme asimetría entre nuestra colosal capacidad de desarrollo, el potencial de nuestra inteligencia y el primitivismo de nuestras pasiones e impulsos más primarios.

Estamos en una década perdida

El tema de la conferencia para los más de 1.000 delegados de corporaciones, gobiernos y agencias internacionales fue la cooperación global y el crecimiento inclusivo. En otras palabras, cómo revertir las crecientes guerras comerciales internacionales y la creciente desigualdad de ingresos y riqueza con políticas de cooperación y medidas económicas inclusivas.

¿Lawfare o Justicia de clase?

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, podría dimitir después de que un juez iniciara una investigación falsa por corrupción contra su esposa, Begoña Gómez. El caso es una farsa impulsada por grupos de presión de extrema derecha que demuestra la necesidad de frenar al politizado Poder Judicial español.

A merced de lo invisible

El régimen sionista viola todos los tratados internacionales. Por ejemplo, los de la Convención sobre los derechos del niño establecidos en 1989. No obstante que Israel ratificó dicha convención en 1991 y está obligado  a brindar a los niños palestinos los mismos derechos y protección que a los niños israelíes, en la práctica las autoridades israelíes no respetan esta obligación. Según la Organización Internacional de Defensa de la Infancia (DCI) y otras organizaciones de derechos, en Cisjordania y en la Franja de Gaza el ejército israelí viola con regularidad los derechos del niño al arrestar a menores, y al consentir la violencia de los colonos contra los niños. Ha establecido en su propio País leyes punitivas contra los niños palestinos. Procesados desde los 12 años, los niños palestinos son juzgados por tribunales militares en Israel. Los niños son llevados a centros de interrogatorio, donde no están acompañados de familiares ni de abogados. “Allí son sometidos a tortura psicológica y a veces también física y donde muchos acaban confesando bajo presión delitos que no han cometido”, denuncia este especialista palestino en derecho humanitario.

El becerro de oro

Transcripción de un discurso pronunciado por Naomi Klein en el Séder de Emergencia en las Calles, celebrado en la ciudad de Nueva York. Una versión en inglés fue publicada en The Guardian. Traducción al español de Brecha. "Y no es solo Netanyahu, es el mundo que él creó y el que lo creó a él: es el sionismo".

Podemos: El precio de moderarse

“En el inicio de Podemos dijimos que sin autoorganización nos iban a hacer mierda… y nos han hecho mierda”.
El eurodiputado más longevo de la llamada política del cambio no repetirá en las elecciones de junio. Miguel Urbán repasa los asuntos más importantes del espacio de la izquierda institucional y las perspectivas de futuro de la Unión Europea. Una mirada sobre la experiencia de Podemos y si ingreso a una coalición socialdemócrata que terminó pulverizando a la formación de izquierda que en las últimas elecciones en Galicia y el País Vasco llegó a mínimos históricos que no superaron el 3% de los votos. Los precios de la moderación para los componentes más dinámicos de las coaliciones socialdemócratas: Propiciar el avance de la derecha, perder las elecciones generales y finalmente poner rumbo al colapso político y electoral.

Luisito comunica

Amado mucho adentro y odiado mucho afuera. El presidente de El Salvador bajó los índices de criminalidad, pero a qué costo. Depende quién responda esta pregunta. En este artículo se despliega una mirada sobre el paradigma de seguridad que como el viejo fantasma del manifiesto comunista, recorre la región en el siglo XXI. "El fantasma del bukelismo".

África: Ya nada es lo que parece

África se ha revalorizado como pieza geopolítica clave, con la irrupción de nuevos actores, como Rusia y China, la preocupación de Estados Unidos por la violencia yihadista y, sobre todo, el repliegue de una antigua potencia colonial como Francia, que ve naufragar política exterior con la que Emmanuel Macron apostaba a dejar atrás el neocolonialismo de la “Françafrique” sin perder su histórica influencia.

