Rocco Carbone sostiene que la lógica tecnológica afecta la estatalidad imponiendo la del mercado capital, que se expresa a través de procesos de acumulación o pérdidas; tenemos allí, afirma Carbone, la producción de un pensamiento dilemático o dualista que debemos enfrentar antagonizando su ética.
La derrota en las elecciones generales de La Libertad Avanza (LLA) cambió radicalmente la estrategia política de Javier Milei. La búsqueda desesperada de votos lo llevó a modificar profundamente su discurso. Ya no hablará más de “la casta”, ni de los “zurdos de mierda” y desaparecerán los numerosos exabruptos que le dieran ese aire “metalero” que fascinó a los más jóvenes.
Les dejamos el link desde donde pueden bajar el libro "Historizar a Milei - Entre la picana y la motosierra -" , que ayer se ´presentó en la Escuela Néstor Kirchner.
El lanzamiento de esta obra, trabajo que incluye una recopilación de varios autores que analizaron el fenómeno de Milei en Argentina en el contexto de la influencia de los que han adquirido los sectores de la ultraderecha en la región y el mundo, se realizará a partir de las 18.30 en Venezuela 330 de la Ciudad de Buenos Aires.
La presentación será transmitida por streaming y la moderación del debate estará a cargo de Yamile Socolovsky, profesora de Filosofía Política en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
El lanzamiento de esta obra, trabajo que incluye una recopilación de varios autores que analizaron el fenómeno de Milei en Argentina en el contexto de la influencia de los que han adquirido los sectores de la ultraderecha en la región y el mundo, se realizará a partir de las 18.30 en Venezuela 330 de la Ciudad de Buenos Aires.
La elección del economista de ultra derecha Javier Milei como presidente, probablemente provocaría una mayor “devastación” económica y caos social en el país sudamericano. Así lo advirtió un grupo de más de 100 destacados economistas, incluidos Thomas Piketty y Jayati Ghosh, que publican esta carta abierta antes de las elecciones del 19 de noviembre en el país.
En la siguiente parte de una serie de reseñas de algunos libros importantes publicados este año, analizo Visiones de la desigualdad de Branco Milanovic. Que la desigualdad ocupe hoy el centro del debate socio económico es pertinente. Los últimos datos muestran que el 0,01% de los hogares estadounidenses con más ingresos tiene el 14,7% de toda la riqueza personal; , el 1% superior tiene el asombroso 35,1% y el 10% superior tiene el 73,4%, según la última encuesta de la Reserva Federal sobre finanzas del consumidor.
El neoliberalismo comenzó con la dictadura en el 76 pero se prolongó casi sin solución de continuidad durante la democracia, solo con la ventana de Grispun, que quiso ensayar una alternativa distinta durante el gobierno de Alfonsín, pero fue eyectado del gobierno por el Fondo Monetario Internacional. Gendarme de la economía global que volvió a instalar Macri en 2018. Así las cosas, lo que se define el 19 de noviembre es mucho más que un cambio de gobierno, es un cambio de régimen.
Al observar el momento geopolítico actual, resulta un ejercicio bastante doloroso averiguar qué papel puede desempeñar Europa y los restos de su fuerza progresista. ¿Puede Europa convertirse en una fuerza algo progresista por el bien del mundo, o está todo el continente destinado a consumirse por el apetito de guerra liderado por la OTAN?
El impacto de la tecnología en la dinámica del trabajo humano comenzó hace muchos siglos y los fantásticos progresos recientes en Inteligencia Artificial (IA) han reabierto el frente de una lucha de resultado por ahora incierto, en la que el paso del tiempo es clave y la reducción de salarios es un denominador común.
Un fenómeno regional como la emergencia de la ultraderecha requiere una respuesta regional. Nada más comparable con la aparición de Javier Milei que la irrupción de Jair Bolsonaro. Desindustrialización, persistencia de una fuerte cultura conservadora, racista y autoritaria combinadas con el fracaso de los gobiernos popular democráticos de Dilma y Alberto Fernández están en la bas de este fenómeno. El PT sacudido en su momento por la derrota electoral y la autocrítica que supuso, tras sostener la candidatura exitosa de Lula brinda su apoyo a Sergio Massa como parte de la estrategia de lucha regional contra el neoliberalismo en su versión ultra represiva, de nueva generación
El presente informe analiza la cantidad de personas trabajadoras registradas en el sector privado en agosto 23 y su evolución desde la aparición del COVID-19.
El ejército de Israel avanza sobre el territorio de Gaza. Aún si logra terminar con Hamas –una tarea que no es segura–, otro problema se avecina. Un conflicto que puede escalar en dimensiones inciertas y cuyo principal obstáculo es pretender erradicar un sentimiento, enraizado en un sector creciente de la sociedad palestina
La semana pasada, un tribunal de distrito de Estados Unidos aceptó la solicitud de Sri Lanka de una pausa de seis meses en una demanda de acreedores contra el país. El Hamilton Reserve Bank posee una gran parte de uno de los bonos de Sri Lanka ahora en mora y lo ha estado demandando para su reembolso inmediato.
A finales del año pasado, durante su anterior visita a Washington, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, recibió una bienvenida de héroe. La Casa Blanca envió un avión de la Fuerza Aérea estadounidense para recogerlo en el este de Polonia unos días antes de Navidad y, con escolta de un avión espía de la OTAN y un caza F-15 Eagle, lo llevó a la Base Conjunta Andrews, en las afueras de la capital estadounidense. Esa noche, Zelensky compareció ante una sesión conjunta del Congreso: 13 ovaciones de pie fueron contadas antes de dejar el recinto.
La obra del padre del psicoanálisis explica por qué, ya en los años treinta, rechazaba la idea de un Estado exclusivamente judío en Tierra Santa.
El resultado fiscal de septiembre profundizó la caída de los ingresos y la reducción del gasto no alcanzó para compensar la menor recaudación. Ello confirma el incumplimiento de la tercera meta fiscal del año con el FMI.
Los ingresos se reducen en comparación el mismo mes del año anterior por una alta base de comparación. La reducción de 18% se matiza al 1,5% si se quita del análisis los efectos del primero de los Dólar Soja.
Los gastos mostraron una tendencia a la baja, con una reducción de 3,5%, especialmente como resultado de reducciones en los subsidios energéticos y prestaciones sociales.
El déficit en septiembre ascendió a ARS 380 mil millones, acumulando un total de ARS 2,6 billones en lo que va del año. Esto representa aproximadamente un 1,5% del PBI.
La meta fiscal del tercer trimestre no se cumplió por una diferencia significativa. Recordemos que la meta anual es de 1,9% del PBI y al gobierno le resta hacer uso de tan solo 0,4% del PBI para los últimos 3 meses, que estacionalmente suele ser el período más deficitario del año.
En las próximas publicaciones, mi objetivo es revisar una serie de libros publicados el año pasado sobre aspectos clave de la teoría económica marxista. Empiezo con la teoría de la dependencia.
El fascismo es homólogo a la mafia, un movimiento político, cognitivo y pensamiento de afirmación y negación. Un movimiento dualista. Por ejemplo Milei abandona el discurso anticasta y pacta con la casta, siempre se balancea entre puntas agónicas y se ha constituído ahora en un dispositivo de Macri que ante su gran descrédito, decidió gobernar "mediado".
Bajo el título: "Encuestas: sesgos para todos", el analista político y sociólogo, fundador de la Consultora Equis desacreditó los muestreos que se vienen difundiendo en medios opositores a favor del postulante ultraliberal.