Categoría Seguridad

Magnates amigos, banqueros pro Israel y diplomáticos trumpistas

A pesar de los recientes acuerdos entre Hamas e Israel, todavía queda negociar la propuesta de Donald Trump de que una junta internacional, liderada por él y Tony Blair, dirijan la Franja de Gaza con el respaldo de una coalición militar internacional hasta un traspaso futuro, sin fecha cierta, a una Autoridad Nacional Palestina, según lo establece la hoja de ruta de la Casa Blanca, sin precisiones, pero con muchas sospechas fundadas: A Blair, la historia lo condena ...

Detrás del uso de las sandías como símbolo palestino, hay una historia

"En Palestina, donde es un crimen ondear la bandera de Palestina, se levantan mitades de sandía contra las tropas israelíes por el rojo, negro, blanco y verde de Palestina". Estos versos pertenecen a la "Oda a la sandía", un poema de la poeta estadounidense Aracelis Girmay, y se refieren al significado simbólico de esa fruta para la causa palestina.

Hamás sigue en pie, no ha izado la bandera blanca y no la izará

En medio de las conversaciones de alto riesgo que se están llevando a cabo en Egipto y que determinarán el futuro de la guerra de Gaza, Mousa Abu Marzouk, miembro original de Hamás que sigue siendo un alto cargo dentro del movimiento, pide al presidente Donald Trump que bloquee los intentos israelíes de sabotear un acuerdo y que utilice su influencia para poner fin al genocidio que dura ya dos años.

GAZA: No sería raro que ocurriese algo similar a lo que vimos en Irak

El reciente “plan de paz” anunciado por el presidente estadounidense Donald Trump para “resolver” la situación en la Franja de Gaza tiene mucho de irreal y, al mismo tiempo, revela la concepción colonizadora de las políticas de Washington a lo largo de su historia. Nadie sabe si el plan llegará a buen puerto; lo que sí deja en claro es que en la Casa Blanca intentan darle un respiro al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, responsable principal del genocidio que se comete desde hace dos años en Gaza.

La cultura memética

El humor en cada época tiene su significado: los chistes, por ejemplo, machistas que en el pasado hacían referencia a las suegras, o las demandas de las parejas femeninas, comunes en los shows del prime televiso, han envejecido tanto que la mayoría, a los que antes le daban gracia, los ven como algo de “mal gusto”. Pero de los fósiles de la “comedia”, de esa época, basada en reírse de los defectos de los otros (en su mayoría los más vulnerables de la sociedad; los “gordos”, los “negros,” los “homosexuales” ha emergido un nuevo tipo de humor cínico, negro, basado en normalizar la “crueldad” a través de los memes.

GAZA: Genocidio y looby sionista

Las opiniones de John Mearsheimer sobre la guerra de Ucrania, que atribuyen la mayor parte de la culpa a Occidente y predicen con confianza la victoria rusa, han consolidado su posición como uno de los académicos de relaciones internacionales más controvertidos del mundo. Su enfoque "realista" no es sentimental en su análisis de la competencia entre grandes potencias y la necesidad de que los Estados actúen en su propio interés. Pero su enfoque del conflicto entre Israel y Hamás ha adoptado un tono diferente, centrándose en la "calamidad moral" de Gaza y acusando a Israel de abandonar la decencia y masacrar civiles a propósito. Freddie Sayers habló con él a finales de 2023 y le preguntó: ¿Cómo se aplica el realismo a Israel? Este es un extracto de su conversación, editado para mayor claridad. En el video inicial una entrevista actual con Tucker Carlson sobre la guerra en Ucrania y el genocidio en Gaza resulta imprescindible para entender, saltando el cerco informativo que existe en nuestro país.

Agresión a Venezuela: Una operación costosa, visible e ilegítima

Una agresión militar contra Venezuela pareciera ser el objetivo del despliegue militar estadounidense en el Caribe. Las declaraciones de los voceros estadounidenses, como las primeras acciones estadounidenses en el terreno, preparan, a simple vista, una narrativa para consumo estadounidense de legitimidad para atacar suelo venezolano por estar en lucha contra un “cartel del narcotráfico”, liderado por el chavismo, que inunda las calles estadounidenses con droga.

