
Las recientes elecciones por la alcaldía de Nueva York, salvando especificidades obvias, permiten aproximarnos conceptualmente al tipo de campaña electoral capaz de enfrentar y vencer a la ultraderecha, aunque su candidato provenga de un partido formalmente diverso como Andrew Cuomo, representante de la vieja elite demócrata, que transformó a un partido de origen popular en poco menos que lazarillo de las políticas de Walsh Street en el auge de la globalización.

Un 14 de noviembre de 1919 nacía JW Cooke, el impulsor de mayor despliegue político y conceptual del peronismo resistente en los años 50 y 60.
Y dijo:
«El peronismo se fortaleció durante dos años de persecuciones. El infortunio lo depuró, le permitió crear una mística de combate y una dinámica revolucionaria tendida hacia la tarea insurreccional.» Los Comandos clandestinos han cumplido sus funciones y siguen siendo la base real de la resistencia. Deben ser ampliados y coordinados para que estén en condiciones de cumplir acciones de mayor envergadura»

El anuncio de un acuerdo sobre comercio e inversiones con Estados Unidos constituye una novedad que, no por esperada, resulta de menor impacto. Al contrario, supone una ratificación y ampliación de una alianza que en verdad es alineamiento, implica un paso crucial hacia la cristalización del modelo de mercado irrestricto de Javier Milei e impone una nueva y poderosa presión competitiva a sectores productivos ya complicados por la apertura de la economía, el ajuste y la recesión.

El nuevo alcalde de Nueva York, Zohran Mamdani, encarna una nueva generación política, pero también un legado intelectual singular: el de sus padres.
Su madre, Mira Nair, es una de las cineastas indias contemporáneas más importantes, autora de aclamadas películas como Salaam Bombay! y Monsoon Wedding.
Su padre, Mahmood Mamdani, es historiador, politólogo y profesor de la Universidad de Columbia, cuyo trabajo ha transformado nuestra comprensión de la relación entre colonización, modernidad y violencia política. Su hijo creció así en la encrucijada de dos herencias: el cine comprometido y el pensamiento crítico, dos formas de resistencia al olvido y al orden establecido.

No se dejen engañar por el pretexto de la “guerra contra las drogas”. Es una mentira reciclada que oculta el verdadero objetivo de derrocar gobiernos y controlar recursos.
Asesores del secretario de Estado Marco Rubio han pedido abiertamente la destitución del presidente venezolano Nicolás Maduro y del colombiano Gustavo Petro. El expresidente Trump expresó abiertamente lo que muchos pensaban tras su primer mandato: «Cuando dejé el cargo, Venezuela estaba al borde del colapso. Nos habríamos apropiado de todo el petróleo», afirmó, refiriéndose a las vastas reservas venezolanas —las mayores del mundo— como el premio mayor. En febrero de 2006, el presidente venezolano Hugo Chávez viajó a La Habana para recibir el Premio José Martí de manos de Fidel Castro de manos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. En su discurso, comparó las amenazas de Washington contra Venezuela con los ladridos de los perros, diciendo: "Dejen que los perros ladren, porque es una señal de que estamos en movimiento". Chávez agregó: "Dejen ladrar a los perros del imperio. Ese es su papel: ladrar. Nuestro papel es luchar para lograr en este siglo, ahora, por fin, la verdadera liberación de nuestro pueblo". Casi dos décadas después, los perros del imperio siguen ladrando. Pero, ¿morderán? Esa es la pregunta que busca responder esta alerta roja.

La implacable negatividad y la crueldad performativa de la política estadounidense son agotadoras. Siguiendo el ejemplo de Zohran Mandani, los izquierdistas podemos diferenciarnos con un programa político concreto, unido a un entusiasmo genuino por la gente común.
Al día siguiente del discurso de victoria del alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, la semana pasada, los comentaristas políticos parecían estar desconectados de la realidad. El veterano comentarista liberal Van Jones afirmó que el tono de Mamdani fue cortante y que casi gritaba. Jones describió la actuación con un tono ominoso, como un cambio radical de actitud. El ideólogo de extrema derecha Steve Bannon pareció coincidir con Jones. "Es un tipo furioso. Fue muy directo", dijo Bannon sobre el discurso de Mamdani.

