El valor del dólar Blue es aproximadamente el doble de lo que sería si los períodos electorales transcurrieran sin inestabilidad.
Si los períodos electorales de 2015, 2019 y 2023 no hubiesen impulsado la devaluación del tipo de cambio, el valor del dólar Blue hacia agosto se ubicaría en torno a 379 pesos (tabla 1) en lugar de los 1050 que alcanzó al 10 de octubre . La tasa de devaluación se acelera durante las etapas electorales, en especial tras conocerse los resultados de las PASO que provocan una sobre-reacción especulativa de parte de los mercados, y así disparan el valor del dólar paralelo, que amplificado por los medios opositores hace subir las expectativas de devaluación del tipo de cambio oficial y de los precios. En suma, la corrida contra el peso es un tradicional mecanismo de intervención político-electoral de los sectores del poder económico, financiero y mediático, en busca de quitar toda chance a la continuidad del proyecto popular democrático abierto en el año 2003 y que hoy encarna Sergio Massa con el apoyo explícito de Cristina Kirchner. Todo de manual.
El primer ministro Netanyahu advirtió el domingo a los palestinos de Gaza que tenían que “huir ya”, porque Israel va a “reducir a escombros los escondites de Hamás”. ¿Pero adónde se suponen que pueden huir los palestinos de Gaza? Israel y Egipto tienen bloqueadas las fronteras terrestres y no hay salida por mar o por aire, controlados ambos por Israel.
Es que el fracaso de los experimentos progre-estatistas-populistas suele tener consecuencias graves y duraderas, ya que desmoralizan y desorientan a la militancia y a las masas trabajadoras, y allanan el camino a las políticas de la derecha.
Los jefes de Amazon obligaron al personal del almacén de la empresa en Bristol a trabajar sin acceso a agua potable ni baños, el último ejemplo de las prácticas laborales hiperexplotadoras de la empresa. Un modelo que llega de la mano de la modernización laboral que propone LLA : "Avanzaremos en una reforma del sistema laboral argentino para ir a un modelo como el que tiene implementado la UOCRA"
En Jenin, una preciada colección de discos que contiene de todo, desde música disco palestina hasta canciones populares revolucionarias está amenazada por excavadoras y bombas, y necesita su ayuda.
Rosa Luxemburg y Antonio Gramsci nos ofrecen dos visiones diferentes de la historia de las sociedades capitalistas modernas, de las cuestiones de estrategia y organización del movimiento comunista. Sin embargo, a la vez que Luxemburg y Gramsci trataron de forma original y específica esas cuestiones, se puede hablar de una «línea Luxemburg-Gramsci», por lo mucho que tienen en común, y todavía de vigente, ambos pensadores.
El tercer gobierno de Lula, lo sabíamos desde el principio, estaría marcado por la disputa y la inestabilidad. La denominada "grieta" o fractura social persiste y en algunos aspectos se profundiza. Resulta evidente que se trata de un fenómeno estructural, no volitivo con movimientos de flujo y reflujo. Tal vez el mérito central de los populismos iniciados a principios de siglo haya sido recargar la división estructural "silenciada" por el largo ciclo neoliberal previo. Estos también son los signos de la larga crisis de Brasil, que se entrelaza con el impasse global de la civilización. El resultado de la disputa, sea cual sea, tendrá consecuencias a largo plazo. Hay mucho en juego. El resultado de la disputa, sea cual sea, tendrá consecuencias a largo plazo. Hay mucho en juego en Brasil y en la región. Analizar, discutir, formar cuadros y no actuar por impulsos.
El poema «Hay Cadáveres» es una de las mejores respuestas culturales a la sanguinaria dictadura que bañó de muerte a la Argentina, que hoy apologuizan Milei y Villarruel. La desmesura de sus versos parece corta frente a la desmesura de los muertos yacentes. En su permanente estribillo repiqueteante e hipnotizante (hay cadáveres), quedamos atrapados en una tela de araña y no podemos dejar de repetir «hay cadáveres», lejos de lo plañidero, muy cerca de lo inmediato y también de lo lejano, como certeza, no como llanto, como paisaje que de horizonte atrás a horizonte adelante, todo dice, cuchicheando o gritando, «hay cadáveres» . A su vez, el filósofo Mario Casalla propone reflexionar sobre el fenómeno político y social del voto a Milei, desde el concepto de pulsión elaborado por Sigmund Freud, la tendencia mortífera del hombre, y desde el Discurso sobre la servidumbre voluntaria del célebre jurista francés Étienne de la Boétie.
El liberalismo ha separado tan radicalmente la economía y la política que hoy resulta casi una herejía tratarlas como lo que realmente son: fenómenos sociales inescindibles. Recuperar lo mejor de la tradición republicana implica volver a comprender las instituciones políticas en relación con las relaciones económicas y de propiedad.
