Categoría musica-series

Países Bajos y más allá: Extrema derecha y derecha un solo bloque histórico

Halcones, palomas, derecha, ultraderecha, son categorías poco consistentes y obsoletas. La dinámica electoral que adquieren las democracias occidentales, parece mejor analizarlas con categorías sociológicas tradicionales como “bloque histórico”, robustas conceptualmente que politólogicas modernas de bajo desarrollo teórico, que buscan ver la “diversidad formal” allí donde la “unidad real” se impone de manera contundente y “urbi te orbi”. Pasó en España, pasó en Argentina, pasa en Holanda. Ya no hay atajos, es un nuevo bloque histórico, estúpido. Las consecuencias políticas de estas divergencias de miradas son enormes.

Hay seguidores – y habrá –

Ricardo Iorio murió hoy. Sus canciones supieron describir, con crudeza y alto vuelo imaginario, las realidades sociales, cotidianas de estos y otros tiempos de Argentina. Con su pluma excepcional, las letras de Ricardo Iorio han sabido retratar paisajes autóctonos, tanto urbanos como rurales, dejando una marca imborrable en la historia del metal argentino. Nunca anduvo cheguevariando por la vida. No fué hipócrita.

Sobre el nuevo sujeto transformador: ¿La clase importa?

El marxismo de Wright es la ciencia social ordinaria, pero guiada por la búsqueda del socialismo.
Su trabajo durante más de cuarenta años se ha centrado en repensar dos partes fundamentales de la tradición marxista: la clase y las estrategias para la transformación social. El nuevo libro de Wright, Understanding Class, eleva su propio enfoque de clase respecto a los del tipo de Thomas Piketty y Guy Standing. Y el libro electrónico Alternatives to Capitalism, que recoge un debate con Robin Hahnel, muestra su reflexión reciente sobre las posibilidades socialistas. En Argentina este debate es pertinente en el mismo momento que, consecuencia de décadas de neoliberalismo, la "economía informal" y los "movimientos sociales" promueven un "nuevo sujeto", que algunos suponen, asumen la centralidad que tanto el peronismo cuanto el marxismo le asignaron a "la clase".

Tierra de los padres

Para muchos estas elecciones marcan el final de esa etapa abierta en 2003, que no se llamó “kirchnerismo” hasta que generó su “anti” en 2008, durante el enfrentamiento con el llamado “campo” (nombre vacío para el antipopulismo, que retorna siempre como encarnación de un falso republicanismo envuelto en banderas argentinas). Esa etapa ya era contexto consciente en Tierra de los padres (2011), que a pesar de su circular pesimismo no dejaba de albergar el optimismo de creer que ese resucitado pedido de sangre estaba mayormente confinado a los discursos. En 2022 (diez años después de su estreno, un año antes de esta nueva elección presidencial), tuvo lugar el intento de magnicidio contra Cristina Kirchner, que hizo evidente que los consensos democráticos en torno a la violencia política estaban rotos.

El Chamuyo …

El aumento de la pobreza casi siempre se correspone con el incremento de la desigualdad. La Argentina fue sometida a un largo proceso de erosión de los ingresos familiares en general y los salarios en particular que lleva ya ocho años e impacta con particular intensidad sobre mujeres y jóvenes. Un notable deterioro de los ingresos potenciado por el acuerdo delictivo firmado entre Macri y el FMI y refrendado sin tachas por el FDT. Ocho años de caída donde gobernaron las dos coaliciones surgidas tras la crisis neoliberal del año 2001. Como vivimos tiempos electorales preguntamos: ¿Cuál es el motivo por el cuál un joven o una joven de entre 16 y 25 años ( el 25% del padrón nacional de electores) debiera tener buena opinión de los gobiernos y dirigentes que fueron protagonistas desde el año 2016 a nuestros días? ¿El chamuyo?

Mandinka: «Pronto te daré mi corazón…»

Antes de que "Nothing Compares 2 U" la convirtiera en un nombre familiar, un sencillo del primer álbum de la cantante irlandesa la estableció como una fuerza creativa. Acá empezó todo para quién fue duramente cancelada no solo ni básicamente por ser mujer - muchas la repudiaron tanto como los hombres -, sino por "no encajar" en los moldes del poder en su sentido más amplio. En su cancelado viaje a Israel en el año 1997, escribió al ultra derechista y hoy Ministro de Defensa del Estado de Israel, Ben Gvir: "Digamos que, a nivel humano, nadie con cordura, incluyéndome a mí, tendría nada más que simpatía por la difícil situación palestina. No hay una persona cuerda en la Tierra que de alguna manera no sancione lo que están haciendo las autoridades israelíes”. No encajaba, es verdad.

¿Podrás soportar el peso, la insoportable levedad del ser?

Los millones de Creedence Clearwater Revival, terminaron financiando los negocios cinematográficos del productor inicial de la banda, Saúl Zaentz, que compraba los derechos de obras teatrales y novelas prestigiosas como "La insoportable levedad del ser", de Milan Kundera, para convertirlas en películas multipremiadas. La canción que originalmente Tom Fogerty escribió para "La insoportable levedad del ser" es la que abre esta nota, aunque no prosperó. Finalmente, Tom Fogerty murió sin ver su canción integrada a la película. Luego murió Saentz, lleno de litigios por la propiedad de los temas de CCR y ahora murió Kundera, probablemente desentendido de todos estos embrollos. Todos muertos.

biopic (que cool suena decirlo así ¿no?)

La psicoanalista y docente Magalí Besson sostiene que la serie “El amor después del amor”, además de ser conmovedora, poética y realista, quizá sea una ofrenda a tanta canción que espera ser recreada de alguna manera por las pibas y los pibes de un país que, hoy más que nunca, necesita rebelarse con bronca y amor. Nada fácil, pero cada generación intenta plasmar su visión. Ojalá les resulte.