El año 2018 el gobierno de Argentina de Mauricio Macri de forma ilegal endeudó, podría decirse que de por vida, al pueblo argentino.
El Acuerdo Stand-By de 2018 supuso un antes y un después en el endeudamiento público del país latinoamericano y un hito para el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El propio Fondo indicó en su IMF Country Report No. 21/279 de diciembre de 2021(evaluación ex-post ) que el préstamo suscrito por Macri fue “en términos absolutos, el más grande en la historia” del organismo. Concretamente supuso el 29,3% del stock de todos los préstamos mundiales del FMI cuyo monto total es de 146.450 millones de dólares USA, tal como se refleja en el informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) realizado en base a datos del FMI.
Los firmantes acordaron un crédito de 57.000 millones de dólares USA. El acuerdo estaba previsto para desembolsos preventivos durante 36 meses. Sin embargo, adelantaron desembolsos y difirieron vencimientos para ayudar a Macri. Eso implicó que en tan solo 13 meses se desembolsaron los 44.000 millones, o sea el 78% de lo suscrito. Y todo ese dinero fue para financiar el gobierno de Macri y su campaña política por la reelección (además de la histórica fuga de capitales que acompañó ese proceso).
El último desembolso pendiente, por 5.400 millones, se suspendió cuando salió la sentencia de condena de la Cámara de Apelaciones en nuestro caso de acceso a información pública. La sentencia es del 12/09/2019, y el 25/09/2024 medios como Clarín e Infobae (medios del establishment) publicaron respectivamente sendos artículos que justificaban las maniobras del FMI.
Luego, Alberto Fernández dijo que no iba a utilizar los fondos pendientes y más adelante ordenó por Decreto hacer denuncia penal y reclamo patrimonial por el tema. Así y todo, para Argentina su deuda con el FMI supone el 63% del total de su deuda con organismos internacionales. Los vencimientos de capital y el monto de intereses en 2022 y 2023 suponen un desembolso de 19.000 millones de dólares USA anuales.
Este cuadro de cosas es demostrativo y explica las causas de las zozobras de la economía y el pueblo argentino. Estamos ante el resultado final de muchas decisiones “endógenas” equivocadas o directamente antisociales de las élites económicas y políticas del país.
No es extraño el grado de malestar existente desde hace años y la evolución de posteriores comicios electorales que han llevado al poder al anarco-capitalista Milei que está gestionando la gravísima crisis económica al servicio de entidades y poderes financieros extranjeros, que aprueban su discurso para justificar el ajuste y cobrar una deuda fraudulenta, lo que se hace con el beneplácito y provecho de la vieja y nueva oligarquía del país. Manuel Garí.
PD: Imaginamos la respuesta a la pregunta del título.
Si su guerra contra Gaza (y ahora contra Cisjordania) se prolonga hasta el infinito -como parece ser su objetivo-, las filas de la oposición israelí aún pueden aumentar. Los restantes rehenes seguirán retenidos, aparecerán más muertos, la economía israelí se debilitará, ya que los reservistas que componen su ejército no podrán volver a sus trabajos civiles y el oprobio internacional no hará sino aumentar.
El avance narco es una problemática que seguramente de no detenerse, terminará impactando aún más en el estado de salud física y mental de la población y el sistema de representación política, en particular permeable con el avance de la extrema derecha que, se sabe, es una expresión abierta a la narco-política. Cristina Kirchner se refirío ayer en su conferencia en la Universidad Nacional del Oeste de manera tangencial, aunque tomando nota de lo que implica hoy y su perspectiva devastadora. En el contexto sociopolítico latinoamericano, los Estados regionales se encuentran en jaque frente a una economía subterránea que pone en riesgo su soberanía. Una reflexión sobre la prohibición más lucrativa de la historia con consecuencias desintegradoras.