A principios de este año escribí sobre cómo el modo de producción capitalista se encontraba en lo que algunos llaman una 'policrisis', donde se produjeron diversas crisis: económica (inflación y crisis); ambiental (clima y pandemia); y geopolíticos (guerra y divisiones internacionales) se habían unido a principios del siglo XXI . Policrisis, la nueva palabra de moda entre los izquierdistas, es en muchos aspectos similar a mi propia descripción de las contradicciones de la larga depresión de la década de 2010 que tienen que llegar a un punto crítico en la década de 2020.
Martín Kohan reflexiona en torno al debate presidencial del domingo pasado y plantea una serie de interrogantes: ¿Qué sucede, en un debate, con el hábito de decir cualquier cosa, qué sucede con la premisa de que lo que los otros digan no importa? ¿Qué clase de intervenciones habilita?
El economista , Horacio Rovelli, habló de la corrida cambiaria de los últimos días, del debate presidencial y también del Coloquio de IDEA en el que se reunieron los empresarios nacionales. "Si Milei gana por cinco o seis puntos el 22 de octubre, se viene una hiperinflación como la de Alfonsín".Han sido advertidos.
Para entender a Milei, hay que observar sus bambalinas, qué hay por detrás, y más allá de sus morisquetas, dirigir entonces la mirada a Victoria Villarruel y sus soportes jurídicos, políticos y militares.
Parafraseando a Walsh, diremos que enfrentar con eficacia a la ultraderecha requiere historizarla.
El vínculo directo de la candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza con genocidas y su participación como feligresa en la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, fundada por Marcel Lefebvre, obispo ultraortodoxo que se opuso al Concilio Vaticano II. Por qué las fundaciones que dirige adhieren a esa doctrina negacionista del holocausto judío y cuál es su responsabilidad en llevarle diariamente una hostia consagrada a Jorge Rafael Videla mientras estuvo en prisión.
Era una típica tarde triste de invierno porteño. Se cerraba junio de 1983. Ese día hacía
frío y estaba nublado. En el centro de Buenos Aires la humedad pegajosa potenciaba el humo
de los caños de escape hasta el hastío. Todavía la dictadura militar estaba en el poder. Con la
complicidad del empresariado y la dirigencia política agrupada en la “Multipartidaria”, las
Fuerzas Armadas preparaban su retirada ordenada. Recién se levantaba la veda política. En
las universidades y en los colegios se volvían a organizar los centros de estudiantes, todavía
ilegales y clandestinos. Tres miembros del por entonces naciente Centro de Estudiantes del
ILSE (dos de 16 años y uno de 15) entrevistamos a Hebe de Bonafini, presidenta de las
Madres de Plaza de Mayo. Estos adolescentes se negaban a creer en el discurso pedagógico
oficial que en esos años escuchaban diariamente en las aulas (contra la “subversión” y el
“terrorismo”). Pero sospechaban que las Madres de Plaza de Mayo no los iban a atender. Se
equivocaron.
“Todos los argentinos nos merecemos un barco, todos soñamos con el timón de madera de roble lustrado haciendo la travesía Punta- Floripa, o vestidos de blanco con dos tremendas putas en la cubierta. Todos queremos lo mismo, y sólo cien tipos lo pueden tener. La puta que los parió a esos cien”. The Palermo Manifesto, 2008.
El trabajo moderno ha creado una epidemia de mala salud mental, y sin embargo cada caso es tratado como un problema individual. Solucionar esta crisis, que es creada y alimentada diariamente por el capitalismo potenciada en su fase neoliberal, exige cambios políticos profundos.
Desde el domingo por la noche, el hijo de una familia de armadores, él mismo empresario en el negocio de ultramar, es el nuevo líder de un movimiento que empezó hace ya 25 años como "coalición de la izquierda radical". Bajo su anterior "proedros" [antiguamente una dignidad de alto rango en la corte bizantina NdT], el presidente del partido Alexis Tsipras, Syriza fue – visto con buena voluntad - un partido con programa hasta su dimisión, tras la catastrófica derrota electoral de junio. Como lo fue una vez el SPD alemán, solo que un poco más creíble.
Diego Tatián sostiene que si lo peor llegara a suceder, quedará organizar un común cuidado de lo que es frágil, o de lo que está vivo, e impedir su resquebrajamiento con acciones y con ideas más potentes que la truculencia de una motosierra.
El presente es parte de una serie de informes del Observatorio de Economía Urbana del Centro de Economía Política Argentina CEPA, que tienen por objetivo analizar la ejecución anual del presupuesto de la Ciudad de Buenos Aires desde el año 2016 hasta el 2022, el último ejercicio disponible.
Para ello, se analizará la ejecución presupuestaria de algunas reparticiones claves, como los ministerios de Salud, Educación, Desarrollo Humano, Espacio Público, entre otros. También se analizará específicamente el gasto en Medios y Publicidad que realizó el Gobierno de la Ciudad, y la subejecución presupuestaria en áreas claves.