Narco capitalismo

Ante la falta de divisas, el Gobierno permitiría que la Argentina vuelva a ser un paraíso fiscal y delictivo. La advertencia de los especialistas, los antecedentes en el país y las normas locales e internacionales que vulneraría el blanqueo.

Hoy me sentí obligado a escribir «como judío» …

David Adler: "Hoy les escribo una carta muy personal a todos ustedes: una carta sobre lo que significa para mí ser judío en una misión que llegará a la “Zona Roja” durante Yom Kippur, el día más sagrado del calendario judío. Casi nunca escribo "como judío". Comparto el agotamiento de verme obligado a priorizar los sentimientos judíos, cuando se ha cometido un genocidio en nombre del "interés nacional" sionista y cuando activistas han sido detenidos, torturados y deportados en nombre de nuestra "seguridad"...

Sionismo: Una teología de conquista

Gran parte de las mayores atrocidades históricas cometidas por la humanidad en contra de la humanidad y de su medio ambiente , como la esclavitud o un genocidio, han sido legales. La legalidad, como bien sabemos, no es sinónimo de justicia. Este hecho nos recuerda de las palabras de Platón, el cual expresaba hace más de 2,000 años, que la justicia, muchas veces, es la voluntad del poderoso. Detrás de la mascara de hierro de leyes divinas y humanas, utilizada por las clases dominantes, se han cometido los crímenes más atroces. Detrás de púlpitos y parlamentos, los opresores han defendido sus acciones, con una biblia en la mano y un fusil en la otra. Hegel expresó una vez que la historia es un matadero. No obstante, analiza la historia humana y descubrirás que ha sido manipulada por el conquistador.

Narcos: Sube la venganza, ahora va ¿ahora que?

El triple femicidio de Florencio Varela, digital y misógino, el compromiso inocultable en el financiamiento de campañas políticas grita lo que las estadísticas apenas susurran: el narcotráfico transnacional (manejado por carteles peruanos, mexicanos y brasileños) asociado a bandas locales evoluciona, mientras el Estado apenas reacciona.

El académico Juan Gabriel Tokatlian lo sentencia: “Medimos fracaso como éxito; sin diagnóstico, perseguimos pibes mientras los carteles lavan en countries”. Y acá voy yo: este espejismo securitario ignora la raíz social del problema.

En villas donde la pobreza alcanza al 52% y la desigualdad distributiva se muestra extrema, el narco ofrece “trabajo” a uno de cada cinco jóvenes y un pago por sobre la media miserable que ofrece esta etapa de narco-capitalismo neoliberal, como bien la definiera @CFKArgentina.
PD: Bonus, el gran mensaje de @petrogustavo en la ONU muy pertinente para situar conceptualmente la problemática narco en la región.

Batalla cultural: Los narcos van tomando el control por el consenso

Los militantes sociales y la iglesia coinciden en que se está dando un avance del comercio de drogas por eliminación de las políticas públicas que impulsa LLA. Ahora no solo hay consumo, también hay control del territorio, narcos convertidos en financistas y situaciones de extrema violencia. "No quieren vender, es peor: quieren manejar zonas" ...y lo hacen con consenso comunitaria. El lado menos glamoroso de la "batalla cultural" de la ultraderecha.

Una lucha por mantener la hegemonía norteamericana

Una de las paradojas más significativas, y potencialmente más trascendentales, de la política exterior estadounidense contemporánea se está gestando en los círculos de poder de Washington. Mientras la administración Trump-Hegseth proyecta al mundo una imagen de retirada “estratégica” de los compromisos globales—evidenciada en su escepticismo hacia la OTAN, su desdén por los “ballets diplomáticos” multilaterales y su consigna de “America First”—, una facción intelectual y operativa dentro de su propio aparato de seguridad nacional teje meticulosamente lo que podría constituir la política exterior más abiertamente intervencionista en el hemisferio occidental en décadas.