América Latina se debate en una paradoja estructural que define su tragedia contemporánea: la coexistencia de dos dispositivos sociales profundamente incompatibles, pero funcionalmente entrelazados. Por un lado, unas élites que han resignado cualquier pretensión de constituir una burguesía moderna, orientada a la inversión productiva de largo plazo y al fortalecimiento del Estado-Nación como proyecto colectivo.
En su lugar, se han consolidado como una aristocracia rentista, una clase parasitaria que prioriza la preservación de privilegios feudales a expensas del bien común, perfeccionando el arte de capturar los recursos del Estado para beneficio de una minoría cada vez más reducida y más rica. Frente a esta oligarquía extractiva, se erige su creación más perversa y efectiva: la clase baja reaccionaria, el «pobre de derecha».

Insistimos mucho en estas columnas sobre la eficacia electoral de la distribución del ingreso.
Sin embargo, no desconocemos otros factores que se implican en la decisión de voto. Señalamos solo una que resulta muy interesante a la hora de imaginar escenarios electorales.
La oposición normalmente despliega un discurso de fuerte corte economicista donde explica lo mal que estamos y lo horrible que vamos a estar Es evidente que con este discurso se suman aciertos diagnósticos, pero no tantas escuchas. Desconoce este catastrofismo economicista la denominada “aversión al último lugar” que habitualmente no condujo a los sectores populares ni a un mayor apoyo para la redistribución y tampoco a criticar las políticas excluyentes. Peor aún, hay muchas investigaciones que sugieren que el efecto podría ser en la dirección opuesta por varias razones.

En esta segunda parte, se reanuda la revisión de la conferencia Materialismo Histórico realizada en Londres con una mirada hacia algunas de las sesiones sobre el cambio climático, la ecología y el impacto de la inteligencia artificial, así como sobre el estado de la economía mundial.

Más allá de las balas y las armas, recursos básicos como alimentos, agua y medicinas han sido utilizados como herramientas de guerra a lo largo de la historia y, según expertos y organizaciones internacionales de ayuda humanitaria, están siendo también empleados actualmente en Gaza. En el video de apertura, la primera parte del reportaje de Tucker Carlson al teniente coronel retirado de los Boinas Verdes, Tony Aguilar, quien afirma haber presenciado crímenes de guerra en Gaza, en particular el efecto hambruna.

La masacre de Río no fue simplemente un fallo de seguridad, sino un cálculo político de la extrema derecha para desestabilizar el orden democrático e interrumpir la proyección global de un Brasil que se estaba reconectando con el mundo bajo la bandera del diálogo y la justicia climática.

En el marco del Día de las Iglesias Evangélicas, Javier Milei recibió a los líderes de la Alianza que las agrupa y participó de una jornada de oración con pastores de todo el país. Haciendo historia, recordemos que en tanto algunos líderes e iglesias de FAIE desde los años sesenta se comprometieron con un “evangelio social” sensible a las demandas de grupos oprimidos y la defensa de los derechos humanos ante las dictaduras militares en América latina, ACIERA aglutinó a referentes e iglesias ideológicamente conservadoras. Su fundación está marcada por la transición del régimen militar (de 1976 a 1983) al democrático en Argentina, e internacionalmente por la Guerra Fría y la “nueva derecha religiosa” en Estados Unidos, promotora del anticomunismo y de una moral sexual conservadora. A eso se agrega el denominado "Sionismo Cristiano" dominante en estos grupos conservadores. Observemos este fenómeno más de cerca cuya intervención en el modelado ideológico particularmente en los barrios populares es creciente y recordemos la máxima thatcherista: "El método es la economía, el objetivo es el alma".

Salvador Mari del Carril le escribe a Lavalle en una carta de esas que "se leen y se rompen" -según recomienda- que fusile a Dorrego. Un nadie en la historia. Tres ignotos que la historia les tiene reservado el rincón más oscuro del olvido confirman la condena a Julio De Vido. Es una condena que también la alimentaron los cobardes mentecatos que se permitieron dudar de él por su mala prensa, sin elementos. Hay hombres que encarnan, con su sola presencia, la historia viva del peronismo. Hombres de acción, de pensamiento y de coraje. Hombres que no se doblan ni se venden. Julio De Vido es uno de ellos.

El alcalde socialista entrante de Nueva York enfrenta restricciones fiscales reales, pero también oportunidades reales. Con una sólida base impositiva, reformas modestas y un mandato político claro, Zohran Mamdani tiene las herramientas para gobernar. La ciudad de Nueva York, está en una posición económica sólida para aumentar los impuestos dado el stock de personas de ingresos medios-altos y altos. Pero hacer este movimiento como una cuestión de política significará superar la influencia del movimiento extremista anti-impuestos, que ha impulsado con éxito décadas de recortes de impuestos agresivos para los ricos mientras hace estallar el déficit federal. En La Argentina, el "movimiento anti - impuestos a los ricos" es bastante menos sutil. Están apareciendo los "brillantes economistas" y peritruchos auto percibidos "progres", promoviendo un impuesto "al efectivo". ¿Por qué no van contra los ricachones? ¿Es que acaso las condiciones materiales de existencia siguen determinando las formas de conciencia social y las reformas impositivas? Pareciera un proyecto de los bancos, pero Marx sin embargo todos sabemos que ha sido superado, así que no debe ser así, no entendemos ...

