El retorno al coloniaje

Nuestro país se encamina a conformar una alianza estratégica con EE UU, al que se subordina incondicionalmente, que profundizará las asimetrías ya existentes y condicionará a cualquier gobierno que suceda al actual. Complementan la nota un análisis de las implicancias del acuerdo y una visión comparada con el pacto Roca-Runciman (1933), el original estatuto legal del coloniaje del cual este nuevo del año 2025 es una continuidad muy sencilla de observar porque para la ultraderecha, lo viejo, funciona (un tiempo)

Venezuela: El mayor patrimonio petrolero del planeta

El seis de enero de este año, María Corina Machado, junto con cuatro miembros de su equipo, le vendieron la idea a Mike Waltz, senador por entonces nominado como secretario de Seguridad Nacional de Trump, de que Nicolás Maduro lideraba el Tren de Aragua. En sucesivas reuniones, Machado, como otras figuras de la oposición, repitieron los mismos argumentos hasta que la banda criminal fue declarada como una “organización terrorista que amenazaba la seguridad de Estados Unidos”.

Un breve respiro para el gobierno de Milei

David Barkin es profesor distinguido en la Universidad Autónoma Metropolitana de Ciudad de México, miembro emérito del Consejo Nacional de Investigaciones Investigadoras y receptor del Premio Nacional de Economía Política (1979). En 2016, recibió un puesto de investigación otorgado por la Fundación Alexander von Humboldt en Alemania.

Juan E. Santarcángelo es investigador principal en el Consejo Nacional de Investigación Científica y Técnica (CONICET) y director del Centro de Estudios para el Desarrollo, Innovación y Economía Política en la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina.

Aquí una descripción del modelo Milei, que muestra claramente el impacto central de la deuda como mecanismo de dominación geopolítica y desposesión ciudadana, cuyas conclusiones sobre el impacto social del ajuste narco capitalista se realizaron antes de las elecciones de octubre y entre otros excesos de optimismo, no observaron los efectos de la gran frustración social inducida por los dos gobiernos anteriores, el ausentismo electoral diferencial creciente, la autonomía de las alianzas provinciales y sus gobernadores, como tampoco "la astucia" del desdoblamiento bonaerense, entre otras circunstancias que operaron sobre los resultados de octubre.

GAZA: Querida Alicia

El genocidio en GAZA ha roto la opacidad perceptiva de un sector amplio de la opinión pública. Los planes de "Alto el fuego" y en particular el 'plan de paz' de Trump nunca se realizarán de manera significativa —y nunca se pretendió que así fuera. Es simplemente una forma de justificar y prolongar el infierno viviente de Gaza atendiendo a la torsión en la percepción de buena parte de la opinión pública sobre lo que efectivamente está ocurriendo. Una ruptura de la ventana de Overton, una fisura en la espiral de silencio o simplemente el paulatino colapso de una falacia secular, donde al decir de Charly, "los inocentes son los culpables"

Antón Pirulero, un juego de niños

Las segundas vueltas siempre fueron negativas para el peronismo, asuman el formato que asuman. Nunca el peronismo ganó una segunda vuelta desde que está instititucionalizada, ni en los años 2015, 2023 o 2025.

Diseñada bajo el formato de balotaje por el dictador Lanusse a fin de impedir el acceso de Héctor Cámpora al gobierno en 1973, fue ratificado en la reforma constitucional de 1994, a la luz del paradigma neoliberal de época, los deseos de obstrucción del radical Alfonsín al peronismo y el afán reeleccionista del peronista Menem. Sin embargo, tanto el aumento de la participación, la BUP o "el desdoblamiento" la nueva narrativa que asumió el viejo balotaje promovido de hecho, no bastan, por sí solos, para explicar la derrota del peronismo en Buenos Aires. Veamos.

¿Ahora sí nos ven?

En la antesala del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias, que este año se realiza en Corrientes, la Argentina atraviesa uno de los tramos más críticos de su historia reciente. Dos años de un programa económico político de raíz fascista, financierizada y subordinada a intereses externos dejaron un país empobrecido, endeudado y atravesado por una multiplicación de violencias que se despliega con intensidad particular sobre mujeres y disidencias trabajadoras.

Todo pasa

Los cambios en la ventana de Overton ocurren cuando las ideas que antes se consideraban inaceptables pasan a ser parte del debate público, volviéndose aceptables, sensatas, populares y finalmente políticas. Este proceso implica un desplazamiento o un cambio en el rango de ideas que la mayoría considera aceptable en un momento dado. Estos cambios pueden ser estratégicos y se observan en la evolución de normas sociales y políticas a lo largo del tiempo. Al alertar sobre el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, el senador Ted Cruz afirmó que Mamdani no es un simple socialista. No, es algo mucho más extremo: un marxista. Cruz demuestra una gran confusión respecto al significado de los términos marxismo y socialismo. En el video de apertura Ted Cruz muestra sus cartas, al pie el reportaje completo- frente al periodista - cristiano protestante- Tucker Carlson, el más popular comunicador estadounidense, en una entrevista esclarecedora donde cruje la vieja ventana de Overton, o sea, todo pasa ...