Quita de retenciones, una decisión clasista

El presidente de la Sociedad Rural de Mar del Plata, afirmó que la eliminación de retenciones solo beneficia a las cerealeras y no al productor agropecuario. Además, advirtió que de los seis patrulleros entregados a la Patrulla Rural, hoy solo uno está operativo en todo el partido de General Pueyrredon. Para Pedro Peretti: “La quita de retenciones jode al pueblo porque aumenta el precio de los alimentos y sirve a tres mil personas que tienen los quince millones de toneladas de granos y a las siete u ocho grandes exportadoras dueñas de esa soja, al resto del país no”. No fue una decisión electoralista, fue una opción clasista.

Kirk: Hacia mucha más violencia política

Una superpotencia estadounidense en declive necesita racionalizar sus fracasos (crímenes flagrantes y monstruosos en el extranjero, colapso económico en casa) como una guerra contra terroristas locales. El verdadero terrorismo es infligido por un establishment político bipartidista de EE.UU. que sólo se preocupa por su propio enriquecimiento, y está dispuesto a utilizar cualquier violencia que sea necesaria para proteger su posición y su riqueza. Eso significa mucha más violencia política, precisamente de aquellos que afirman ponerle fin.

La relación entre Israel y los Estados Unidos es la clave

Israel es uno de los países más militarizados del mundo. Las Fuerzas de Defensa de Israel, y el abanico más amplio de las fuerzas de seguridad israelíes, son el núcleo alrededor del cual se han desarrollado las instituciones, las estructuras financieras y la economía del país desde que David Ben-Gurion ordenó la fundación de las FDI el 26 de mayo de 1948. A lo largo de las décadas intermedias, la economía política del país se ha desarrollado en torno a este principio de organización central de la guerra, evolucionando a medida que la naturaleza de la guerra cambiaba con la política exterior de los Estados Unidos en el Medio Oriente.

El viejo, muy viejo, demasiado viejo continente

El pasado mes de marzo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciaba a bombo y platillo un plan para rearmar a Europa ante el peligro ruso y la imprevisibilidad del histórico sheriff norteamericano. Un nuevo aumento, sin precedentes, del gasto militar europeo: hasta ochocientos mil millones en cuatro años. Para ello, se propone relajar las omnipresentes reglas de disciplina fiscal, permitiendo el endeudamiento de los Veintisiete; se favorecerán nuevos préstamos a los Estados mediante la reforma del Banco Europeo de Inversiones (BEI) e, incluso, se permitirá a los gobiernos desviar dinero destinado a los fondos de cohesión para el gasto militar. Lo que nunca fue posible para construir una Europa social, ahora es posible para construir una Europa de la guerra.

GAZA: Un genocidio inadvertido

La rueda de noticias sobre atrocidades hace que los medios occidentales estén tan ocupados persiguiendo el último crimen de Israel en Gaza que nunca se detienen lo suficiente para reconstruir la historia más grande del genocidio. Una investigación de la CNN sobre el ataque de Israel al Hospital Nasser esta semana (un ataque que mató a más de 20 personas, incluidos trabajadores de emergencia y cinco periodistas) es un estudio de caso de cómo incluso el periodismo bien intencionado, que aparentemente examina los crímenes israelíes, termina ocultando más de lo que revela.

ODIO: Palabras e imágenes

El poder de la imagen y la palabra es un tema fascinante que ha sido objeto de estudio y reflexión a lo largo de la historia. Ambas formas de comunicación tienen el poder de transmitir emociones, contar historias y comunicar ideas de manera efectiva. El poder de la palabra y la imagen reside en su capacidad para influir, comunicar y moldear la realidad. La imagen, con su impacto visual, puede transmitir información de manera rápida y efectiva, mientras que la palabra, con su riqueza semántica, puede construir significado, evocar emociones y generar cambios profundos. Ambas son herramientas poderosas que, a menudo, se complementan y potencian mutuamente. Veamos actuar la combinación de imagen y palabra en el caso de Cristina Kirchner, combinación que señalara en su alegato el Dr. José Manuel Ubeira en el marco del juicio por el intento de asesinato a Cristina Fernández de Kirchner.