150 años igual

En 2021, Guglielmo Carchedi y yo publicamos un artículo en Materialismo histórico llamado La economía del imperialismo moderno.   El documento se centró exclusivamente en los aspectos económicos del imperialismo. Lo definimos como la apropiación neta persistente y de largo plazo de plusvalía por parte de los países capitalistas avanzados de alta tecnología transferida desde los países dominados por baja tecnología.  Identificamos cuatro canales por los cuales fluye la plusvalía hacia los países imperialistas: señoreaje monetario; flujos de ingresos provenientes de inversiones de capital; intercambio desigual (UE) a través del comercio; y cambios en los tipos de cambio.

El mundo no tiene materiales para ser sustentable

El capitalismo presenta un gran número de defectos, pero la tasa de ganancia, los beneficios y el modelo de crecimiento indiscriminado quizás sean el mayor impedimento para la transición energética. No es que esta no pueda llevarse a cabo a largo plazo; el problema radica en que no es posible realizarla con esta escala de producción debido a la escasez física de los materiales. Tal vez con una escala menor, más equitativa, con necesidades más racionales y con una menor disparidad, podría ser posible.

Una personalidad atroz

Ayn Rand creía que el camino hacia la armonía social pasaba por la aceptación por parte de las masas inferiores del gobierno brutal de sus superiores naturales. Un punto de vista erróneo y de implicaciones tan sombrías y desagradables como su atroz personalidad. El desprecio, la indiferencia, la presunción de superioridad. Todo eso es muy randiano y son razgos compartidos con el actual personaje que engalana Balcarce 50.

Althusser: ¿Por qué sus ideas han resultado tan inspiradoras?

El trabajo de Louis Althusser ha resultado controvertido en la tradición socialista internacional, así como en todo el pensamiento marxista en todo el mundo. En los últimos años se ha producido un resurgimiento del interés por su obra. En la última década, se tradujo y publicó la última obra de Althusser, Filosofía del encuentro , así como importantes debates sobre su obra. Estos incluyen la segunda edición del estudio estándar de Gregory Elliott, importantes libros de Warren Montag y Mikko Lahtinen, la extensa colección titulada Encountering Althusser y las publicaciones en curso de la revista Décalages. La reciente traducción íntegra del manuscrito Sobre la reproducción del capitalismo , del que se extrajo el famoso ensayo “Ideología y aparatos ideológicos del Estado”, es una ocasión para revisar algunas de las ideas de Althusser.

Elecciones en India

Hoy comienzan las elecciones generales en la India. 970 millones de indios, más del 10% de la población mundial, acudirán a las urnas en lo que será la elección más grande de la historia para las elecciones parlamentarias de la Lok Sabha (Cámara del Pueblo). La consulta se extenderá por toda la India y tardará hasta el 4 de junio en completarse. Las encuestas de opinión sugieren que el primer ministro Narendra Modi, líder del partido nacionalista hindú Bharatiya Janata (BJP), y su coalición ganarán un tercer mandato consecutivo de cinco años, y ganarán por cierta distancia. Es interesante observar el nivel de legitimidad que obtendrá Modi (abrumadora) en un país donde el 10% más rico concentra el 78% de la riqueza y el 60% más pobre el 4%. O sea, el sueño húmedo de Javier Gerardo.

Furia e impotencia

Los «hechos obstinados» (Lenin) son bien conocidos desde hace tiempo y expuestos también en 2023 por el confiable Instituto Australiano de Política Estratégica en un informe que, casualmente, fue ignorado en silencio por una gran parte de la izquierda occidental, incluído nuestro Psycho Killer, que sin ser de izquierdas, ignora casi todo : Según el informe , China se ha convertido ahora en el «número uno» mundial en 37 de los 44 principales sectores tecnológicamente importantes del mundo contemporáneo.

Argentina del lado perdedor

En los últimos años, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y muchos altos funcionarios estadounidenses han comenzado a aludir repetidamente a la frase «orden mundial basado en reglas» en conferencias de prensa, lo que claramente, como sabemos, forma parte de la estrategia para introducir expresiones que contribuyan a diseñar un nuevo relato. Sin embargo, esa frase sigue siendo un mito, ya que los responsables de la toma de decisiones en Washington nunca se han molestado en especificar qué son exactamente esas reglas o quiénes las establecen. O tal vez simplemente prefieren dejarlo así.