El árbol de la reciente ignominia del gobierno no puede dejar oculto el bosque de la corrupción mucho menos explícita que ata al país a la dependencia programada y a la mayoría de su población a la miseria planificada. El autor de esta nota no hace habitualmente análisis por la mirilla de la corrupción sin dejar de criticarla, y cuando puede y tiene elementos, denunciarla. Pero siempre tengo presente una frase de Carlos Marx: “En la naturaleza, como en la historia, la podredumbre es el laboratorio de la vida”.
Vivir en el conurbano bonaerense es un verdadero infierno, con millones de personas cercadas únicamente por la muerte y muchas otras desventuras. Eso es al menos lo que publican en conjunto Clarín, La Nación e Infobae, según un estudio realizado por la consultora Argumentaria. Casi nunca sucede allí algo bueno, salvo en el conurbano norte. Surge también una caracterización directa de la presencia de toda clase de peligros allí donde vive la población más empobrecida. Si no hay asesinatos o crímenes del tipo que sean, hay actividad política, igualmente negativa: así informan sobre el conurbano Clarín, La Nación e Infobae. Como es ya habitual, La Matanza se lleva la peor parte.
Las pasadas semanas en los medios de comunicación y en las redes sociales explotó el fenómeno de la investigación encabezada por la ONG Ocean Schmidt en lo que todos los países del mundo reconocen, conforme al derecho internacional, como la Plataforma Continental Argentina.
Su transmisión en YouTube tuvo picos inéditos de visualizaciones llevando a que en redes como “X/Twitter” se iniciara una pelea entre usuarios libertarios y opositores con acusaciones cruzadas. Por definición, a toda investigación científica le sigue una decisión política. Quizás el ejemplo más conocido -y extremo– llevado a los cines de todo el mundo fue el caso del Proyecto Manhattan liderado por Robert Oppenheimer. La decisión política posterior: bombardear Hiroshima y Nagasaki.
Un movimiento como el peronista, que nació para transformar la realidad material de las mayorías debe preguntarse si el eje central de la discusión económica pasa por el equilibrio de las cuentas públicas o si simplemente nos están corriendo el arco. Están imponiendo agendas mientras se deterioran de forma alarmante los ingresos de la población, la actividad y el empleo y se pretende transformar la matriz productiva hacia una con un sesgo profundamente extractivista.
El poder de la imagen y la palabra es un tema fascinante que ha sido objeto de estudio y reflexión a lo largo de la historia. Ambas formas de comunicación tienen el poder de transmitir emociones, contar historias y comunicar ideas de manera efectiva. El poder de la palabra y la imagen reside en su capacidad para influir, comunicar y moldear la realidad. La imagen, con su impacto visual, puede transmitir información de manera rápida y efectiva, mientras que la palabra, con su riqueza semántica, puede construir significado, evocar emociones y generar cambios profundos. Ambas son herramientas poderosas que, a menudo, se complementan y potencian mutuamente. Veamos actuar la combinación de imagen y palabra en el caso de Cristina Kirchner, combinación que señalara en su alegato el Dr. José Manuel Ubeira en el marco del juicio por el intento de asesinato a Cristina Fernández de Kirchner.
Hay una paradoja peligrosa que ayuda a disuadir a las personas, especialmente a las figuras públicas, de hablar, incluso cuando el genocidio de Israel en Gaza se vuelve más horrible cada día. Llamémoslo la paradoja del "libelo de sangre".
Funciona así. En la época medieval, los judíos fueron acusados de asesinar a no judíos, particularmente niños, para usar su sangre en la realización de rituales religiosos. Cada vez que se acusa a un judío de asesinar a un no judío, según el pensamiento, esto pone en peligro a los judíos al alimentar el mismo tipo de antisemitismo que finalmente condujo a las cámaras de gas de Auschwitz.