Hoy en día esta teoría marxista del imperialismo suele ser rechazada en gran parte, si no en su totalidad, por los autoproclamados socialistas de Occidente con un sesgo eurocéntrico. De ahí que la brecha entre los puntos de vista sobre el imperialismo mantenidos por la izquierda occidental y las del Sur Global sea mayor que en cualquier otro momento del siglo pasado. Es una discusión interesante aunque bastante abstracta en un país como La Argentina donde, por caso, el Secretario del Tesoro norteamericano funge de Ministro de economía y el JP Morgan ofrece su equipo de mascarones de proa locales, garantizando el pago de una deuda delictiva, la apropiación de recursos naturales y la extracción sistemática de valor mediante la deuda y la fuga de capitales.

La revista Historical Materialism organiza cada año una conferencia en Londres. A ella asisten (principalmente) académicos y estudiantes para debatir sobre teoría marxista y criticar el capitalismo. ¡A pesar de lo que bien que le va a Toto Caputo en La Matanza, ahí estamos!

Un gobierno elegido con el voto popular ejecuta un plan sistemático de endeudamiento y fuga de capitales y, paralelamente, la enajenación del patrimonio argentino. Esto margina y expulsa a la población a la pobreza en el presente, y sin futuro, o peor con un futuro que mejor no llegue nunca. ¿Triste? " Ana, la alegría sos vos"

La atención de la opinión pública judía-israelí está actualmente consumida por el escándalo en torno a un vídeo filtrado de guardias de prisión israelíes violando a un cautivo palestino dentro del centro de detención de Sde Teiman el año pasado. Sin embargo, de manera típica en el Israel de hoy, la indignación del público no se ha dirigido contra la atrocidad en sí, sino más bien contra la filtración que la expuso. Salvando las distancias, esta inversión de la mirada: ¿No les recuerda nada autóctono?

Actualmente existe una pequeña industria de comentaristas en todo el planeta y en Argentina más aún, que insisten en que, si los demócratas quieren vencer a Trump, como símbolo de vencer a la eltraderecha, los opositores deben concentrarse en los temas prácticos de la vida cotidiana; en estos tiempos sin precedentes, dicen, es demasiado arriesgado aspirar a medidas sin precedentes. Esta visión del mundo genera resultados cada vez más absurdos (Trump y también su mascota Milei está ganando porque se concentra en los «temas cotidianos», como secuestrar trabajadores de la construcción y contagiar de sarampión a los niños). Pero los candidatos «progresistas» compartían esta visión, y eso los llevó a malinterpretar profundamente el momento político. El triunfo de Mamadani en Nueva York (!!) muestra que los votantes no estaban cansados de los extremos y buscando el centro; no estaban cansados del progresismo de Biden y buscando sentido común; estaban cansados de un statu quo que claramente no funciona ni como política (no pueden pagar el alquiler) ni como política institucional (gobernados por fascistas), y buscaban algo agresivamente nuevo. Zohran ofreció eso. Por suerte el ejemplo está esparciéndose en el planeta y ya en Argentina se notan los cambio en la oposición: Renovación de la CGT, homenajes a José Rucci, tercera vía renovada con la participación se Juan Schiaretti, en fin todas nuevas canciones como por caso Proud Mary , que cierra esta comumna, sin ir más lejos. Sin duda el "efecto Mamdani".

Una inmensa flota naval y aérea —la mayor del Caribe en una generación— se está concentrando frente a las costas de Venezuela. El Pentágono la denomina “despliegue de seguridad regional”. Pero su aspecto, sonido y movimientos son los de una guerra. Lo que Washington está construyendo no es una mera demostración de fuerza; es una postura agresiva destinada a quebrar la resistencia de la República Bolivariana e instaurar un orden dócil y proestadounidense en Caracas. El cambio de régimen no es una consecuencia accidental de esta movilización, sino un objetivo central. Analizamos este objetivo imperialista, desde dos posiciones conceptualmente antagónicas: La de la izquierda socialista reunida en el portal "Struggle - La Lucha" y un sector fundacional de MAGA expresado por el conservador católico Tucker Carlson.