Sobre la arquitectura simbólica de la transformación

Durante gran parte del siglo XX, el sistema político argentino se organizó en torno a tres posiciones simbólicas frente al orden social: la conservación, asociada a la defensa del orden existente y de sus jerarquías; la reforma, como intervención correctiva que preserva lo esencial, pero modifica lo necesario; y la transformación, que implica la superación del orden mediante una ruptura estructural, sostenida en prácticas revolucionarias.

Nuestra única esperanza es un populismo de izquierda

Para Nancy Fraser solo adoptando una concepción ampliada de lo que entendemos por capitalismo —que supere la idea de que capitalismo es solo economía— podremos entender la aguda y multidimensional  crisis en la que estamos inmersos. El «capitalismo caníbal» invade todas las esferas de la vida y puede destruir sus condiciones de supervivencia y, lo que es más importante, las nuestras. Desde su punto de vista socialista y democrático —que asume la necesidad de algún tipo de mercado y rechaza la economía planificada— la única esperanza de superación de la triple crisis (de reproducción social, ecológica y política) que estamos atravesando sería un populismo de izquierda que fuera capaz de evolucionar hacia algún tipo de movimiento socialista. Fraser reclama también que el feminismo corte sus vínculos con la élite económica y adopte una política de clase que pueda atacar la opresión desde sus raíces. Pero duda que sea posible crear una coalición lo suficientemente grande como para derrotar a las fuerzas reales del capital global y de las finanzas mientras la clase trabajadora esté dividida. Conversación sobre la historia.

El mundo invertido y alienado del ecomodernismo capitalista

En Occidente, la modernización ecológica como modelo para abordar los problemas ambientales ha sido objeto de críticas por parte de ecosocialistas y ecologistas radicales en general. En contraste, en China, el modernismo ecológico como vía para remediar dichos problemas cuenta con el firme respaldo de los marxistas ecologistas. La razón principal de estas diferencias resulta evidente. En Occidente, la noción de modernización ecológica, si bien no es objetable en sí misma como parte de un proceso integral de cambio ambiental, ha llegado a representar ideológicamente el modelo restrictivo de la modernización ecológica capitalista .

El sionismo evangélico

Un informe de TN encendió todas las alarmas: $4.000 millones destinados a combatir el consumo problemático habrían sido desviados desde la APRECOD hacia organizaciones evangélicas sin antecedentes y alineadas políticamente con el gobernador Maximiliano Pullaro y con Milei. El entramado involucra asociaciones creadas hace meses, convenios millonarios sin controles y vínculos directos con el partido UNO, el brazo evangélico del oficialismo provincial de gran inserción en los barrios populares, cuya ideología sionista es evidente y tan obvia, que como todo lo evidente, se oculta. En fin, notable capítulo de "la batalla cultural" bastante poco analizado, claro: "El método es la economía, el objetivo es el alma" señalaba Thatcher en los 80. Y allá van ellos...

Una intifada global

La fractura entre el sionismo secular y religioso opone a dos generaciones de colonos que desgarra a la sociedad israelí. Ese choque puede derivar en la implosión del Estado. El declive del sionismo es visible en el plano internacional y las acusaciones de antisemitismo pierden credibilidad. Intentan consumar un proyecto colonial fuera de época, en un marco de guerra permanente, que incentiva la deshumanización y fascistización del país. La división de la elite gobernante contrasta con la cohesión del pasado, mientras flaquea el reclutamiento y la inmigración. Una Intifada Global de movilizaciones callejeras empuja al país al mismo status de Paria, que detonó el fin del Apartheid. La nueva generación batalla contra la ultraderecha con la bandera de Palestina.

Patas Arriba. La escuela del mundo al revés

En los últimos cincuenta años, para tomar un período acotado, las escenas que propician la vida colonial tienen libretistas y actores: el argumento lo inspira el poder económico local e internacional y sus actores han sido y son: la dictadura establishment-militar, Menem, Macri y Milei, continuadores de los Rivadavia, Carlos María de Alvear, Manuel José García, integrantes de una nutrida lista del siglo XIX.   

El Pato Lucas

El 17 de noviembre de 1972, luego de 17 años de exilio, Perón regresa a la Patria. La dictadura de Lanusse con el fin de evitar el contacto entre el Lider y su Pueblo, tiende un cerco de 20 mil soldados alrededor del aeropuerto de Ezeiza. Bajo la lluvia, y a campo traviesa, miles de jóvenes y viejos peronistas intentan acercarse.