Por lo tanto, las personas responsables, o al menos aquellas con una reputación que proteger, evitan hacer declaraciones que puedan contribuir a la impresión de que los judíos, o en este caso, los soldados del estado judío de Israel, están matando a no judíos.
Si se hacen tales críticas, los políticos occidentales, los medios de comunicación y las figuras públicas deben expresarlas cuidadosamente en un lenguaje que haga que el asesinato de no judíos, en este caso, palestinos musulmanes y cristianos, parezca razonable. Israel simplemente se está "defendiendo" matando y mutilando a 100.000 civiles en Gaza después del ataque de un día de Hamas el 7 de octubre de 2023.
Las masas de inocentes muertos del enclave son solo el desafortunado precio pagado para asegurar el "regreso de los rehenes israelíes" retenidos por Hamas.
La hambruna activa de los niños de Gaza durante meses por parte de Israel es una "crisis humanitaria", no un crimen contra la humanidad.
Entre todas las catástrofes que ha provocado el presidente estadounidense Donald Trump con la ley fiscal y presupuestaria que él mismo ha calificado de «One Big Beautiful Bill», hay una que destaca especialmente para los representantes de la economía política: la abolición radical prevista en la ley de las subvenciones a las energías limpias introducidas hace tres años por el presidente Joe Biden. Muchos consideraban que estas subvenciones eran intocables en caso de cambio de presidente, ya que creaban nuevos puestos de trabajo y aumentaban los ingresos de las empresas en los estados «rojos», tradicionalmente republicanos. Por muy alérgico que sea el Partido Republicano, controlado por Trump, a la política verde, se pensaba que no se atrevería a eliminar estas ventajas. Pero eso es precisamente lo que ha hecho.
A más de 40 días, la campaña apenas arranca, Milei sabe que el encarcelamiento de Cristina (clave para evitar la derrota) y una baja participación electoral pueden darle la victoria que necesita en el distrito que representa el 37% del padrón nacional y promueve 46 diputados y 23 senadores.
Lo que no asegura o preanuncia una victoria en 2027, pero sí que los gobernadores le devuelvan la mayoría que le permite blindar leyes y vetos, que el dólar no perfore el techo de la banda (algunos operadores hablan de entre $2.000 y $3.000), que sostener este modelo le cueste algunos miles de millones menos al FMI y al Tesoro norteamericano y nos cueste la entrega del país de las y los argentinos.
Aunque la denuncia de golpes institucionales con Cristina Kirchner presa pierde buena parte de su potencia (o casi toda) en un país que atraviesa una etapa plagada de rarezas normalizadas. En consecuencia, no se sabe a ciencia cierta si el escándalo que acaba de estallar sobre el comisario inspector retirado de La Bonaerense, Maximiliano Iván Bondarenko, perjudica o favorece sus chances en las urnas provinciales el próximo 7 de septiembre. ¿Acaso entre los votantes no hay quienes ven con simpatía su cara oculta que terminó por quedar al descubierto, o que creen a pies juntillas que él ha sido víctima de una operación kirchnerista para enlodar su figura? Todo es posible en la Argentina del presente, donde, insistimos, la principal opositora ha sido proscripta ante la sola mención de su candidatura. Ese es el contexto donde se inscribe y debe ser analizado el operativo Bondarenko. Quien tolera lo más ... PD: Gran editorial de Saralegui
El sesgo en las noticias se refiere a una tendencia sistemática y desequilibrada en la forma en que los medios de comunicación presentan la información. Este sesgo puede manifestarse de varias maneras, incluyendo la selección de eventos y temas, la forma en que se cubren y el enfoque que se da a la información. Puede afectar la percepción que tienen las personas sobre la realidad, influir en sus opiniones y decisiones. Al respecto, los escándalos inventados de Gaza están diseñados para intimidar - en este caso que se analiza - a la BBC y llevarla a una cobardía aún mayor. Si antes se resistía a dar voz a los palestinos, ahora lo evitará por completo.